
El acceso a financiamiento inmobiliario en Miami y el sur de Florida ha experimentado una transformación significativa, abriendo nuevas oportunidades para inversionistas peruanos interesados en diversificar su patrimonio fuera del país. Las cifras más recientes revelan que hasta 70% del valor de una propiedad puede ser financiado por entidades estadounidenses, sin requerir residencia en Estados Unidos, lo que representa un cambio sustancial respecto a la percepción tradicional de este mercado como exclusivo para grandes fortunas.
El mercado inmobiliario de Miami, históricamente asociado a inversiones de alto perfil, ha reducido sus barreras de entrada. Actualmente, es posible participar desde USD 300 mil, un monto comparable con zonas consolidadas de Lima. Esta accesibilidad se ve reforzada por la disposición de instituciones financieras estadounidenses a otorgar préstamos de hasta 70% del valor del inmueble a extranjeros, lo que facilita la entrada de nuevos actores al sector.
Los datos del Miami Report Q3 2025, elaborado por ISG World, contradicen la idea de un mercado saturado. Durante cinco meses consecutivos, los nuevos listados han disminuido y el inventario se ha mantenido estable en los principales condados del sur de Florida. Entre enero y septiembre de 2025, se concretaron más de 19 mil transacciones, superando el mismo periodo del año anterior. Solo en el tercer trimestre se cerraron 6.763 operaciones. Además, el informe destaca que ocho de cada diez compras por encima de USD 2.000 por pie cuadrado (USD 21.528 por metro cuadrado) se realizaron al contado, lo que evidencia la fortaleza de un mercado respaldado por capital líquido.

En el ámbito financiero, las condiciones también han mejorado para los compradores. Las tasas hipotecarias descendieron a 6,18% en septiembre, el nivel más bajo en casi tres años, lo que ha estimulado tanto la demanda local como internacional. Paralelamente, las tasas de interés en Estados Unidos han iniciado un ciclo de reducción gradual, reforzando el atractivo del sector inmobiliario en la región. El tiempo promedio de venta de propiedades de menos de treinta años se ha extendido de 120 días en 2024 a 240 días en 2025, lo que indica una normalización tras el ciclo extraordinario vivido entre 2021 y 2023.
El desarrollo inmobiliario mantiene un ritmo sostenido, con 30 mil unidades en preconstrucción y 7.600 en ejecución, de las cuales 52% ya están vendidas. Las zonas de Brickell, Downtown, Edgewater, Miami Beach y Aventura concentran la mayor parte de la actividad, impulsadas por el crecimiento demográfico: Florida suma en promedio 1.350 nuevos residentes al día. La próxima realización de la Copa Mundial de la FIFA y la Cumbre del G20 en 2026 se prevé que incremente la presión sobre la demanda habitacional y de alquileres.

Acceso más amplio
Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Group, firma con más de dos décadas de experiencia asesorando a inversionistas internacionales en Miami, sostiene que la clave está en analizar los fundamentos del mercado y no dejarse llevar por percepciones. “Durante años se instaló la idea de que este mercado era exclusivo. Hoy el acceso es más amplio, el financiamiento está disponible y las decisiones deben basarse en información verificable, no en impresiones. Tomar decisiones patrimoniales exige rigor y una mirada de largo plazo”, señaló Gálvez.
En un contexto regional marcado por la volatilidad, la combinación de estabilidad jurídica, demanda sostenida y fundamentos sólidos posiciona al sur de Florida como un verdadero punto de apoyo para los inversionistas peruanos que buscan proteger y diversificar su capital. La narrativa puede variar, pero los datos permanecen.
Más Noticias
La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Dayanita y las imágenes exclusivas del enfrentamiento con su expareja: “Méteme presa si quieres”
Las cámaras revelan la escena completa de la pelea entre la actriz cómica y Miguel Rubio, ocurrida en un departamento de Los Olivos y que terminó con denuncia policial

Resultados del Gana Diario de este 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Magaly Medina amenaza a Sofía Franco y anuncia posible demanda por ‘difamación grave’: “Anda buscando tus pruebas”
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 27 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad



