Mango en crisis: Productores denuncian concertación de precios, pero exportadores niegan versión

El precio del mango estaría cayendo ‘violentamente’ y perjudicara a productores. Asociaciones alertan que situación podría agravarse

Guardar
La crisis del mango ya
La crisis del mango ya ha tirado los precios abajo. El kilo cuesta menos que en los últimos años. - Crédito Andina

Mucho mango y pocos precios. La crisis del mango se vio acrecentada a inicios de año y ahora que está por acabar continúa. La Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango) manifestó su malestar por la evolución de los precios del mango en la campaña 2025-2026 y advirtió que los agricultores llevan cuatro años consecutivos recibiendo valores por debajo de los costos de producción.

Según lo declarado por el gremio, esta situación está afectando la sostenibilidad económica del sector y comprometiendo el sustento de miles de familias vinculadas a esta actividad. Es tal la situación que versiones sugieren que podría haber una concertación de precios entre acopiadores.

Promango también alertó sobre una posible concertación de precios entre las empresas acopiadoras. Según Fresh Plaza, el presidente de Promango, Ángel Gamarra Condori, afirmó que el precio del mango viene “cayendo de forma violenta”, un descenso que preocupa dado que la campaña recién se inicia. Pero tanto Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango como Adex han negado estas versiones.

A inicios de año la
A inicios de año la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque reveló que se había perdido el 80% del cosecha por que la sobreoferta. - Crédito Gobierno Regional de Lambayeque

La versión de los agricultores

Fresh Plaza reportó que Promango alertó sobre una posible concertación de precios entre acopiadores, lo que estaría alterando el funcionamiento del mercado y reduciendo la competencia. Así, el gremio prevé que la situación podría agravarse hacia enero, cuando se alcance el pico de producción, y también remarcó que la preocupación actual responde a la baja remuneración que están recibiendo los productores.

Así, Promango señaló que las agroexportadoras están pagando entre S/38 y S/40 por cada jaba de 20 kilos de la fruta, a pesar de que el valor que se necesita para asegurar rentabilidad a estos productores debería situarse entre S/40 y S/50.

“En el caso de los pequeños agricultores, que venden a través de acopiadores, la remuneración se reduce a entre 28 y 30 soles, debido a los descuentos aplicados por cosecha, transporte y posibles descartes”, reportó Fresh Plaza. Es justamente en este punto de la cadena de valor donde Promango sospecha que podría existir un acuerdo previo de precios entre acopiadores y exportadores.

En su momento los agricultores
En su momento los agricultores de mango reclamaon a Senasa por no continuar actividades contra la mosca de la fruta. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Exitosa)

La versión de APEM

En respuesta a estas versiones, a través de un comunicado, Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) se refirió a las opiniones de emitidas por agrupaciones de productores y asociaciones sobre la posibilidad de una concertación de precios en la compra de la fruta. Al respecto, señaló que como en toda cadena de suministro de bienes y servicio, la oferta y demanda es la que determina principalmente los precios relativos.

Asimismo, dijo que hay que tener en cuenta que Perú no es el único país exportador de mango, puesto que compite, dentro de la misma temporada anual, con la producción de países como Brasil, Ecuador y México.

“Un factor importante viene dado por los precios que están dispuestos a pagar los importadores de los países consumidores de América del Norte y Europa, dependiendo de los volúmenes ofertados, las condiciones de esos mercados, condiciones climáticas, regulaciones sanitarias, economía global, hábitos de consumo y otros factores fuera del control local”, apuntó.

También señaló que la compra de fruta cosechada por parte de las empresas exportadoras no depende de la mera voluntad de estas últimas, como no puede depender tampoco exclusivamente de los costos de producción de toda la cadena. El gremio señaló que todos los actores de esta cadena esperan obtener resultados positivos por su trabajo e inversiones, ya que de ello depende el sostenimiento de este importante rubro de la economía regional. “No se pueden fijar precios unilateralmente”, agregó.

APEM señaló que no apoya ni respalda ninguna práctica que vulnere la libre competencia entre sus asociados, por lo que exigió que cualquier acusación particular de actos prohibidos por ley, de ser ciertos, se individualicen y se denuncie ante la autoridad competente con las pruebas respectivas; pero que no generalice una información indeterminada, que atente contra la reputación empresarial de los que se dedican leal y legalmente a trabajar y dar trabajo, junto a los demás actores de la cadena de suministro de este emblemático producto del norte peruano.

Más Noticias

Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna

Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Cientos de migrantes que salen

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena

Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Un abrazo entre Pedro Castillo,

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025

La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

Alianza Lima ganó reclamo a

JNJ le insiste al TC para que suspenda la reposición de Delia Espinoza: Plazo vence este lunes 1

A pesar de que la demanda competencial aún no es admitida, la Junta reiteró su pedido de medida cautelar para no tener que cumplir con la orden del juez Torres Tasso

JNJ le insiste al TC

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes

Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles

Sancionan a Interbank con S/240
MÁS NOTICIAS