Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de estómago

Conocer los síntomas del cáncer de estómago puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y complicaciones graves

Guardar
El cáncer de estómago destaca
El cáncer de estómago destaca por su alta mortalidad, en parte por detectarse tarde (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nuestro estómago no solo sirve para digerir la comida, sino que es un órgano clave para nutrirnos, protegernos y mantener un adecuado funcionamiento del cuerpo. En el Perú, la salud digestiva es una preocupación frecuente, y organismos de salud pública como el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) advierten periódicamente sobre la importancia de prevenir enfermedades gastrointestinales mediante buenos hábitos alimenticios, chequeos regulares y la atención oportuna de molestias digestivas.

Entre estas enfermedades, el cáncer de estómago destaca por su alta mortalidad, en parte por detectarse tarde. Conocer sus síntomas puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y complicaciones graves. Por eso, es fundamental que aprendas a identificar las señales de alerta: dolor persistente, indigestiones, cambios en el apetito o en el peso, aunque muchas veces sean sutiles.

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de estómago

Uno de los primeros signos
Uno de los primeros signos del cáncer de estómago es una sensación de ardor, presión o dolor en la zona del estómago (ShutterStock España)
  1. Molestias o dolor en la parte superior del abdomen: uno de los primeros signos puede ser una sensación de ardor, presión o dolor en la zona del estómago (sobre todo en la parte superior) que no desaparece con el tiempo. Puede parecer una indigestión persistente, pero cuando es recurrente y no mejora con cambios en la dieta, requiere atención.
  2. Sensación de saciedad rápida o pérdida del apetito: muchas personas con cáncer de estómago empiezan a sentirse llenas después de comer muy poco, o simplemente pierden el deseo de comer. Esto sucede incluso si no han cambiado sus hábitos alimenticios.
  3. Pérdida de peso sin causa aparente: perder peso sin estar a dieta, o sin cambios en la actividad física, es una señal de alerta. La disminución del apetito, sumada a problemas digestivos, puede llevar a una bajada de peso significativa en poco tiempo.
  4. Náuseas o vómitos frecuentes: sentirse con náuseas constantes, o presentar vómitos (a veces incluso con sangre o material oscuro), puede indicar que el revestimiento del estómago está dañado. Este síntoma debe ser evaluado con urgencia.
  5. Sangre en heces o heces oscuras / anemia inexplicable: un síntoma serio es la presencia de sangre en las heces o heces de color muy oscuro, lo que puede indicar sangrado interno. También puede observarse palidez, cansancio o debilidad por anemia, cuando el sangrado es lento pero persistente.

Estos cinco signos no siempre significan cáncer; muchas veces pueden corresponder a gastritis, úlceras u otras enfermedades digestivas. Pero si uno o más se mantienen por varias semanas, lo recomendable es buscar atención médica sin demora.

Factores de riesgo del cáncer de estómago

La infección crónica por la
La infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori es uno de los factores de riesgo del cáncer de estómago (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen varios factores que aumentan las posibilidades de desarrollar cáncer de estómago. Entre los más importantes:

  • Infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori, que provoca inflamación del revestimiento del estómago.
  • Dietas altas en alimentos ahumados, muy salados, con preservantes, bajos en frutas y verduras frescas.
  • Consumo frecuente de alcohol y tabaquismo.
  • Historia familiar de cáncer digestivo.
  • Edad avanzada: el riesgo aumenta con los años.
  • Condiciones de salud preexistentes, como gastritis crónica, úlceras recurrentes o pólipos estomacales.
  • Factores socioeconómicos: acceso limitado a controles médicos, estilo de vida, nutrición deficiente, lo que puede dificultar la detección temprana.

Estar consciente de estos factores puede ayudarte a evaluar mejor tu salud, especialmente si presentas molestias digestivas frecuentes.

Otros síntomas del cáncer de estómago

Además de los principales, pueden aparecer otros signos menos conocidos, los cuales también merecen atención:

  • Fatiga, debilidad general o anemia no explicada, incluso sin pérdida evidente de sangre.
  • Hinchazón abdominal, sensación de llenura después de comer poco, gases o eructos frecuentes, que no mejoran con cambios en la dieta.
  • Regurgitación o reflujo constante, con acidez que no cesa, más allá de lo normal.
  • Dificultad para tragar (disfagia), si el tumor se ubica cerca del cardias (parte superior del estómago), lo que causa sensación de que los alimentos quedan atorados.
  • Malestar general, dolor que se irradia hacia la espalda o el pecho, especialmente si hay afectación avanzada.

Estos síntomas pueden variar según la localización del tumor, su tamaño y el avance de la enfermedad. A veces aparecen combinados o por etapas, lo que dificulta su identificación.