
La frontera entre Chile y Perú se ha convertido en las últimas semanas en escenario de cruces masivos de migrantes que aprovechan la oscuridad para intentar atravesar el límite binacional, según comprobó Meganoticias con registros exclusivos captados en el Paso Chacalluta.
Durante las noches, familias enteras, en su mayoría extranjeras, esperan con sus pertenencias el momento propicio para dejar territorio chileno y dirigirse hacia el lado peruano, ante la mirada inquieta de autoridades locales y residentes de la zona.
Recientemente, el presidente interino peruano José Jerí anunció que declarará en estado de emergencia a las zonas limítrofes con otros países, incluido la frontera con Chile. La oficialización de la medida permitirá que en los próximos días arribe personal de las Fuerzas Armadas del Perú a este punto.

A la espera de cruzar
Imágenes tomadas por el corresponsal Leroy Maquera para el canal Mucho Gusto revelaron que la mayor concentración ocurre al anochecer, cuando decenas e incluso más de un centenar de migrantes se congregan a la espera de cruzar.
Al amanecer, la presencia de estas personas suele haber desaparecido casi por completo, lo que sugiere que los intentos de cruce se intensifican durante la noche y cesan con la llegada de la luz del día.
“Estas imágenes son reveladoras porque muestran lo que está ocurriendo durante las noches en este sector fronterizo”, describió un periodista de Meganoticias al mostrar la evidencia.
Transeúntes habituales de la zona, como Jimena, una ciclista que entrena por esta zona, relataron que cruzar el paso fronterizo es como ir “de una comuna a otra”. Ella señaló que algunos migrantes optan por rutas alternativas, ajenas al tránsito regular, desplazándose incluso por el desierto o los cerros para evadir controles.
Adema vecina ariqueña Jacqueline Contreras precisó que durante las noches es frecuente ver grupos que avanzan ocultos o guiados por intermediarios conocidos como “borreros”, quienes cobran a los migrantes para facilitar su paso por rutas no habilitadas.
Una realidad cotidiana
Narraciones recogidas por Meganoticias muestran que la normalización de estos cruces irregulares es un fenómeno persistente desde la pandemia, con residentes de Arica indicando que se enfrentan a ello a diario.

Contreras expresó su preocupación por la falta de vigilancia: “El control es malo, porque si obviamente llegan y pasan es porque es malo. O sea, debería haber mucho más control, porque hay muchas pasadas de repente ilegales”. Este sentimiento fue compartido por otros ciudadanos entrevistados en la frontera, quienes afirmaron que la presión diaria obliga a veces a modificar rutas por seguridad.
El peso de la dinámica migratoria también se refleja en la economía de la zona, con servicios informales y redes de tráfico de personas que han surgido en torno a la frontera.
Los entrevistados apuntaron que la convivencia con estos flujos no genera únicamente temor, sino una sensación de abandono institucional al no recibir una respuesta efectiva de las autoridades, tanto chilenas como peruanas. “Van hasta el letrero que dice Perú” para luego decidir si retornan o intentan avanzar, según describió Meganoticias.

Preocupación de las autoridades
El gobernador de la Región de Arica y Parinacota, Diego Paco, alertó sobre el incremento “exponencial” de personas agrupadas en el área entre Chacalluta y Santa Rosa, la línea divisoria entre Chile y Perú.
“El problema es que ya hace una semana ha incrementado exponencialmente la aglomeración de las personas”, sostuvo Paco en entrevista con Meganoticias, contextualizando la situación en un momento especialmente delicado ante la posible militarización de la frontera peruana, lo que —advierten algunos experto— originará tensión entre ambos países.
La autoridad regional explicó que hoy el paso por el desierto queda fuera de la jurisdicción de Carabineros chilenos y cualquier medida, como la presencia de niños entre los migrantes, limita la capacidad de intervención del Ejército.
“Utilizan a los niños de pasaporte cuando entran de nuestro país a nuestro país y también cuando salen”, puntualizó Paco. Al mismo tiempo, remarcó que no existe un plan de contingencia claro para el manejo de un eventual cierre fronterizo total por parte de Perú ni coordinación directa con las autoridades peruanas o de otros países fronterizos.

Tecnología y respuesta estatal insuficiente
De acuerdo con Paco, la infraestructura en el complejo fronterizo Chacalluta no ha incorporado avances tecnológicos recientes relevantes para la seguridad y el control migratorio. “Hoy día no tiene cámaras de televigilancia, no tiene reconocimiento facial, no tiene cámaras lectoras de patente”, detalló el gobernador.
El retraso en procesos de licitación y la ausencia de medidas efectivas generan un escenario de vulnerabilidad en el norte chileno, mientras el flujo de migrantes continúa sin mayores restricciones.
El gobernador llamó públicamente a la presencia del presidente Gabriel Boric en la región y exigió decisiones concretas. También planteó la posible necesidad de habilitar campamentos temporales para quienes no logren cruzar la frontera.
Según la experiencia de Paco, “con el pasar de los días, finalizando diciembre, hasta marzo incluso, pueda solamente aumentar exponencialmente” la cantidad de personas varadas en la zona fronteriza, en caso de un cierre o refuerzo militar por parte de Perú.
Más Noticias
Jackson Mora denuncia violento desalojo en su casa de Surco: “Entraron con armas y amenazaron a mi familia”
Videos muestran cámaras destruidas, pertenencias tiradas en la calle y denuncias de objetos desaparecidos en medio de la disputa con Roberto Romaña

La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Héctor Acuña revela la última conversación con su hermano prófugo, Óscar Acuña: “Estamos en mal camino”
El congresista reconoció que la situación es complicada para su familia y aseguró que no sabe dónde se encuentra su hermano, investigado por el caso Qali Warma

Mackeily Luján de ‘La Bella Luz’ confirma romance con cantante de ‘La Gran Orquesta’: “Sí, es verdad”
La vocalista de La Bella Luz sorprendió en Magaly TV al admitir su relación con Dimas Ysla tras meses de especulaciones.

Guido Bellido plantea debatir en el Congreso la amnistía a Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros, condenados por golpe de Estado
Parlamentario rechazó la sentencia de más de 11 años de cárcel contra el exmandatario, la calificó como “injusta, desproporcionada y cargada de odio de clase”


