Congreso debatirá el 3 de diciembre la inhabilitación de Delia Espinoza, Pedro Castillo y Betssy Chávez

Tres debates consecutivos definirán también el futuro político de Willy Huerta y Alfonso Adrianzén en el Congreso

Guardar
De izquierda a derecha, Delia
De izquierda a derecha, Delia Espinoza, Pedro Castillo y Betssy Chávez. (Composición Infobae)

La agenda política del Congreso tendrá un punto clave el próximo miércoles 3 de diciembre, día en que el Pleno debatirá y votará las recomendaciones de inhabilitación contra cinco altos funcionarios y exautoridades por distintas denuncias constitucionales.

La decisión fue adoptada este 27 de noviembre por el Consejo Directivo del Parlamento, luego de que la Comisión Permanente concluyera la semana pasada con los informes sobre el golpe de Estado del 2022 y las acusaciones contra miembros del Ministerio Público.

Diez años de inhabilitación y acusación penal para Delia Espinoza

El informe que se debatirá el 3 de diciembre plantea que Delia Espinoza habría incurrido en infracción constitucional y en delitos como usurpación de funciones, abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica. La denuncia sostiene que ella y otros fiscales supremos aprobaron una resolución interna que, según el Congreso, contravenía la Ley 32130, norma que modificó las atribuciones del Ministerio Público en las investigaciones penales.

El presidente del Congreso, Fernando
El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi respalda el informe para inhabilitar por diez años a Delia Espinoza, alegando violaciones constitucionales en su gestión como fiscal. Fotocomposición: Infobae Perú

Aunque la denuncia incluyó inicialmente, Juan Carlos Villena, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez, fiscales supremos, la Comisión Permanente solo respaldó la sanción contra Espinoza y archivó los casos de los demás miembros de la Junta de Fiscales Supremos.

Si el Pleno aprueba el informe, la fiscal suprema quedaría imposibilitada de ejercer función pública por diez años y quedaría habilitada la vía penal para procesarla.

Alfonso Adrianzén y su presunta negociación incompatible

El segundo caso programado para esa misma tarde es el del exministro Alfonso Adrianzén, acusado por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, según las denuncias acumuladas 395 y 406.

Alfonso Adrianzén, ex ministro de
Alfonso Adrianzén, ex ministro de Trabajo

El informe final recomienda acusarlo constitucionalmente en este extremo, lo que implicaría pasar su caso al Poder Judicial y aplicarle también una inhabilitación por diez años si el Pleno así lo determina.

La votación final por el golpe de Estado del 2022

Las últimas dos denuncias que se evaluarán ese día serán contra Pedro Castillo, Betssy Chávez y Willy Huerta, a quienes el Congreso atribuye infracciones constitucionales graves por su participación en el fallido golpe de diciembre de 2022.

El informe sostiene que Castillo infringió numerosos artículos de la Constitución, entre ellos los vinculados al orden democrático, la separación de poderes, el cumplimiento de la ley y la defensa del Estado de derecho. La propuesta es imponerles diez años de inhabilitación, la máxima sanción contemplada en la Carta Magna.

La Comisión Permanente del Congreso
La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprueba inhabilitar 10 años a Castillo por su autogolpe en 2022.

Este sería el cierre de un proceso que ya tuvo una etapa previa en la Comisión Permanente, donde se aprobó el extremo pendiente relacionado con la inhabilitación de Huerta.

Horarios del los debates

El primer caso programado es el de Delia Espinoza, fiscal suprema suspendida en sus funciones como Fiscal de la Nación. Su situación será vista a las 10:00 a. m., en una sesión donde se pondrá en discusión la propuesta de inhabilitarla por diez años y levantar su fuero para que sea procesada penalmente.

La jornada continuará a las 4:00 p. m. con el debate sobre Alfonso Adrianzén, exministro de Trabajo, y culminará a las 5:00 p. m. con el análisis de las acusaciones contra el expresidente Pedro Castillo, la ex premier Betssy Chávez y el exministro del Interior Willy Huerta, señalados como responsables del intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

El Congreso debatirá el 3
El Congreso debatirá el 3 de diciembre la inhabilitación de cinco altos funcionarios por denuncias constitucionales. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Asimismo, se estableció que cada uno de los tres debates del 3 de diciembre tendrá un tiempo máximo de una hora, distribuido proporcionalmente entre todas las bancadas parlamentarias.

Por otro lado, el Consejo Directivo también informó que la Denuncia Constitucional 424 contra el expresidente Martín Vizcarra quedó caduca, luego de que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales señalara que el plazo de prerrogativa venció y no podía continuar su trámite.