Así recibió Pedro Castillo sentencia por autogolpe: con una sonrisa y un pulgar levantado al escuchar condena de 11 años de cárcel

El exmandatario peruano fue sentenciado por su participación en la planificación del quiebre del orden constitucional durante el fallido autogolpe. La lectura íntegra de la sentencia se realizará el jueves 4 de diciembre a las 9:00

Guardar
Pedro Castillo sonríe y levanta
Pedro Castillo sonríe y levanta el pulgar ante las cámaras, instantes después de escuchar la condena por rebelión. Foto: Composición Infobae Perú

El expresidente Pedro Castillo recibió una condena de once años, cinco meses y quince días de prisión tras ser hallado culpable de conspiración para la rebelión. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema determinó que el exmandatario no cometió el delito de rebelión propiamente, sino que encabezó una conspiración para quebrar el orden constitucional en Perú, en el contexto del fallido golpe de Estado.

Durante la audiencia de adelanto de fallo, la atención no solo se centró en la gravedad institucional del caso, sino también en la actitud del expresidente, quien, al percatarse de las cámaras, sonrió y levantó el pulgar hacia la lente. Este gesto fue interpretado como una señal desafiante, y generó reacciones inmediatas en la opinión pública y sectores políticos. Se espera que, tras la lectura final del fallo, Castillo emita declaraciones que podrían sumar un nuevo matiz al desarrollo judicial.

Después de siete horas desde el comienzo de la audiencia en la sede de la DIROES, la jueza suprema Norma Carbajal comunicó que la lectura íntegra de la sentencia se realizará el jueves 4 de diciembre a las 9:00.

El impacto de la sentencia también alcanza a otros exfuncionarios, con penas para Betssy Chávez, Willy Huerta y Aníbal Torres, así como severas restricciones para volver a ejercer funciones públicas y la imposición de una reparación civil solidaria de doce millones de soles.

La sonrisa de Pedro Castillo durante lectura de fallo

Durante la lectura anticipada del fallo, Pedro Castillo acaparó la atención al dirigir una sonrisa y levantar el pulgar ante las cámaras de Justicia TV, un gesto que varios asistentes y espectadores interpretaron como una afrenta al tribunal y a la gravedad del proceso.

El expresidente sonrió a la cámara al escuchar ser condenado a más de 11 años de prisión | Justicia TV<

El mensaje gestual de Castillo, transmitido en vivo, generó una intensa reacción en redes sociales y círculos políticos, algunos lo consideraron una provocación en medio de una causa donde se debatía la quiebra del orden democrático. La escena provocó comentarios sobre la actitud del exmandatario ante el desenlace judicial y su percepción del proceso.

Pedro Castillo escucha su condena con gesto seguro

Sentado en una silla giratoria, Pedro Castillo recibió la condena a más de 11 años de cárcel sin pronunciar palabra. Mantuvo las manos juntas sobre sus piernas y realizó un vaivén discreto, balanceándose de un lado a otro sobre la silla mientras el tribunal leía la sentencia. Su postura permaneció controlada, evitando cualquier muestra de emoción o reacción visible ante la decisión judicial.

Así reaccionó Pedro Castillo al escuchar su condena: gesto tenue y silencio cuando el tribunal fijó más de 11 años de cárcel. (Justicia TV)

Cuando el tribunal fijó la pena, la reacción de Castillo fue mínima: sostuvo el silencio y apenas modificó la expresión facial, limitándose a un leve gesto que apenas dejó ver el impacto del anuncio. El entorno, marcado por la solemnidad del momento, acentuó la imagen del exmandatario enfrentando el veredicto sin comentarios ni señales externas de protesta o aceptación.

Mientras Pedro Castillo mantenía una tenue sonrisa en el rostro a pesar de mostrar con el ceño fruncido su desacuerdo, la jueza pronunciaba la condena que declaraba culpable a su exministra Betssy Chávez como coautora del hecho.

Corte condenó a Pedro Castillo por romper el orden constitucional

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema concluyó que Pedro Castillo, en su calidad de primer funcionario del Estado, agravó su responsabilidad por planificar y articular la ruptura del orden constitucional. Junto a él recibieron condena la expremier Betssy Chávez y el exministro Willy Huerta por participar en el intento de cierre del Congreso, mientras que Aníbal Torres fue sentenciado a una pena menor en función de su edad superior a ochenta años.

El tribunal mantuvo la inhabilitación para ejercer cargos públicos y desestimó la aplicación de arresto domiciliario. Respecto a los coacusados, se suspendió la ejecución de la condena solo para Aníbal Torres y Willy Huerta hasta que la sentencia quede firme, permitiéndoles permanecer en libertad. Betssy Chávez, en cambio, continúa asilada en la Embajada de México bajo prisión preventiva, mientras Castillo permanece en prisión.

Poder Judicial absolvió al Pedro Castillo solo de un delito, pero igual pasará más de 11 años en prisión | Justicia TV

Argumentos de la sentencia

El fallo precisó que el delito de rebelión exige un levantamiento armado, circunstancia ausente en este caso; por ello, la conducta de los acusados se recalificó como conspiración para la rebelión. “Los acusados hicieron un acuerdo para atentar contra el orden constitucional y se organizaron para cumplir un rol a fin de materializar el contenido del mensaje a la Nación”, sostuvo el tribunal. Se probó que Castillo coordinó acciones para cerrar el Congreso, repartir funciones y preparar la emisión del mensaje presidencial.

Betssy Chávez intervino en la organización de la salida a la Embajada de México y gestionó la transmisión televisiva, mientras Huerta coordinó directamente desde Palacio de Gobierno para asegurar la disposición policial. Aníbal Torres redactó el mensaje presidencial que contenía medidas dirigidas a quebrar el orden democrático.

La sala aplicó la potestad legal de desvinculación procesal para recalificar los hechos, respetando el derecho de defensa y manteniendo íntegras las imputaciones. Así, Castillo fue absuelto de los delitos de abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública, considerados parte del delito principal.

La resolución ratificó la validez del proceso de vacancia y la fortaleza del sistema constitucional frente a intentos de golpe de Estado. Según el tribunal, la sentencia constituye un hito en la responsabilidad penal de funcionarios que busquen quebrar el Estado de derecho en el país. La audiencia, marcada por los gestos y reacciones del expresidente, expuso ante la opinión pública el desenlace de uno de los juicios más relevantes de los últimos años en el Perú.

Más Noticias

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes

Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles

Sancionan a Interbank con S/240

DNI electrónico gratis para este 01 y 02 de diciembre: conoce dónde y cuáles son los requisitos

El DNIe tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos, promover la integración digital de la población y disminuir las desigualdades en el acceso a servicios fundamentales

DNI electrónico gratis para este

¿Qué pasará con los peajes desde este 2 de diciembre? La decisión de Rutas de Lima y lo que hará la MML

La administración de los peajes en la zona sur de Lima entrará en una etapa de incertidumbre a partir del 2 de diciembre, luego de que Rutas de Lima anunciara la suspensión de sus operaciones y la Municipalidad de Lima activara un plan de emergencia para evitar que el servicio se paralice

¿Qué pasará con los peajes

El tren de López Aliaga solo llegaría hasta Ate: este es el cambio de Proinversión en la ruta Lima - Chosica

El anunciado ‘Tren de Porky’ tenía planificado unir los distritos de Lima Este con el Callao y en su primera etapa llegar hasta la Estación Desamparados

El tren de López Aliaga

¿Por qué no puedo elegir mi local de votación para las próximas Elecciones 2026? Estas son las razones, según la ONPE

Los ciudadanos podrán elegir su local de votación desde el domingo 23 de noviembre, hasta el 14 de diciembre, de acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales

¿Por qué no puedo elegir
MÁS NOTICIAS