
Un incidente reciente en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho puso en primer plano los desafíos que enfrenta la seguridad carcelaria en el Perú. La intervención de un agente pastoral, sorprendido con componentes electrónicos prohibidos, revivió el debate sobre los riesgos que implica el ingreso de dispositivos de comunicación a los centros penitenciarios. Este episodio, ocurrido en la cárcel más poblada del país, revela la complejidad de mantener el control en un entorno donde la vigilancia es constante y las amenazas a la seguridad, persistentes.
El protagonista de este hecho, David Aguilar Mendoza, fue detectado durante una revisión corporal de rutina, procedimiento que se aplica a toda persona que accede al penal. En su billetera, el personal de seguridad halló dos chips y una memoria micro SD, elementos considerados de alto riesgo para la seguridad penitenciaria. La detección de estos dispositivos no solo evidencia la eficacia de los controles implementados, sino que también destaca la importancia de la vigilancia permanente en un contexto donde cualquier descuido puede tener consecuencias graves.
El objetivo de Aguilar Mendoza era reunirse con internos del pabellón dieciocho, quienes integran una congregación religiosa que recibe asistencia pastoral. Este dato resalta la diversidad de actividades que se desarrollan dentro del penal y la necesidad de equilibrar el acceso a servicios espirituales con la protección de la integridad institucional. La intervención se produjo en cumplimiento estricto de los protocolos establecidos, lo que permitió una respuesta inmediata y coordinada con las autoridades competentes.
El personal penitenciario notificó de inmediato la situación al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú, organismos encargados de realizar las diligencias e investigaciones correspondientes. Esta actuación refleja el compromiso del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) con la aplicación rigurosa de la normativa vigente y la colaboración interinstitucional para prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la seguridad del establecimiento.
El INPE ha recordado que el ingreso de equipos de comunicación o de sus componentes está estrictamente prohibido en todos los centros penitenciarios del país. La institución advierte que la posesión o el intento de ingreso de estos elementos puede acarrear sanciones administrativas y penales, incluyendo pena privativa de libertad, conforme a la legislación actual. Esta disposición busca evitar que los internos accedan a medios que faciliten la comisión de delitos desde el interior de las cárceles, una preocupación constante para las autoridades.
El Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, se encuentra bajo la administración del Instituto Nacional Penitenciario. Reconocido como la cárcel más poblada del Perú, Lurigancho se ha convertido en un referente dentro de la cultura policíaca nacional. Su tamaño y relevancia lo sitúan en el centro de las políticas de seguridad y reinserción social, enfrentando desafíos que requieren respuestas integrales y sostenidas.

Recordatorio de las normas
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reiteró que el ingreso de celulares, accesorios y drogas a los establecimientos está terminantemente prohibido. La institución subrayó que quienes intentan vulnerar las normas exponen su libertad con penas severas, además de afectar la seguridad interna de los penales.
“El INPE recuerda que estos actos no solo vulneran la ley, sino que generan un riesgo para la seguridad del establecimiento. La sanción puede alcanzar hasta 20 años de privación de libertad”, indicó la entidad en un comunicado.
Líneas de emergencia
El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.
También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Otros números de emergencia
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
- Centro de Emergencia Mujer: 100
- SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
- Hospital Nacional de Emergencias: 113.
Más Noticias
Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes
Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles

DNI electrónico gratis para este 01 y 02 de diciembre: conoce dónde y cuáles son los requisitos
El DNIe tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos, promover la integración digital de la población y disminuir las desigualdades en el acceso a servicios fundamentales

¿Qué pasará con los peajes desde este 2 de diciembre? La decisión de Rutas de Lima y lo que hará la MML
La administración de los peajes en la zona sur de Lima entrará en una etapa de incertidumbre a partir del 2 de diciembre, luego de que Rutas de Lima anunciara la suspensión de sus operaciones y la Municipalidad de Lima activara un plan de emergencia para evitar que el servicio se paralice

El tren de López Aliaga solo llegaría hasta Ate: este es el cambio de Proinversión en la ruta Lima - Chosica
El anunciado ‘Tren de Porky’ tenía planificado unir los distritos de Lima Este con el Callao y en su primera etapa llegar hasta la Estación Desamparados

¿Por qué no puedo elegir mi local de votación para las próximas Elecciones 2026? Estas son las razones, según la ONPE
Los ciudadanos podrán elegir su local de votación desde el domingo 23 de noviembre, hasta el 14 de diciembre, de acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales



