Carlos Torres Caro se ubicó nuevamente en el centro del debate nacional tras ser retirado de la Comisión Permanente del Congreso luego de emitir declaraciones ofensivas durante la defensa de Pedro Castillo. Su expulsión, ocurrida durante una audiencia relacionada a la inhabilitación de Castillo, reactivó la atención hacia una trayectoria marcada tanto por su formación jurídica como por una presencia polémica en el escenario político peruano.
El episodio no resultó aislado ni excepcional a la vida pública de Torres Caro. Su desarrollo profesional y político reúne cargos en el sistema judicial, pasos por diversas agrupaciones partidarias y episodios que lo mantienen entre las figuras más controvertidas del parlamento. El reciente incidente suma un capítulo más a un historial marcado por la confrontación y el debate constante.
Formación académica y origen familiar
Oriundo de Casma, en la región Áncash, Carlos Torres Caro proviene de una familia de educadores. Su madre, Blanca Caro Anduaga, fue una de las primeras mujeres en liderar una institución educativa masculina en Perú. En el ámbito académico, se formó como abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, institución donde también realizó docencia universitaria. Completó estudios de posgrado en derechos humanos y ciencia política en Europa, alcanzando el doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en filosofía y política jurídica.

Además de su desempeño como docente, Torres Caro es autor de textos orientados a la reflexión sobre la evolución constitucional, destacando su libro publicado en 2023 sobre las constituciones del país. En diversos foros nacionales, defendió la soberanía jurídica y debatió el vínculo de Perú con los organismos supranacionales de derechos humanos.
Trayectoria judicial y experiencia profesional
Su carrera en la justicia peruana lo llevó a ocupar puestos de fiscal provincial en Lima, fiscal penal superior y fiscal supremo adjunto. Participó como asesor en instancias de la Fiscalía de la Nación y fue catedrático en programas de maestría vinculados al derecho y las ciencias políticas. A lo largo de su trayectoria profesional, intervino en debates sobre la transparencia del Estado y el fortalecimiento de instituciones, consolidando un perfil técnico en el medio jurídico.
Torres Caro también fue invitado regularmente a espacios de análisis jurídico y político en medios nacionales, donde abordó la necesidad de reformas en materia de justicia y opinó sobre temas vinculados al control parlamentario y los límites de la inmunidad. Su conocimiento del marco normativo lo posicionó como voz de consulta respecto a procesos legislativos complejos.
Camino político y controversias
En el terreno político, Carlos Torres Caro registró afiliaciones variadas hasta cargos de representación alcanzados en 2006 como congresista por la coalición Partido Nacionalista Peruano–Unión por el Perú. Ese mismo periodo, luego de la derrota de Ollanta Humala en el balotaje presidencial, decidió abandonar la bancada y constituir el Partido Demócrata Peruano.
Intentos sucesivos de regresar al Congreso, con agrupaciones como Orden, Vamos Perú y Alianza para el Progreso, no prosperaron en los años siguientes. La carrera de Torres Caro acumuló, además, episodios controvertidos, como la sanción parlamentaria que recibió tras registrar imágenes comprometedoras de colegas durante una comisión oficial en Brasil. También se destacó su estrategia publicitaria poco convencional en campañas recientes, que suscitó comentarios en redes y acentuó su perfil singular dentro del espectro político nacional.
Defensa de Pedro Castillo

El 25 de noviembre de 2025, Carlos Torres Caro protagonizó la defensa legal de Pedro Castillo ante la Comisión Permanente, donde manifestó críticas por el procedimiento y se refirió a los congresistas con alusiones que resultaron en su retiro inmediato del recinto. Ante los cuestionamientos, alegó que su lenguaje representaba el sentir de vastos sectores de la sociedad y rechazó las acusaciones de falta de ética profesional.
Tras el incidente, su intervención quedó registrada como uno de los momentos más recordados de la sesión, con repercusiones directas en la opinión pública y posibles evaluaciones disciplinarias por parte del Colegio de Abogados de Lima. Torres Caro justificó su participación y planteó argumentos desde la teoría jurídica, mencionando referentes de reconocimiento internacional.
Más Noticias
Esposa de Hernán Barcos rompió su silencio y defendió con todo al delantero de Alianza Lima: “Siempre del lado correcto”
Giuli Cunha ha empleado su cuenta oficial de Instagram para emitir un mensaje cargado de emoción y crítica con respecto a lo que sería la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria

La gasolina más barata y más cara de Lima este miércoles 26 de noviembre
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más inasequibles en la capital de Perú

Martín Vizcarra a prisión: ¿cuáles son los otros juicios y procesos contra el expresidente?
El exmandatario acumula investigaciones por organización criminal, tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos, varios de ellos aún en etapa procesal activa

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Julio César Uribe se sinceró sobre posibles fichajes de Hernán Barcos y Facundo Callejo a Sporting Cristal 2026
El director general de fútbol del club ‘rimense’ habló sobre la chance de que los delanteros de Alianza Lima y Cusco FC, respectivamente, lleguen a La Florida. También se refirió a Luis Advíncula



