Precio del dólar se estabiliza en Google tras reportar erróneamente un tipo de cambio de S/ 4,45: ¿En cuánto está realmente?

El dólar en Perú se cotiza a un precio mucho más bajo que lo mostrado por el buscador de Internet, de acuerdo a lo reportado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Guardar
Es recomendable informarse del tipo
Es recomendable informarse del tipo de cambio a través de la página oficial del BCRP. Foto: composición Infobae Perú/Google

Durante la tarde del 25 de noviembre, el buscador de Google llegó a mostrar el tipo de cambio en S/ 4,45 por dólar, pero se trató de una cifra equivocada producto de una falla en el valor referencial que suele indexar.

No es la primera vez que ocurre este tipo de imprecisión: con cierta frecuencia, el dato que aparece en su plataforma no coincide con el valor real del mercado, pese a que muchos usuarios lo utilizan como referencia rápida para convertir soles a dólares y viceversa.

¿Cuánto está el dólar realmente?

Según Google, el tipo de cambio es de S/ 3.37. Oficialmente, el precio del dólar hoy, miércoles 26 de noviembre, en Perú cerró con una nueva baja. En la última sesión cambiaria, el tipo de cambio terminó en S/ 3,3690, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Además, por tercera vez en los últimos meses, la entidad monetaria intervino en el mercado con la compra de USD 171 millones, a un tipo de cambio promedio de S/ 3,3649 por dólar.

En el mercado paralelo, según el portal ‘Cuánto está el dólar’, la divisa estadounidense se negocia a S/ 3,350 para la compra y a S/ 3,380 para la venta, niveles que reflejan la tendencia a la baja observada en las últimas semanas.

Ahora, de acuerdo a Google,
Ahora, de acuerdo a Google, el tipo de cambio es de S/ 3.37. Foto: Inversión Simple

A lo largo de este año, el dólar ha mostrado una caída significativa. Sin embargo, el comportamiento de la economía peruana frente a las presiones internacionales y el avance de la campaña electoral hacia 2026 mantienen incierta su proyección a futuro. Algunos informes bancarios ya han adelantado posibles escenarios para 2025 y 2026. En tanto, de acuerdo con la cotización oficial de la Sunat, el tipo de cambio se ubica en S/ 3,375 para la compra y S/ 3,383 para la venta.

El BCRP vuelve a comprar dólares

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) volvió a intervenir en el mercado cambiario con una nueva compra de dólares, en medio de la marcada y sostenida caída del tipo de cambio. Durante noviembre, la entidad —presidida por el economista Julio Velarde— ya había realizado dos operaciones similares: una por USD 27 millones y otra por USD 77 millones. La intervención más reciente, sin embargo, representa el mayor monto ejecutado hasta ahora en este periodo.

De acuerdo con el registro de las operaciones monetarias y cambiarias, a la 1:30 p. m. de este 26 de noviembre el BCRP adquirió USD 171 millones a un tipo de cambio promedio de S/ 3,3649 por dólar, reforzando así su presencia en el mercado para moderar la volatilidad de la divisa.

¿Por qué el dólar está bajando de precio?

El dólar está bajando en Perú por una combinación de factores externos e internos que, al alinearse, favorecen el fortalecimiento del sol frente al billete verde. Primero, los precios favorables de las exportaciones —especialmente minerales como cobre y oro— han generado un fuerte ingreso de dólares al país, lo que incrementa la oferta de divisas y reduce su valor relativo.

El dólar retrocede en Perú
El dólar retrocede en Perú por la confluencia de factores externos e internos que fortalecen al sol. Foto: Bloomberg

Además, a nivel global el dólar se encuentra debilitado: muchas economías emergentes han visto apreciarse sus monedas ante el desempeño del dólar estadounidense, lo que afecta también al tipo de cambio local. Por otro lado, una mejora en las cuentas externas de Perú —gracias a los excedentes por exportaciones de bienes y servicios— fortalece la confianza en la moneda local y atrae capitales, lo que eleva la demanda por soles.

Finalmente, la estabilidad macroeconómica promovida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) —con políticas que moderan la volatilidad cambiaria— contribuye a mantener el sol en niveles relativamente firmes, lo que repercute en una baja sostenida del dólar.