
El fiscal dela Nación señaló que al Ministerio Público solo se le ha asignado el 19% del presupuesto requerido, por lo que no hay el dinero suficiente para combatir la inseguridad ciudadana que afecta al país.
Durante la sustentación de la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2026, aseguró que no solamente faltan recursos, sino también voluntad política para atender las principales demandas. “Lamentablemente, no contamos con los recursos”, dijo el fiscal de la nación, Tomás Gálvez, durante su presentación en el Poder Legislativo.
“Solo nos conceden el 19% del presupuesto que se requiere. Como sabemos, especialmente en estos tiempos en que asistimos a la criminalidad organizada, a las extorsiones, al sicariato, que exige una respuesta organizada y costosa del Ministerio Público”, remarcó.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, resaltó que su institución recibirá 4.000 millones de soles, lo cual representa 29 veces menos del presupuesto obtenido por el Poder Ejecutivo.
“La inversión en justicia no es un gasto, es una garantía de estabilidad y predictibilidad para el país, y que los 353.40 millones en el presupuesto inercial deben ser atendidos a plenitud para poder cumplir con nuestra misión de impartir justicia”, mencionó.

Elecciones generales en peligro
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ricardo Bruneo, comentó en la misma sesión que el proceso electoral del próximo año también estaría en riesgo por la falta de asignación presupuestal.
“Faltan recursos de cerca del 58% que se traduce en 546,40 millones. Si no se entiende eso, estamos perdidos y estamos poniendo en riesgo la transición del poder y los procesos electorales”, dijo.
También destacó que la población desconoce los pormenores de las elecciones generales del 2026. “Más del 90% de la ciudadanía no sabe qué es un senador y qué es un diputado. No saben que las elecciones son el 12 de abril. Eso quiero que se reflexione porque está en juego la estabilidad política de los próximos cinco años”, dijo.

La estrategia del Mininter
En el Parlamento, también se presentó el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien se comprometió a llevar a cabo estrategias para erradicar la delincuencia.
De esta manera, se espera fortalecer las unidades operativas, modernizar el equipamiento policial, potenciar la inteligencia estratégica, reforzar el control fronterizo y ampliar las capacidades tecnológicas necesarias ”para contener y desarticular organizaciones criminales nacionales y transnacionales".
Por su parte, el sector de Defensa indicó que se fortalecerán la lucha contra la minería ilegal en regiones como Madre de Dios y La Libertad. En Justicia, se incrementará la asignación presupuestal para la mejora de infraestructuras de centros penitenciarios.
Más Noticias
Así reaccionó Martín Vizcarra al conocer su condena de 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo
El expresidente escuchó la condena que lo envía 14 años a prisión por aceptar sobornos mientras gobernaba Moquegua, permaneciendo serio antes de enviar un mensaje de rechazo a través de sus redes sociales

Expresidente peruano Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión por corrupción
Justicia de Perú halló responsable al exmandatario por el cobro de coimas de más de 684 mil dólares. Será recluido en las próximas horas en un penal
Pensión proporcional de S/300 y S/400 no cuenta con gratificación: ¿Por qué?
La ONP reveló que más 60 mil peruanos ya accedieron a una pensión proporcional, teniendo menos de 20 años de aportes. Pero estos tienen beneficios diferentes a los que cumplieron los que los superan en aportes

Martín Vizcarra rechaza condena de 14 años de prisión: “No es justicia, es venganza”
El expresidente de la República escribió desde la sala judicial por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, donde fue hallado culpable por cohecho



