PJ rechaza ley que permite imputar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años: solicita anulación por inconstitucionalidad

Durante la audiencia, el PJ afirmó que enviar a adolescentes al sistema penitenciario adulto aumentaría la reincidencia y agravaría el hacinamiento carcelario

Guardar
PJ se opone a aplicar
PJ se opone a aplicar responsabilidad penal adulta a menores de 16 y 17 años. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Poder Judicial (PJ) pidió al Tribunal Constitucional (TC) declarar fundada la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 32330, que incorpora a los adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal ordinario. Durante la audiencia realizada este viernes, el jurista Omar Cairo Roldán, en representación del PJ, sostuvo que la norma contiene “graves infracciones” a la Constitución Política del Perú al vulnerar el principio de protección especial a los menores de edad.

Cairo Roldán afirmó que la ley contradice directamente a la Carta Magna, que obliga al Estado y a la sociedad a garantizar un trato diferenciado a los adolescentes, incluso cuando se encuentran en conflicto con la ley penal. “Esta ley es nula por contravenir el artículo cuarto de la Constitución peruana”, remarcó, precisando que la norma equipara a los adolescente a punto de cumplir la mayoría de edad con adultos de 18 años en adelante, lo que elimina el trato penal especializado.

La demanda planteada por el Poder Judicial forma parte de un proceso acumulado en el TC, en el cual también figuran las acciones presentadas por la Defensoría del Pueblo, el Colegio de Abogados de Ayacucho y la Fiscalía de la Nación. Todos los organismos coinciden en que la Ley 32330 desnaturaliza el sistema de justicia juvenil al trasladar a los adolescentes a un régimen que no responde a su condición de desarrollo ni a los estándares constitucionales de protección.

La norma fue impulsada por
La norma fue impulsada por el congresista José Luna Gálvez y publicada en El Peruano el 10 de mayo de 2025. Foto: Andina

PJ cuestiona impacto en la reintegración

Durante su intervención, Cairo Roldán explicó que el tratamiento penal diferenciado no implica impunidad, sino una respuesta proporcional basada en la protección y reintegración del adolescente. Indicó que la Ley 32330 “hace exactamente lo contrario”, al integrarlos al sistema penal para adultos, donde las condiciones de hacinamiento y trato degradante han sido calificadas por el propio TC como inconstitucionales.

El representante del Poder Judicial subrayó que la evidencia muestra que los adolescentes que permanecen en el sistema penal juvenil registran tasas de reincidencia sustancialmente menores que aquellos sometidos al régimen adulto. Según lo expuesto, la reincidencia en centros juveniles es de 8.2%, mientras que en penales de adultos llega al 25%. Para el jurista, trasladar a los adolescentes a un entorno más violento y carente de programas efectivos de reinserción no solo es inconstitucional, sino contraproducente para la seguridad ciudadana.

“Se pretende incorporarlos para que no reincidan a un sistema donde lo hacen cuatro veces más”, advirtió. Añadió que las cárceles peruanas funcionan como “depósitos humanos”, sin condiciones para garantizar la rehabilitación y con infraestructura colapsada por el hacinamiento.

TC ya advirtió sobre hacinamiento

El Poder Judicial recordó además que el Tribunal Constitucional ya había ordenado al Estado implementar medidas para enfrentar el hacinamiento carcelario, una disposición que —según expuso Cairo Roldán— no ha sido cumplida por las entidades responsables. Pese a ello, la Ley 32330 dispone enviar a menores de edad a esas mismas instalaciones, lo que, en opinión del PJ, vulnera derechos fundamentales y agrava un problema estructural.

Para el jurista, someter a adolescentes a esas condiciones no contribuye a su reinserción social. Por el contrario, señaló que la medida podría estimular la reincidencia y generar un efecto adverso para la lucha contra la delincuencia, al exponerlos a entornos de mayor violencia y criminalidad.

Conoce el puesto de Perú
Conoce el puesto de Perú en el ranking de sobrepoblación carcelaria. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

En ese sentido, insistió en que el tratamiento penal juvenil debe mantenerse diferenciado y orientado a la reintegración, de acuerdo con los mandatos constitucionales y los estándares de protección internacional. El Poder Judicial pidió expresamente al TC declarar la norma inconstitucional en su totalidad para evitar que entre en plena aplicación.

Más Noticias

DNI electrónico gratis para este 01 y 02 de diciembre: conoce dónde y cuáles son los requisitos

El DNIe tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos, promover la integración digital de la población y disminuir las desigualdades en el acceso a servicios fundamentales

DNI electrónico gratis para este

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que afectó saldos de cuentas de 226 mil clientes

Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles

Sancionan a Interbank con S/240

¿Qué pasará con los peajes desde este 2 de diciembre? La decisión de Rutas de Lima y lo que hará la MML

La administración de los peajes en la zona sur de Lima entrará en una etapa de incertidumbre a partir del 2 de diciembre, luego de que Rutas de Lima anunciara la suspensión de sus operaciones y la Municipalidad de Lima activara un plan de emergencia para evitar que el servicio se paralice

¿Qué pasará con los peajes

El tren de López Aliaga solo llegaría hasta Ate: este es el cambio de Proinversión en la ruta Lima - Chosica

El anunciado ‘Tren de Porky’ tenía planificado unir los distritos de Lima Este con el Callao y en su primera etapa llegar hasta la Estación Desamparados

El tren de López Aliaga

¿Por qué no puedo elegir mi local de votación para las próximas Elecciones 2026? Estas son las razones, según la ONPE

Los ciudadanos podrán elegir su local de votación desde el domingo 23 de noviembre, hasta el 14 de diciembre, de acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales

¿Por qué no puedo elegir
MÁS NOTICIAS