
El próximo miércoles 3 de diciembre se designó como la fecha límite por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que los partidos políticos y movimientos regionales entreguen la segunda información financiera sobre los aportes, ingresos y gastos de la campaña de las Elecciones Municipales Complementarias 2025.
El diario El Peruano publicó la resolución gerencial emitida por la ONPE, que oficializa el cronograma y precisa las obligaciones de fiscalización y transparencia para las organizaciones políticas que participarán en el proceso electoral complementario.
Según el texto de la resolución gerencial N° 000007-2025-GSFP/ONPE, la exigencia abarca a todas las agrupaciones políticas inscritas que hayan presentado candidatos en las Elecciones Municipales Complementarias convocadas para el 28 de enero de 2026.

El documento señala que la entrega de la información financiera constituye una obligación legal bajo el artículo 34-A de la Ley de Organizaciones Políticas y busca garantizar la trazabilidad de los recursos empleados durante la campaña.
La ONPE indica que la fiscalización comprende tanto la revisión de los aportes ingresados a las campañas como de los gastos realizados, y enfatiza que la ley exige la presentación detallada ante la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios. Esta disposición legal incluye tanto partidas en efectivo como en especie, según lo establece la normativa vigente.
Procedimiento de entrega
De acuerdo con el instructivo difundido por la ONPE, el período que comprende la segunda entrega de información financiera abarca desde la fecha posterior al primer corte realizado hasta el 17 de noviembre de 2025, cubriendo todos los movimientos financieros ejecutados para fines electorales en ese lapso.

La resolución señala: "Se establece el 3 de diciembre de 2025 como fecha límite para la presentación de la información financiera correspondiente al segundo periodo“, en cumplimiento directo del mandato normativo y en concordancia con el calendario de la campaña y de las obligaciones establecidas para la vigilancia de los fondos de origen privado utilizados por partidos y movimientos en toda la República.
La ONPE recuerda que dicha entrega forma parte de los controles que permiten verificar el cumplimiento de los parámetros legales y estatutarios aplicables a los partidos y agrupaciones políticas durante la contienda. La fiscalización financiera, de acuerdo con lo citado en la resolución oficial, resulta esencial para la rendición de cuentas ante el Estado y la ciudadanía.
Plataformas habilitadas
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) detalla que la información financiera deberá ser remitida a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, específicamente mediante el área de Fiscalización de la Subgerencia de Verificación y Control.

Para la presentación, se han habilitado plataformas digitales, incluidas la Plataforma Digital Única del Estado Peruano y el Portal de Transparencia de la ONPE, de acceso público.
Según el cronograma de la resolución, las organizaciones políticas recibirán una constancia formal por la información remitida, que quedará registrada para posible seguimiento y auditoría previo a la etapa de proclamación de resultados oficiales de las complementarias municipales.
Normativa y antecedentes del proceso
La medida oficializada este miércoles deriva de la aplicación del artículo 34-A de la Ley N° 28094 y responde a los lineamientos establecidos en la Resolución Jefatural N° 001206-2022-JN/ONPE para la rendición financiera de los partidos. Este requerimiento se aplica a todas las formaciones políticas y movimientos regionales con candidatos habilitados para participar en la jornada del 28 de enero de 2026, fecha prevista para la elección complementaria de municipalidades.
En la resolución publicada en el diario El Peruano, la ONPE precisa los mecanismos de comunicación y pone a disposición canales de consulta para que los partidos atiendan dudas sobre el procedimiento de entrega de estados financieros y cumplan con lo estipulado en los plazos previstos.
La información sobre este proceso y sobre los periodos establecidos puede consultarse en el portal institucional de la ONPE y en la sección de normas legales de El Peruano. La ONPE también reitera la importancia de la transparencia en el financiamiento partidario e insta a las agrupaciones a cumplir los requerimientos antes del cierre de plazo fijado para el miércoles 3 de diciembre de 2025.
Más Noticias
El Agustino: Disputa familiar por terreno deja a un hombre en coma tras ser golpeado por sus hermanos y sobrino
Una disputa por herencia desata una pelea que dejó a Jimmy Saúl Salvador Jorge al borde de la muerte, mientras la inacción de las autoridades suma indignación en la comunidad

Incendio en el Parque Nacional Huascarán dejó varias hectáreas afectadas y fue controlado tras nueve horas de intensa intervención
Más de 16 especialistas y guardaparques ingresaron al sector Llaca durante la noche. El fuego avanzó sobre vegetación esencial para el equilibrio hídrico del área protegida

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra sus 41 años de existencia premiando la cultura de pago a tiempo
“No nos conformamos con lo logrado; seguiremos trabajando arduamente para ser la mejor institución microfinanciera del país”, afirmó el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización




