El mes de junio pasaría a tener dos conmemoraciones si avanza la propuesta legislativa presentada por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo.
La Comisión de Mujer y Familia debatió y aprobó el predictamen del Proyecto de Ley 13156/2025-CR, que plantea instaurar cada junio el “Mes de la Vida y la Familia”, una iniciativa que coincide directamente con el Mes del Orgullo LGBTIQ+, celebrado internacionalmente desde 1969.
Durante la sesión del 24 de noviembre, Jáuregui defendió la propuesta señalando que no se trata de “una simple fecha en el calendario”, sino de una afirmación de lo que considera valores fundamentales de la sociedad. La legisladora sostuvo que el país atraviesa una “estructura demográfica en envejecimiento acelerado” y un “debilitamiento progresivo de la institución familiar”, argumentos que, afirmó, justifican un espacio oficial para promover estas ideas.

Proyecto busca “fortalecer la familia natural”
Durante la sesión del 24 de noviembre, Milagros Jáuregui presentó el predictamen como una respuesta a lo que describió como un escenario de envejecimiento poblacional y transformación de la estructura familiar.
La congresista definió el “Mes de la Vida y la Familia” como un espacio anual para “reflexionar, educar y sensibilizar” sobre la dignidad de las personas y el rol de la familia como “institución natural y fundamental de la sociedad”. Sostuvo que “proteger la vida es un mandato constitucional y moral”, y que la propuesta busca reafirmar que en el país “se valora a las familias, a los niños por nacer, a las madres gestantes, a los adultos mayores y a cada persona en cada etapa de su existencia”.
El texto del proyecto incorpora la idea de “fortalecer a la familia natural” y concibe junio como una oportunidad para “revalorar los principios fundamentales de la sociedad peruana” mediante actividades culturales, educativas y comunitarias.
Según el documento, estas acciones estarían orientadas a promover políticas públicas de “estabilidad y fortalecimiento familiar”, con la participación de instituciones educativas, organizaciones civiles, iglesias y entidades públicas y privadas. También menciona de forma expresa a asociaciones pro vida que “serían visibilizadas” a través de esta conmemoración.
Coincidencia con el mes del Orgullo

Aunque el predictamen no hace referencia a otras conmemoraciones, la declaración de junio como “Mes de la Vida y la Familia” se superpone con el Mes del Orgullo LGBTIQ+, reconocido internacionalmente desde los hechos ocurridos en el bar Stonewall Inn, en Nueva York, en junio de 1969. A raíz de la represión policial y las protestas posteriores, un año después se organizaron las primeras marchas del Orgullo, dando origen a una tradición que hoy reúne a movimientos y colectivos LGBTIQ+ en distintas ciudades del mundo.
La coincidencia de fechas se inscribe en un contexto legislativo en el que el Congreso ya ha aprobado reformas que eliminan conceptos vinculados al enfoque de género en políticas públicas y han sido respaldadas por sectores religiosos.
Las discusiones sobre la igualdad, diversidad, educación sexual y políticas de familia han generado tensiones. Organizaciones civiles enfocadas en la defensa de los derechos de la mujer y LGBTIQ+ han calificado estos proyectos políticos como una respuesta a “una imposición ideológica”.
Más Noticias
Martín Vizcarra: así reaccionó la prensa internacional ante la condena del expresidente a 14 años de cárcel por corrupción
Los principales medios de Estados Unidos, Europa y América Latina destacaron que Vizcarra se sumará a la amplia lista de exmandatarios peruanos que han sido encarcelados en las últimas cuatro décadas

Giancarlo Granda aseguró que Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: “Así haga 5 goles en los ‘playoffs’ y el equipo sea ‘Perú 2′"
El periodista deportivo dio a conocer que la continuidad del ‘Pirata’ en el cuadro ‘blanquiazul’ está definida, más allá de lo que ocurra en los próximos partidos

Abogado de Martín Vizcarra se pronuncia tras condena de 14 años contra el expresidente: “Graves deficiencias”
La defensa denunció errores jurídicos en la sentencia, como la presunta confusión entre figuras procesales para justificar la ejecución provisional de la condena

Así es Barbadillo, la “cárcel de los expresidentes” en Perú que recibiría a Martín Vizcarra como su quinto inquilino
A diferencia de las hacinadas cárceles del sistema penitenciario peruano, el penal construido y diseñado para Alberto Fujimori cuenta con celdas individuales, baño privado, servicio médico de calidad y biohuerto

Rafael Vela afirma que sentencia a Martín Vizcarra refleja que “el sistema de justicia resiste presiones e intromisiones políticas”
El coordinador del Equipo Especial Lava Jato recordó que Martín Vizcarra se convierte en el tercer expresidente condenado por corrupción, tras el fallo por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua


