Martín Vizcarra: ¿Cuánto deberá pagar de reparación civil tras la sentencia del Poder Judicial por coimas?

El exmandatario recibió 14 años de cárcel, 9 de inhabilitación y una multa económica que se suma al monto de reparación fijado por el PJ

Guardar
¿A cuánto asciende la reparación
¿A cuánto asciende la reparación civil que Martín Vizcarra deberá pagar al Estado?. Composición Infobae Perú

La reparación civil que deberá pagar Martín Vizcarramás de S/ 2.3 millones— se convirtió en uno de los componentes más contundentes de la sentencia que lo condenó a 14 años de prisión efectiva por cohecho pasivo propio. El fallo, dictado por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, marca un punto definitivo en el proceso que reveló el cobro de sobornos cuando era gobernador regional de Moquegua.

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional sentenció al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión efectiva, al hallarlo culpable de solicitar y recibir sobornos por un total de S/ 2.3 millones durante la adjudicación de dos obras emblemáticas en Moquegua: el proyecto Lomas de Ilo y la ampliación del Hospital Regional de Moquegua.

La sala —presidida por la jueza Fernanda Ayasta e integrada por los magistrados Giovanni Félix y Andy Rodríguez— consideró acreditadas las pruebas presentadas por el Equipo Especial Lava Jato, a cargo del fiscal provincial Germán Juárez Atoche, quien condujo la investigación durante años.

Según la lectura de sentencia, Vizcarra sí solicitó el pago del 2% del valor de la obra Lomas de Ilo —equivalente a más de S/ 80 millones— al consorcio Obrainsa-Astaldi, así como sobornos a ICCGSA por la obra del hospital regional.

El juez Giovanni Felix Palma,
El juez Giovanni Felix Palma, la magistrada Fernanda Ayasta Nassif y el juez Andy Junior Rodriguez Dominguez asisten a la lectura de la sentencia para el expresidente peruano Martin Vizcarra en los casos de corrupción vinculados a los proyectos de construcción del Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, en los que fue acusado de recibir sobornos mientras se desempeñaba como gobernador, en Lima, Perú. 26 de noviembre de 2025. REUTERS/Gerardo Marin

La reparación civil y la multa

Además de la pena de cárcel, el tribunal impuso una reparación civil de S/ 2′236,000, monto que deberá ser cancelado a favor del Estado.

A ello se suma una multa de 730 días, que asciende a S/ 94,900, según lo establecido en la sentencia. Este componente económico fue justificado por el daño generado al patrimonio público y al correcto funcionamiento de la administración estatal.

Cabe señalar que la Procuraduría Ad Hoc había solicitado como reparación civil por este caso la suma de S/ 4’671,971.30

El Poder Judicial señaló que la reparación civil responde a la gravedad del delito cometido, el aprovechamiento del cargo y el impacto nacional de la conducta ilícita.

El expresidente peruano Martín Vizcarra
El expresidente peruano Martín Vizcarra llega a la corte para escuchar la sentencia en los casos de corrupción vinculados a los proyectos de construcción del Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, en los que fue acusado de recibir sobornos mientras se desempeñaba como gobernador, en Lima. Perú, 26 de noviembre de 2025. REUTERS/Gerardo Marín

Inhabilitación y ejecución inmediata de la condena

El tribunal también dictó 9 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, lo que impide a Vizcarra ocupar cualquier función estatal durante este periodo.

Asimismo, dispuso que la sentencia sea de ejecución inmediata, al considerar que no se cumplen los requisitos para suspenderla. Esto implica que el exmandatario deberá ser recluido en un establecimiento penitenciario una vez completados los trámites correspondientes.

La investigación fue desarrollada por el Equipo Especial Lava Jato, que logró sostener la acusación con un conjunto de pruebas documentales, testimoniales y periciales. Según la sentencia, estas evidencias permitieron corroborar que Vizcarra condicionó la adjudicación de las obras a los pagos ilícitos acordados con las constructoras involucradas.

La justicia peruana dictó una sentencia sin precedentes contra Martín Vizcarra, quien además quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos por nueve años. | Justicia TV

La reacción de Vizcarra tras conocer la sentencia

Minutos después del fallo, Vizcarra publicó un mensaje en su cuenta de X, donde rechazó la condena y afirmó ser víctima de un “pacto mafioso”.

“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”, escribió.

Vizcarra tras sentencia judicial: «No
Vizcarra tras sentencia judicial: «No me van a doblegar» y llama a responder en las urnas| X