Lote VI: Perupetro suscribirá contrato de 30 años con SPT Energy como último postor en carrera

La adjudicación en Talara se cocina luego del fracaso con los dos primeros ganadores, que quedaron fuera -decreto en mano- por falta de respaldo financiero y problemas internos

Guardar
La firma del contrato entre
La firma del contrato entre Perupetro y SPT Energy asegura la reactivación del Lote VI de Talara, clave para la producción petrolera en el norte del Perú.

Perupetro S.A. concretará en los próximos días la firma de un contrato de licencia por 30 años con SPT Energy Group Inc para la operación del Lote VI de Talara, uno de los bloques petroleros más relevantes del norte del país.

El proceso, que ha seguido la vía administrativa establecida en los marcos regulatorios del sector, ha estado marcado por una serie de eventos que pusieron a prueba los mecanismos de adjudicación y la continuidad productiva en el sector hidrocarburos.

Perupetro y SPT Energy firmarán contrato clave para Lote VI de Talara

La licitación inicial para el Lote VI tuvo como primer ganador al Consorcio La Ponderosa Energy S.A.C. - Inmobiliaria Chien Mau S.A., que obtuvo la más alta calificación técnica y económica con 490.538 puntos. En segundo lugar quedó el Consorcio Werrus Energy Fund LP - Inventa Energy Enterprise, con 453.164 puntos, mientras que SPT Energy Group Inc, hoy futuro operador, alcanzó el tercer lugar con 284.578 puntos.

Sin embargo, la adjudicación no logró avanzar con los primeros postores: La Ponderosa no acreditó espaldas financieras, y el consorcio encabezado por Inventa, tras solicitar sin éxito una prórroga de 45 días para resolver temas internos, también fue apartado pese a que ya existía un decreto que habilitaba su ingreso. Esta sucesión de retiros habilitó la aplicación de lo dispuesto en las bases del concurso, por lo que la buena pro fue otorgada finalmente a SPT Energy.

SPT Energy asume operación del Lote VI tras exclusión de consorcios

La propuesta técnica de SPT Energy contempla el reacondicionamiento de 87 pozos, la perforación de 252 nuevos pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios, compromisos que superan el programa mínimo exigido en las bases y buscan garantizar la maximización de la producción y la sostenibilidad del bloque.

La Comisión de Calificación de Perupetro validó el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios, permitiendo que el proceso avance hacia la etapa final. Actualmente, el proyecto de Decreto Supremo para oficializar el contrato se encuentra en preparación, pendiente de la revisión y aprobación de los Ministerios de Energía y Minas, de Economía y Finanzas, y del Poder Ejecutivo en última instancia.

Petroperú mantuvo producción en Lote VI durante transición

Durante el tiempo que tomó esta transición, el Lote VI se mantuvo bajo administración temporal de Petroperú, que asumió la operación para evitar la paralización productiva y la caída de los ingresos por canon y regalías en Piura. Según cifras oficiales, la producción del lote ha descendido hasta los 1.073 barriles diarios de petróleo en octubre pasado, lejos de su potencial estimado de 2.000 barriles y 4 millones de pies cúbicos de gas natural diarios.

El desenlace del concurso del Lote VI coincide con una etapa de cambios en la propia Perupetro. En noviembre de 2025 asumió la presidencia Carlos Bianchi Ramírez, en reemplazo de Pedro Chira Fernández. Bianchi, de trayectoria en la empresa y en el sector, tiene la tarea de asegurar transparencia y estabilidad en la administración de los recursos hidrocarburíferos, aunque el proceso técnico y administrativo del lote venía siguiendo su curso regular.

¿Cambios en Perupetro marcan nueva etapa para el sector hidrocarburos?

Expertos advierten sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de adjudicación y supervisión para próximos lotes, así como de considerar la ejecución de cartas fianza y la exploración de alternativas como contratos temporales o una mayor participación de Petroperú en momentos críticos, para evitar vacíos operativos y garantizar la continuidad de la producción.

Con la próxima entrada de SPT Energy, Perupetro espera restablecer cuanto antes las operaciones regulares, asegurar la inversión y el empleo local, y potenciar la modernización e innovación tecnológica en el Lote VI. La firma del contrato representa un paso relevante para la seguridad energética del país y para robustecer la gestión sostenible de los hidrocarburos en la región.