Las razones del colapso de Beca 18: exdirectora del Pronabec expone los vacíos del MEF y los cambios aplicados por el nuevo gobierno

La exfuncionaria detalló a Infobae Perú cómo se aprobó la primera etapa sin garantías presupuestales y por qué la nueva administración decidió modificar la ruta del programa en pleno proceso

Guardar
La exdirectora señala que el
La exdirectora señala que el Ejecutivo anterior había dejado un acuerdo para asegurar los fondos y sostiene que la actual gestión redefinió prioridades, afectando la continuidad del concurso. | Latina

El panorama actual de Beca 18 ha dejado a miles de estudiantes en situación de incertidumbre. Luego de la denuncia sobre la falta de recursos para las becas ofrecidas este año, la exjefa del Pronabec, Alexandra Ames, compartió detalles con Infobae Perú sobre los procesos técnicos, los vacíos originados en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el efecto de la reciente transición de gobierno.

Ames afirmó que el Pronabec enfrentó restricciones desde mediados del año pasado porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no aseguró el presupuesto completo para sostener la convocatoria. A esa situación se sumaron cambios promovidos por las nuevas autoridades, que introdujeron criterios distintos a los empleados en ediciones anteriores. La exfuncionaria calificó el escenario como una cadena de desaciertos que abrió una crisis sin precedentes para el programa emblemático del Estado.

Vacíos presupuestales y proceso previo a la convocatoria

La gestión de Beca 18 establece un cronograma dividido en dos etapas. La primera, enfocada en la preselección de postulantes, se activa meses antes del año de otorgamiento. Las bases, el documento formal del concurso, incluyen el detalle de las etapas anuales y se publican antes de que la ley presupuestaria esté aprobada. Ames explicó: “El concurso tiene dos etapas, la primera es la del proceso de preselección, para lo cual se lanza el concurso que incluye una etapa de difusión e inscripción de los postulantes para rendir el Examen Nacional de Preselección”.

Beca 18 2026: qué deben
Beca 18 2026: qué deben hacer los estudiantes si no reciben la notificación para el examen nacional del 16 de noviembre| Andina

Cada edición del concurso requiere coordinación entre el Ministerio de Educación y el Ejecutivo para asegurar que la demanda presupuestaria llegue al Congreso a través del proyecto de ley. Sin embargo, durante el proceso actual, el MEF no incorporó la solicitud de fondos remitida por el sector Educación. “Este año, en el gobierno anterior, el MEF no recogió la demanda para la convocatoria, lo cual se identificó cuando formalmente se envió el documento al Congreso”, expresó Ames.

Pese a que el Ejecutivo había incluido el financiamiento en documentos internos y compromisos públicos, la asignación no apareció en el texto final remitido al Parlamento. El Pronabec, con mandato de continuidad sobre el proceso, optó por impulsar solo la primera etapa de la convocatoria, que es el Examen Nacional de Preselección, respaldado por los fondos certificados para esa parte.

Polémica por la oferta de becas sin financiamiento

El caso cobró notoriedad cuando medios nacionales revelaron que el gobierno ofreció 20.000 becas, aunque ese compromiso carecía de respaldo presupuestal. Según el reportaje difundido por Punto Final, el propio Ministerio de Educación reconoció que se requerían 697 millones de soles para atender el monto de las becas anunciadas. Pronabec, bajo la dirección de Ames, siguió adelante con el proceso de convocatoria, lo que permitió que más de 90.000 estudiantes presentaran el examen de preselección el pasado 16 de noviembre.

Una denuncia pública señaló que la jefa del Pronabec amplió la cantidad a entregar, trasladando la oferta de 10.000 a 20.000 becas. Entre la opinión pública y las entidades privadas de educación surgió un amplio debate, ya que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 no contempló el monto necesario para sostener la ampliación. “A pesar de ello, Pronabec siguió con el proceso de convocatoria”, reportó el programa periodístico.

Alexandra Ames responsabiliza al MEF
Alexandra Ames responsabiliza al MEF por exclusión de presupuesto para becas Pronabec| Foto: Andina

El Ministerio de Educación informó a través de un pronunciamiento que el cronograma y continuidad del programa se mantienen intactos. “La lista de postulantes preseleccionados se publicará el 22 de diciembre. La etapa de selección se desarrollará una vez aprobada la Ley de Presupuesto 2026 y en función a los recursos que se asignen”, detalló la entidad.

Cambios políticos y el impacto sobre el programa

La directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, Alexandra Ames, presentó su renuncia el 21 de noviembre, la cual fue aceptada por el ministro de Educación el domingo 23. Posteriormente, Ames relató: “Mi renuncia se da porque entiendo que lo ha pedido el presidente. Lo que yo creo que está pasando es que quieren buscar culpables y aquí no hay culpables. Aquí lo que ha habido es un cambio de gobierno que tiene todo el derecho de cambiar sus prioridades pero eso parte por una decisión política y toda decisión política tiene consecuencias políticas”.

En la misma conversación, la exdirectora expuso el componente político detrás de las medidas adoptadas y refutó señalamientos que responsabilizan a exgestores por la crisis de las becas. Aseguró que su decisión fue motivada por la defensa de la continuidad de políticas públicas, más allá de intereses partidarios: “Mi compromiso como funcionaria estaba en garantizar la continuidad de las políticas públicas y entiendo que este gobierno prefiera priorizar otras cosas, pero no es correcto que busquen acusarme así como lo están haciendo”.

PCM se pronuncia por vacío en el presupuesto de Beca 18 y garantiza financiamiento de todos los subsidios. Video: Exitosa

El discurso del Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Ernesto Álvarez Miranda, incluyó la promesa de entregar 20.000 Becas 18, 10.000 Becas Tec y 8.000 Becas Permanencia. Sin embargo, la omisión de la partida presupuestal en la Ley de Presupuesto del próximo año mantiene en riesgo la continuidad de la convocatoria y coloca bajo presión al Congreso ante las organizaciones y colectivos estudiantiles que demandan una solución.

Reacciones de la comunidad educativa y demanda social

La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES) emitió una advertencia al Congreso para que incorpore los fondos faltantes en la ley. Fernando Barrios, presidente de FIPES, expresó: “Si no se corrige esta omisión en el Pleno, miles de jóvenes talentosos que ya rindieron exámenes y están preseleccionados serán dejados de lado, y esto afectaría sus expectativas y la movilidad social. El costo político y social de frustrar estas convocatorias es inaceptable”.

Diversas organizaciones educativas y estudiantiles se han sumado a las protestas tras confirmarse que el Pronabec requirió 793 millones de soles para cubrir Beca 18 y la nueva Beca Tec, partidas que tampoco figuran en la propuesta presupuestal del Ejecutivo. La convocatoria de 2026 para ambos programas se encuentra parcialmente ejecutada: el examen de preselección se realizó en simultáneo en las 24 regiones el pasado 16 de noviembre y la publicación de preseleccionados está prevista para el 22 de diciembre.

Estas becas han sido catalogadas por la comunidad educativa como una herramienta fundamental para el acceso a estudios superiores de calidad y la movilidad social de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Beca 18 cuenta con 14 años de trayectoria y más de 90.000 beneficiarios, mientras que Beca Tec progresa con un enfoque técnico-productivo requerido por el mercado laboral.