
A partir del 7 de diciembre del 2025 el aeropuerto Jorge Chávez iniciará el cobro de una TUUA de Transferencia, un monto que Lima Airport Partners (LAP) asegura que “financia 25 de los 32 servicios que recibe un pasajero” en el terminal aéreo. Este pago también supone una ganancia para el concesionario que, según cálculos hechos con base en sus estimaciones del flujo de pasajeros, superan los 45 millones de soles al año.
Infobae Perú consultó a LAP sobre sus proyecciones específicas con respecto a la cantidad de pasajeros, nacionales e internacionales, que llegarían al aeropuerto Jorge Chávez y que, por lo tanto, deberán pagar la TUUA de Transferencia, y pudo conocer que “las proyecciones anuales de pasajeros en transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se estiman en aproximadamente 2 millones en conexión internacional y 850 mil en conexión nacional”.
Por otro lado, el pasado 23 de noviembre el Consejo Directivo de Ositran emitió una resolución en la que se aprobaron las tarifas exactas de la TUUA que deberán pagar los usuarios con conexión internacional (USD 10,05 por pasajero) y con conexión nacional (USD 6,32 por pasajero).
Sin embargo, estos montos no son netos. Una fracción de esta tarifa (el 46.511 %) es una retribución al Estado, por lo que en realidad cada el ingreso neto de LAP por cada pasajero que paga la TUUA de Transferencia es de USD 5,38 por cada pasajero con conexión internacional y USD 3,38 por cada pasajero con conexión nacional.

Lluvia de millones solo por cobro de la TUUA
La información ofrecida por LAP a Infobae Perú revela que el concesionario del Aeropuerto Jorge Chávez espera ganancias anuales de S/ 45,998,273.83 si se considera el precio actual del dólar al momento de la publicación de esta nota.
Si además se considera que las tarifas de la TUUA aprobadas por Ositran tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2030, es posible estimar que LAP recibirá como ganancia neta más de S/ 233.1 millones durante este periodo. Sin embargo, esta aproximación no considera el aumento en el flujo de pasajeros en el futuro, por lo que es seguro decir que, en realidad, LAP ganará mucho más que 233 millones de soles hasta el año 2030.
¿Qué pasará luego del 2030? La Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez tiene un plazo de renovación cada cinco años, tal como se establece el Reglamento de Tarifas Aeroportuarias (RETA). En ese sentido, se espera que el debate sobre la TUUA se reactive nuevamente en el año 2035, año en el que el monto podría aumentar.

¿Cuándo acabará la concesión de LAP sobre el aeropuerto Jorge Chávez?
Según el contrato de concesión, Lima Airport Partners (LAP) se mantendrá como el concesionario del aeropuerto Jorge Chávez hasta el año 2041. Esto luego de que en el año 2017 el ministro de transportes, Bruno Giuffra, firmara una adenda en el documento en el que se prolongaba este plazo por 10 años más, pues el fin de la concesión era el año 2030.
La decisión se tomó en ese entonces a cambio de que LAP se encargue de las obras para realizar la ampliación de la Fase 3 del antiguo aeropuerto Jorge Chávez, lo que involucraba la construcción de una segunda pista de aterrizaje.
Más Noticias
Paolo Guerrero reveló su deseo de jugar por otro equipo después de salir de Alianza Lima: “Ya hemos hablado”
El ‘Depredador’ sorprendió a todos al referirse a su futuro como futbolista y la posibilidad de vestir otra camiseta luego de la ‘blanquiazul’

Carlos Torres Caro cuenta qué pasó antes de su expulsión del Pleno y la razón por la que asumió la defensa de Pedro Castillo
El abogado fue expulsado del hemiciclo por comparar a los parlamentarios con los comediantes de “Hablando Huevadas”

INPE realiza requisa sorpresiva en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos y esto es lo que encuentra
Un operativo inesperado permitió desactivar conexiones clandestinas y decomisar aparatos como televisores y reproductores de DVD, mientras internas de alta peligrosidad fueron evacuadas del área inspecionada

Aerolíneas ponen en jaque la TUUA de transferencia y proponen que el Estado compense a LAP
Las aerolíneas no quieren incluir la TUUA de transferencias en los precios que cobran por pasajes en el aeropuerto Jorge Chávez. Es más, señalan que la adenda que establecía esta tarifa debería ser revisada

¿Qué pasará con el cobro de peajes? Rutas de Lima anuncia posible cese de operaciones desde el 2 de diciembre
La concesionaria advierte que agotaría sus reservas de caja en los próximos días tras la suspensión del cobro de peajes en la Panamericana Sur, según un comunicado difundido hoy 26 de noviembre


