
La alerta surgió al anochecer y movilizó a todas las entidades a cargo de la protección del Parque Nacional Huascarán. En cuestión de minutos, la información sobre un incendio en el sector Llaca recorrió los canales oficiales y puso en marcha el plan de respuesta. La prioridad se centró en impedir que el fuego avanzara sobre los ecosistemas naturales compuestos por pajonal y matorral, descritos por los especialistas como esenciales para el equilibrio hídrico de la zona.
La confirmación final llegó esta mañana. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado informó que el incendio quedó completamente liquidado luego de un despliegue que se extendió por más de nueve horas. La institución precisó que la intervención directa comenzó durante la noche y continuó hasta el amanecer. “Se liquidó el incendio forestal registrado anoche en el sector Llaca”, comunicó Sernanp al detallar el trabajo en el interior del área natural protegida.
En el ámbito local, entidades municipales y equipos voluntarios completaron información adicional sobre la emergencia. El COER Áncash reportó un evento iniciado el 25 de noviembre, alrededor de las 17:00 horas, con impacto sobre varias hectáreas de vegetación. La Municipalidad Distrital de Independencia confirmó que personal propio y grupos especializados actuaron desde las 22:30 horas, sosteniendo un esfuerzo continuo hasta la mañana siguiente.
Operativo nocturno y control del fuego

Desde las 21:00 horas, un equipo integrado por la Asociación de Guías de Montaña del Perú y los Combatientes de Incendios Forestales del Sernanp ingresó al sector Llaca. Los grupos provenían de los puestos de vigilancia de Llaca y Quilcayhuanca, y su misión inicial consistió en detener el avance de las llamas. La institución explicó que esta articulación permitió un primer resultado decisivo. “Se desplegaron acciones inmediatas logrando controlar el incendio forestal aproximadamente a las 2 de la madrugada”, indicó Sernanp.
Hasta ese momento, el frente de fuego cubría tres hectáreas, de acuerdo con la evaluación preliminar. La vegetación afectada coincidía con los ecosistemas de pajonal y matorral, también mencionados en el balance del COER Áncash. En su comunicado, la entidad regional señaló que el incendio registrado en la quebrada Llaca “destruyó cuatro hectáreas de cobertura natural (pastizales y matorrales)”, dato asociado al evento que inició horas antes, en la misma área protegida.
La Municipalidad Distrital de Independencia detalló que su primera respuesta incluyó a diez miembros de la Asociación de Guías de Montaña, tres guardaparques del Sernanp y tres agentes de serenazgo. Todos trabajaron de manera coordinada con el objetivo de eliminar cada foco activo. El reporte municipal precisó que “el incendio fue extinguido a las 06:30 horas del 26 de noviembre”, tras varias horas de intervención continua.
Con el control total del fuego, los especialistas del Parque Nacional Huascarán ingresaron nuevamente al sector para revisar los puntos de afectación. Sernanp informó que “el personal del Parque Nacional Huascarán viene evaluando los sectores afectados e identificando las acciones a realizar para la recuperación de los ecosistemas”. La inspección se concentró en determinar el nivel de daño sobre la cobertura natural y en establecer las primeras medidas de restauración.

¿Qué hacer ante un incendio?
Ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos del Perú recomiendan las siguientes acciones:
- Mantener la calma: Evitar el pánico, ya que correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.
- Activar la alarma contra incendios: Si el lugar cuenta con un sistema de alarma, activarlo de inmediato para alertar a las personas presentes.
- Llamar a los bomberos: Comunicar el incendio al número de emergencia 116, proporcionando la dirección exacta y detalles del siniestro.
- Evacuar el espacio: Utilizar las rutas de escape establecidas, sin usar ascensores, y dirigirse al punto de reunión previamente determinado.
- Si el fuego es pequeño: En caso de que el fuego sea incipiente y se tenga conocimiento sobre el uso de extintores, intentar sofocarlo. De no ser posible, evacuar de inmediato.
- Si queda atrapado: Cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda desde una ventana.
- Al salir: No regresar al edificio hasta que las autoridades lo indiquen.
Para más información sobre medidas de prevención y qué hacer en caso de incendios, puede consultar la página web del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): https://www.indeci.gob.pe/
Número de emergencias
Ante emergencias relacionadas con incendios, se deben contactar los siguientes números:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP): Marca 116 para reportar incendios y otras emergencias
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): Marca 106 para emergencias médicas en diversas regiones del país.
- Policía Nacional del Perú: Marca 105 para emergencias policiales.
Es esencial tener estos números a mano para una respuesta rápida en situaciones de emergencia.
Más Noticias
Jorge Luna y su reacción luego de ser mencionado en el Congreso: “Me han comparado con esas basuras”
El humorista de ‘Hablando Huevadas’ reaccionó tras ser mencionado por el abogado de Pedro Castillo en una sesión del Congreso que terminó en expulsión.

Trabajadores del INPE bloquean el penal de Tumbes y queman llantas en rechazo al plan del Ejecutivo para cerrar la institución
Dirigentes sindicales del Instituto Nacional Penitenciario expresaron su rechazo a la reciente decisión de aplicar pruebas de polígrafo al personal, medida que, aseguran, debería empezar por el propio Ministerio de Justicia

Esposa de Hernán Barcos rompió su silencio y defendió con todo al delantero de Alianza Lima: “Siempre del lado correcto”
Giuli Cunha ha empleado su cuenta oficial de Instagram para emitir un mensaje cargado de emoción y crítica con respecto a lo que sería la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria

Precio del dólar se estabiliza en Google tras reportar erróneamente un tipo de cambio de S/ 4,45: ¿En cuánto está realmente?
El dólar en Perú se cotiza a un precio mucho más bajo que lo mostrado por el buscador de Internet, de acuerdo a lo reportado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

7 vitaminas y minerales para combatir el hígado graso
El hígado graso puede evolucionar hacia inflamación, daño crónico, fibrosis o incluso cirrosis hepática, una de las causas de muerte más frecuentes en el país




