Un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegado en la madrugada permitió incautar diez toneladas de pirotécnicos en un inmueble de cuatro pisos ubicado en el distrito de Comas. La intervención, realizada por agentes de la División de Investigación Criminal, reveló que parte del material pirotécnico se encontraba presentado en sobres cuyo diseño imitaba los empaques de dulces para niños, una situación que incrementa el riesgo de accidentes.
La mercadería intervenida, valorada en doscientos cincuenta mil soles, permanecía almacenada sin medidas de seguridad básicas. Según el general Manuel Lozada, jefe policial a cargo de la operación, los artefactos estaban repartidos a lo largo de todos los pisos del inmueble, lo que aumentaba la exposición al peligro tanto de los residentes como de los vecinos cercanos. “No había un extintor, ni señalización de escape, ninguna medida de protección”, afirmó Lozada durante una declaración a la prensa local. La simple presencia de una chispa pudo desencadenar un desastre, no solo para quienes habitaban la vivienda, sino también para la comunidad circundante.

Pirotécnicos camuflados y riesgos latentes
Entre los materiales incautados se encontraron cuentecillos, bombardas y otros pirotécnicos comercializados habitualmente en celebraciones de fin de año. Sin embargo, el hallazgo de productos ocultos en envoltorios similares a caramelos evidenció una modalidad especialmente riesgosa, por la posibilidad de que los menores confundan los explosivos con golosinas. De acuerdo con la información recogida por la policía, estos productos circulaban desde un domicilio común y carecían de cualquier control o supervisión de seguridad.
El general Lozada detalló que la intervención forma parte de una estrategia preventiva frente al aumento de incidentes ocasionados por la manipulación inapropiada de fuegos artificiales. El procedimiento fue catalogado oficialmente como un delito contra la seguridad pública en la modalidad de peligro común. Las autoridades advirtieron que el transporte, almacenamiento y uso de estos artefactos debe realizarse con protocolos estrictos para evitar incidentes.

Antecedentes y memoria de Mesa Redonda
La alerta por pirotécnicos no regulados se incrementa en fechas próximas a la Navidad, cuando la demanda de estos productos crece. La intervención policial en Comas recuerda los riesgos vinculados al almacenamiento y comercialización de fuegos artificiales en zonas urbanas densamente pobladas. El incendio en la zona de Mesa Redonda ocurrido en diciembre de 2021 sigue presente en la memoria colectiva limeña. En aquel hecho, la deflagración de pirotécnicos almacenados de forma irregular provocó graves daños materiales y consecuencias trágicas.
La Policía Nacional del Perú reiteró su llamado a la ciudadanía para evitar la compra de pirotécnicos en circuitos informales. Insistió en que, ante cualquier sospecha sobre la procedencia o la forma de almacenamiento de estos productos, se recurra de inmediato a canales oficiales de denuncia. La irresponsabilidad en la manipulación o venta de pirotécnicos pone en riesgo la vida y seguridad de las familias, especialmente de menores, recalcaron fuentes policiales.
El decomiso de las diez toneladas en Comas se suma a las acciones de fiscalización que intensifican las autoridades en el periodo previo a fiestas. Las investigaciones continúan para determinar la procedencia exacta de la mercadería y las responsabilidades legales de los implicados.
Más Noticias
Proponen que se prohiba a trabajadores de bancos usar celular y redes sociales
La drástica medida va dirigida a prevenir en el contexto de la inseguridad ciudadana, asumiendo que, justamente, habrían empleados de bancos implicados en robos o que por descuido podrían facilitar un crimen

Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emite la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

TUUA de transferencia: Indecopi supervisará que LAP y aerolíneas informen a pasajeros sobre cómo pagar la tarifa
El Indecopi también corroborará que los mecanismos para el cobro de la TUUA se encuentren plenamente operativos en el aeropuerto internacional Jorge Chavez

Miraflores y la PNP toman medidas para evitar nuevos enfrentamientos entre hinchas por la final de la Copa Libertadores
Más de 700 policías, serenos, drones y cámaras inteligentes vigilarán Miraflores tras los recientes enfrentamientos entre fanáticos del Flamengo y Palmeiras. El distrito espera recibir al menos 15 mil hinchas el sábado

Sebastián Avellino, preparador físico, reveló que trabaja gratis en Universitario: “No tengo contrato, lo hago porque somos una familia”
El integrante del comando técnico de Jorge Fossati estuvo a cargo de la preparación de los ‘merengues’ desde Uruguay



