Congreso: proponen que todos los hospitales y establecimientos de salud del Perú pertenezcan a una sola red nacional

El congresista Waldemar Cerrón presentó el proyecto de ley 13350, donde también se estipula que el Ministerio de Salud sería el ente rector

Guardar
Waldemar cerrón propone unificar los
Waldemar cerrón propone unificar los sistemas de salud. Foto: Andina / Andina

El congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó el proyecto de ley 13350, para unificar las políticas de prestación de los servicios de salud del Perú. El ente rector sería el Ministerio de Salud (Minsa), el cual, indica el autor, deberá garantizar el acceso universal a la salud.

Con ello, se deberá “eliminar toda forma de trato diferenciado en el acceso a los servicios, en cumplimiento del derecho fundamental a la salud reconocido constitucionalmente”.

El objetivo, sostiene Cerrón, es garantizar una gestión coordinada, eficiente y sujeta a lineamientos técnicos unificados, que elimine toda forma de trato diferenciado en el acceso a la salud. Como consecuencia, todos los establecimientos que brindan servicios de salud, cualquiera sea su nivel de atención o adscripción institucional, integrarían una red única bajo protocolos clínicos unificados e historia clínica electrónica nacional establecidos por el Ministerio de salud.

Ministerio de Salud - MINSA
Ministerio de Salud - MINSA

El nuevo papel del Minsa

De aprobarse el proyecto de ley, el Minsa sería la institución que ejerza la máxima autoridad de la salud pública en el país, con las siguientes funciones:

  • Formular las políticas y planes nacionales de salud.
  • Establecer los lineamientos técnicos unificados.
  • Supervisar y evaluar el desempeño del sistema.
  • Gestionar y ejecutar las políticas de salud pública en el país, el cual debe estar a un sistema integral de salud.

Por otro lado, se establece que la implementación de esta ley se financiaría bajo el presupuesto del Minsa y de las entidades comprendidas en el proceso de unificación, sin demandar recursos adicionales al Tesoro público.

Además, el proceso se realizaría “respetando el marco del proceso de descentralización del Estado, con lo quedará garantizado que la gestión de los servicios de salud esté al acceso de la población, a través de los gobiernos regionales y locales”. Para ello, el Minsa establecerá los lineamientos técnicos normativos y de fiscalización.

Finalmente, se estipula que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo máximo de 90 días calendario, contados a partir de la publicación. Como coaturoes de la iniciativa figuran sus compañeros de bancada: Flavio Cruz, Américo Gonza, Kelly Portalatino, Isaac Mita y José María Balcazar.

Justificación

El sistema de salud, actualmente, está conformado por el Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP), y el subsector privado.

Cerrón recalca que cada uno de estos organismos cuenta con su propia estructura administrativa, presupuestal y de recursos humanos, generando duplicidad de funciones, desigualdad en la calidad de los servicios y una notoria desarticulación en la atención a los ciudadanos.

“Esta fragmentación repercute en la perdida de eficiencia en el gasto público, en la limitación de la atención médica especializada y en la desigual distribución de los profesionales de la salud, principalmente en las zonas rurales y periféricas del país”, resalta.

Esto, subraya, también se expresa en el uso ineficiente de los recuros públicos. “Cada gobierno regional gestiona su propio presupuesto sanitario, con limitaciones técnicas y normativas para las adquisiciones conjuntas. Esto genera sobrecostos en compras de medicamentos, insumos y equipos, además de dificultadas en la planificación de inversiones”, explica.