
Durante el actual estado de emergencia, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) desplegó un operativo de bloqueo semanal que alcanza a 400 mil celulares sin registro en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).
La acción impacta dispositivos identificados por IMEI inválidos, clonados o vinculados a propietarios con historial negativo.
La estrategia se desarrolla en cuatro etapas. Las fechas establecidas para los bloqueos son 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre. En cada jornada, 100 mil equipos resultarán desactivados hasta completar el total planificado.
Con este despliegue, OSIPTEL prevé superar la meta trazada para 2025, ya que el total de terminales bloqueados superará los 2.59 millones de equipos excluidos de la red por motivos de irregularidad.
El corte impide a los dispositivos continuar con el tráfico telefónico en las cuatro principales operadoras nacionales, como parte de una política orientada a dificultar la comercialización y uso de celulares robados o adulterados.
Según indicó Jesús Guillén, presidente ejecutivo (e) de OSIPTEL, la meta de estos bloqueos sostenidos consiste en proteger a los ciudadanos y obstaculizar rutas utilizadas por organizaciones delictivas que emplean tecnología móvil en sus operaciones.

Detalles del proceso y opciones para los usuarios
El sistema Renteseg, gestionado por OSIPTEL, centraliza la información de los equipos autorizados y emite las órdenes de bloqueo correspondientes a cada operadora.
Las empresas involucradas deben notificar a los usuarios afectados mediante un mensaje de texto, concediendo un plazo máximo de dos días hábiles para informar acerca de la inminente desactivación del equipo.
Los usuarios sorprendidos por la notificación y que cuentan con documentos válidos pueden solicitar la revisión de su caso acudiendo a las oficinas del organismo regulador a nivel nacional.
Allí, el interesado debe presentar el equipo y, de ser posible, el comprobante de compra legítimo. El personal de OSIPTEL verifica que el terminal no haya sufrido alteraciones.
Si el equipo resulta apto tras la inspección, el usuario suscribe una declaración jurada que permite su inscripción definitiva en la lista blanca.
Este procedimiento garantiza que los equipos adquiridos lícitamente eviten el corte y permite depurar el registro de tecnología utilizada en actividades ilícitas.
Objetivo: cortocircuito al mercado ilegal
La medida de OSIPTEL busca frenar la proliferación del mercado negro de celulares y reducir las comunicaciones empleadas en actividades delictivas. Según informes recogidos, los bloqueos responden a una tendencia creciente en la manipulación de códigos IMEI y la reutilización de dispositivos robados.
El operativo de desactivación masiva transforma la dinámica comercial al restringir la circulación de equipos no identificados formalmente, obligando a los usuarios a optar por canales de venta regulados y verificables.
Desde la implementación de la lista blanca, los bloqueos contribuyen a una trazabilidad transparente de los equipos y fortalecen la seguridad ciudadana.
La campaña, que supera los dos millones de equipos bloqueados, marca un precedente en la gestión de riesgos y evidencia la importancia de contar con sistemas de verificación adecuados en el espacio digital nacional.
Más Noticias
Resultados ganadores de la Kábala del 25 de noviembre de 2025
Como cada martes, La Tinka publica los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del 25 de noviembre
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4411

Bicicleta tradicional o estacionaria: cuál ofrece más beneficios para la salud
El uso regular de la bicicleta puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud mental y ayudar a mantener un peso adecuado

Magaly Medina al mostrar documento que confirma boda de Silvia Cornejo: “Qué regalo de aniversario más humillante”
La conductora mostró un certificado de matrimonio oculto por un año y presentó nuevas imágenes que complican aún más la relación entre la exconductora y el empresario

Buses de Santa Catalina operaron con policías tras nueva amenaza, pero choferes temen que la medida sea temporal
Los conductores de la línea expresaron su temor ante un posible nuevo ataque extorsivo contra la empresa de transporte público que opera en San Juan de Lurigancho



