
El Black Friday 2025 vuelve a posicionarse como uno de los eventos comerciales más importantes del calendario peruano, con un consumidor cada vez más informado, conectado y dispuesto a aprovechar las mejores oportunidades. Las proyecciones apuntan a un alto dinamismo en las ventas, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales, impulsado por un contexto en el que el descuento sigue siendo un poderoso incentivo, incluso en un escenario económico que exige cautela.
Las compras por internet, el crecimiento de categorías no tradicionales como los viajes y el mayor gasto en tecnología marcan la pauta de esta campaña. Al mismo tiempo, las autoridades refuerzan sus advertencias para evitar problemas con las adquisiciones en el extranjero. El Black Friday ya no es solo una jornada de ofertas: se ha convertido en un fenómeno que combina consumo, planificación, información y nuevas formas de comprar.
¿Cuándo es el Black Friday 2025?
El Black Friday 2025 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2025. Bajo la tradición internacional —y también en Perú— esa fecha marca el inicio oficial de la jornada de descuentos, que en muchos comercios comienza desde la medianoche y dura hasta las 23:59 horas del mismo día.
Aunque el 28 de noviembre sea el día central, muchas tiendas ya arrancan sus promociones con antelación: algunas lanzan ofertas días antes y prolongan los descuentos incluso durante el fin de semana, convirtiendo al Black Friday en un periodo más extenso que 24 horas.
Este es el perfil del consumidor para el presente año
El perfil del comprador peruano que llega al Black Friday 2025 muestra una evolución clara frente a años anteriores. El 83% de los consumidores asegura que gastará igual o más que en la edición pasada, una señal de que, pese a las restricciones económicas, el interés por aprovechar los descuentos se mantiene firme. A esto se suma que el 59% llega con una decisión de compra previamente definida, mientras que un 36% actúa como “cazaofertas”, dispuesto a comprar solo si encuentra rebajas realmente atractivas.

El proceso de compra es hoy más racional y analítico. Antes de concretar una adquisición, el 62% revisa la disponibilidad de los productos, el 42% consulta reseñas de otros usuarios y el 44% investiga tendencias. Las búsquedas ya no son genéricas: cada vez son más largas y precisas, reflejando una intención mucho más clara. Este comportamiento confirma que el consumidor peruano ya no compra solo por impulso, sino que contrasta información, compara precios y evalúa alternativas.
En ese proceso, el celular se consolida como el principal canal de compra. Seis de cada diez dólares gastados en comercio electrónico provienen de transacciones móviles, lo que refuerza la necesidad de que las marcas ofrezcan experiencias rápidas, claras y seguras. El tránsito entre la web, las aplicaciones y la tienda física es cada vez más natural, configurando un ecosistema verdaderamente omnicanal.
Las categorías que concentran el mayor interés en 2025
Moda, electrónicos, electrodomésticos, belleza, juguetes y productos para el hogar siguen liderando el mapa de preferencias durante el Black Friday. Son las categorías tradicionales que concentran el mayor volumen de búsquedas y transacciones, tanto por su rotación como por los altos descuentos que suelen ofrecer.
Dentro de este grupo, destacan nuevamente las fragancias y la decoración, que ya mostraron un notable crecimiento en 2024 y mantienen una fuerte demanda en 2025. Estos rubros se han convertido en alternativas atractivas para quienes buscan regalos anticipados de fin de año, aprovechando promociones que, en muchos casos, no se repiten en otras épocas.
Sin embargo, la gran novedad de este año es el crecimiento de la categoría viajes. El 90% de los consumidores interesados en este rubro afirma que gastará igual o más que en la campaña anterior. Siete de cada 10 planean reservar viajes dentro del país, aunque también se observa un aumento del interés por destinos regionales y por Estados Unidos. Los paquetes turísticos, pasajes aéreos y hospedajes se consolidan así como uno de los grandes protagonistas del Black Friday 2025.

El peso de la comunicación y el rol de las plataformas digitales
La comunicación juega un papel determinante en el éxito del Black Friday. El 71% de los peruanos reconoce que los mensajes asociados a esta campaña influyen directamente en sus compras de fin de año. Por ello, la anticipación, la claridad en las ofertas y la relevancia de los contenidos se han vuelto factores decisivos al momento de elegir dónde y qué comprar.
En este escenario, las plataformas digitales marcan la pauta. El 80% de los consumidores consulta buscadores o plataformas de video antes de concretar una compra. Para las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z, el contenido audiovisual se ha convertido en la principal fuente de información para conocer productos, comparar precios y descubrir nuevas marcas.
No se trata solo de publicidad. Las reseñas, comparativas, experiencias de otros usuarios y recomendaciones de creadores de contenido influyen cada vez más en la decisión final. La confianza se construye a partir de la comunidad y de la transparencia, en un entorno donde el consumidor exige información real y verificable antes de gastar su dinero.
Compras seguras: qué debes tener en cuenta si compras en el exterior
El crecimiento de las compras internacionales durante el Black Friday también trae consigo nuevos riesgos. Con el aumento de pedidos desde el extranjero, se incrementan los casos de productos retenidos por falta de permisos o por exceder los límites permitidos. Ante este contexto, la autoridad aduanera difundió una serie de recomendaciones para evitar contratiempos.
Uno de los principales puntos es verificar si el producto que se desea adquirir está permitido, prohibido o sujeto a algún tipo de autorización. Para ello, se recomienda utilizar el Asistente Aduanero virtual, una herramienta clave para campañas masivas de compras. Artículos como celulares, tablets, smartwatches y otros dispositivos electrónicos suelen generar dudas, especialmente por el requisito de homologación en el país.
En el caso de los teléfonos móviles, todos deben estar homologados por el MTC para poder operar sin problemas en las redes locales. Si un equipo no cumple con este requisito, puede ser retenido en Aduanas, incluso si fue adquirido en una tienda reconocida del extranjero. Esta verificación previa es crucial para evitar pérdidas de tiempo y dinero.
Medicinas, cosméticos y alimentos: productos con mayores restricciones
Las compras de medicinas y equipos médicos requieren especial atención. En ambos casos, es obligatorio contar con una autorización previa de Digemid, trámite que puede realizarse de manera virtual. Sin este permiso, los productos no podrán ingresar al país y pasarán a la categoría de mercancías restringidas. Esto incluye desde medicamentos recetados hasta dispositivos de uso clínico como termómetros avanzados o tensiómetros.
En el caso de los cosméticos, se permite el ingreso de hasta cuatro unidades por uso personal sin necesidad de registro sanitario. No obstante, si se excede esa cantidad, la compra puede ser considerada con fines comerciales, lo que conlleva mayores exigencias y posibles retenciones. Para los alimentos y bebidas, es indispensable revisar previamente las restricciones de Digesa, ya que existen limitaciones según el tipo de producto, su presentación y su país de origen.
Estas regulaciones, aunque puedan parecer complejas, tienen como objetivo proteger la salud de los consumidores y garantizar que los productos que ingresan al país cumplan con los estándares requeridos. Informarse antes de comprar es, en este contexto, una forma de ahorrar no solo dinero, sino también inconvenientes.
Viajeros y equipaje: límites para traer compras del extranjero
El Black Friday coincide con un aumento de viajes hacia destinos donde las ofertas suelen ser más agresivas, especialmente Estados Unidos. Para quienes planean retornar al país con productos adquiridos en el exterior, es importante conocer los límites permitidos. Cada pasajero puede ingresar bienes para uso personal o como obsequios siempre que no superen los USD 500, tanto para artículos nuevos como usados.
Asimismo, se permite el ingreso libre de impuestos de dos celulares y una laptop por pasajero. Para evitar confusiones entre los equipos que ya se poseían y los que fueron comprados fuera, se recomienda registrar previamente los dispositivos antes de salir del país. Este proceso se realiza en la oficina de Aduanas del nuevo aeropuerto Jorge Chávez y permite agilizar el retorno sin contratiempos.
La información detallada sobre productos permitidos, restricciones, valores máximos y procedimientos puede revisarse en el portal Bienvenido al Perú. Consultar estas normas antes del viaje resulta clave para evitar pagos adicionales o la retención de bienes al volver al país.
Laptops y tecnología: más inversión, mayores descuentos y un comprador más exigente
La tecnología se consolida nuevamente como uno de los motores del Black Friday 2025 en Perú, con las laptops liderando la intención de compra. El ticket promedio para este tipo de equipos alcanzaría los S/ 3.900, cerca de 10% más que el año pasado, lo que evidencia a un consumidor dispuesto a invertir más en dispositivos que aporten valor real a su trabajo, estudio y entretenimiento. A ello se suman descuentos que podrían llegar hasta 40%, convirtiendo esta campaña en una de las más atractivas del año para renovar equipos.
La alta demanda ya no responde solo al precio, sino a un cambio en el perfil del comprador, hoy mucho más exigente. Los usuarios priorizan procesadores actualizados, buena autonomía, portabilidad, pantallas de mayor calidad y un respaldo sólido de garantía y soporte técnico. El trabajo remoto, la educación virtual y el consumo intensivo de contenidos han elevado el estándar de lo que se espera de una laptop.
“Los usuarios peruanos son cada vez más exigentes con el rendimiento real de los equipos. Procesadores actualizados, autonomía y pantallas de alta calidad dejaron de ser un diferencial y hoy forman parte de las expectativas básicas del mercado”, señaló Gabriel Bahamondes, coordinador de marketing técnico de ASUS Latam.
Más Noticias
Karina Rivera rompe en llanto al recordar su reemplazo por María Pía: “Me cambiaron sin avisar, caí al piso y lloré a mares”
La recordada animadora infantil reveló por primera vez cómo vivió el día en que descubrió que ya no volvería a su programa tras ser reemplazada por María Pía Copello, y su distanciamiento con Timoteo

Jackson Mora denuncia violento desalojo en su casa de Surco: “Entraron con armas y amenazaron a mi familia”
Videos muestran cámaras destruidas, pertenencias tiradas en la calle y denuncias de objetos desaparecidos en medio de la disputa con Roberto Romaña

Dua Lipa agradece a fans peruanos y llena de elogios a Mauricio Mesones: “Gracias por acompañarme y hacerlo aún más especial”
“Lima, anoche fue PERFECTA”, la estrella británica publicó imágenes de su concierto en el Estadio San Marcos y añadió el momento especial que vivió al cantar ‘Cariñito’ junto a Mauricio Mesones. El intérprete peruano no dejó pasar la oportunidad de responderle

Dayanita y las imágenes exclusivas del enfrentamiento con su expareja: “Méteme presa si quieres”
Las cámaras revelan la escena completa de la pelea entre la actriz cómica y Miguel Rubio, ocurrida en un departamento de Los Olivos y que terminó con denuncia policial

La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario



