Aerolíneas ponen en jaque la TUUA de transferencia y proponen que el Estado compense a LAP

Las aerolíneas no quieren incluir la TUUA de transferencias en los precios que cobran por pasajes en el aeropuerto Jorge Chávez. Es más, señalan que la adenda que establecía esta tarifa debería ser revisada

Guardar
La TUUA de transferencia sigue
La TUUA de transferencia sigue en controversia. MTC, LAP y las aerolíneas son los actores que definirán cómo será el futuro de los vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez. - Crédito LAP

La última controversia relacionada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tiene que ver con el cobro de la TUUA de transferencia. Este concepto de Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto es un concepto que se cobra en los aeropuertos del país, y normalmente sirve para cubrir los costos del uso de las instalaciones y ya está incluida en el pasaje que pagan los viajantes.

Sin embargo, un concepto nuevo es el de TUUA por transferencia, que es un concepto considerado por el Estado peruano y Lima Airport Partners en una adenda del contrato de concesión del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, el cual sería un costo que cubriría el uso de servicios del aeropuerto por pasajeros que hacen escala (y que salen del avión para subir a otro)

Este LAP ha confirmado que se cobrará desde el domingo 7 de diciembre, a pesar de la negativa de las asociaciones de aerolíneas, quienes siguen presionando para que se elimine el monto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra mediando entre ambas partes esta controversia, y aún no se sabe si finalmente se podría decidir por eliminar este cobro. Pero ya la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha propuesto que si eso sucede, sea el Estado peruano que compense a LAP.

LAP iniciará cobro de nueva
LAP iniciará cobro de nueva TUUA de Transferencia para conexiones internacionales desde el 7 de diciembre. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

La propuesta de IATA

Hay un proyecto de ley en el Congreso que propone que se renegocie la sexta adenda para reevaluar el cobro de la TUUA de transferencia. "Tiene por finalidad garantizar condiciones justas, equitativas y sostenibles para los usuarios, representando un costo directo para los pasajeros en tránsito, lo que limita su accesibilidad y elevado costo del viaje aéreo, lo que hace necesario llevar a cabo una renegociación de sus condiciones para lograr un balance adecuado", se sostiene en la propuesta de la congresista Katy Ugarte Mamani del Bloque Magisterial.

Es justamente a este proyecto de ley que, a inicios de noviembre, en un documento al que pudo acceder Infobae Perú, IATA se pronunció para dar su visto favorable a la propuesta y pedir considerar la eliminación de la TUUA de transferencia. Así, las propuesta de esta asociación de aerolíneas internacionales señala las siguientes medidas que creen que se deben aplicar:

  • Suspensión inmediata del cobro de la TUUA de transferencia y mandato de revisión técnica independiente
  • Alcance de la negociación: eliminar TUUA de Transferencia internacional y nacional (no sólo la nacional), porque “minan la competitividad del hub”.
  • De ser el caso, compensar al concesionario los ingresos dejados de percibir por el no cobro de la TUUA de Transferencia desde el 7 de diciembre y hasta que se defina el alcance de la negociación para la eliminación de la TUUA de Transferencia. Esto se haría por el Estado y no por el usuario
  • Evaluar las regalías y costos aeroportuarios: Alertar que el salto de costos operativos del nuevo terminal y la próxima revisión del Factor de Productividad (2027) presionarán otras tarifas (TUUA salida/carga, aterrizaje, estacionamiento, mangas). Este es un motivo adicional para no añadir una TUUA de Transferencia
  • Fortalecer la gobernanza, transparencia y protección del usuario: Desarrollar un portal público con el contrato, adendas, cálculos de penalidad/compensación; y otras medidas.
Así se avisa ya en
Así se avisa ya en Reino Unido el cobro de la TUUA. - Crédito Captura

Aerolíneas no quieren perder ganancia

Hay varios argumentos que usan las aerolíneas para justifica que no se cobre la TUUA de transferencia (desde que el cobro no está debidamente justificado, que el aumento de precios en los pasajes hará al hub menos competitivo), pero también las aerolíneas han señalado que esto afectará directamente en sus ingresos.

“Ante la inminencia del cobro de la TUUA de Transferencia internacional estas aerolíneas ya se han visto obligadas a suspender destinos (La Habana, Cancún y Orlando), pues ya no será más rentable operar un hub en el Perú”, señalan en el informe enviado al Congreso.

Como se sabe, la TUUA de transferencia se justifica en el uso que hacen pasajeros que hacen escala en el aeropuerto y van a otro país, y que, en medio de ese pase (puedan usar las instalaciones, como el baño, los asientos, etc.). Por eso, LAP plantea que esté incluida dentro de los pasajes.

Esto podría subir lo que pagan los pasajeros si las aerolíneas trasladan ese costo a ellos, porque es posible que las que tengan la posibilidad puedan asumirlo. Pero, como señalan, esto afectaría su rentabilidad. También ya de por sí se harpa más caro hacer estas escalas (el pago se empezará a cobrar aparte a los pasajeros que vienen del extranjero y hacen escala en Lima para ir a otro país desde el 7 de diciembre) y eso afectaría las ganancias de las aerolíneas, en tanto los pasajeros preferirían rutas menos costosas (si las hay). Por eso asociaciones como IATA y AETAI piden que se elimine el cobro por completo.