
Más de 176 mil mujeres acudieron a centros médicos en Perú tras sufrir violencia en 2025, de acuerdo con registros del Ministerio de Salud. Esta cifra, contabilizada hasta octubre, dimensiona la persistencia y el alcance de la problemática en distintos rangos de edad en el país.
Registro de casos y franjas etarias afectadas
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó que entre enero y octubre de 2025 se atendieron 176 925 situaciones de violencia contra mujeres. Los grupos más afectados fueron personas adultas de 30 a 59 años, con 60 604 casos, seguidas por adolescentes (44 662), jóvenes de 18 a 29 años (36 094), niñas y niños (30 694) y personas adultas mayores (8 951). El balance evidencia que la violencia se extiende a lo largo de toda la vida y no reconoce límites de edad.

La directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, definió el fenómeno como una emergencia de salud pública y una violación a los derechos humanos. Caballero Peralta señaló que estas cifras ponen en relieve la urgencia de fortalecer la detección, la atención especializada y la protección sostenida de las sobrevivientes.
Modalidades y cifras de violencia en el entorno familiar
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2024, el 52 % de las mujeres declaró haber sido víctima de violencia psicológica, física o sexual por parte de su pareja. Si bien el porcentaje muestra una ligera reducción frente al 53,8 % informado en el año previo, la violencia psicológica y verbal ocupa el primer lugar entre los tipos de agresión, con un 46,4 %, seguida de la física (24,0 %) y la sexual (6,1 %).
Entre las mujeres de 15 a 49 años, el 33,9 % reportó episodios de violencia por parte del esposo o compañero durante los últimos doce meses. Dentro de ese grupo, el 33 % sufrió violencia psicológica, el 7 % física y el 1,7 % sexual, de acuerdo con la ENDES. La fuente oficial documentó también que en 2024 hubo 154 feminicidios y más de 225 mil denuncias por violencia familiar en Perú.

Obstáculos para el acceso a la ayuda
La ENDES identificó que el 44 % de las víctimas no buscó ayuda tras experimentar hechos de violencia y que el 75,7 % de la población adulta en Perú tolera alguna expresión de violencia contra la mujer. El informe sugiere que persisten barreras sociales y culturales que dificultan la erradicación de la problemática y favorecen la impunidad.
La violencia contra la mujer genera consecuencias que trascienden el daño físico. El impacto en la salud mental, el entorno familiar y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes recibió atención prioritaria por parte del Ministerio de Salud, que reiteró su compromiso con el acompañamiento integral.
Acciones institucionales e intervención multisectorial
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Minsa enfatizó que los servicios públicos de salud cuentan con equipos multidisciplinarios para la atención psicológica, el soporte emocional y el acompañamiento especializado, con una estrategia de detección precoz y recuperación psicosocial. La directora de Salud Mental, July Caballero Peralta, remarcó que la coordinación intersectorial y la sensibilización social resultan indispensables para proteger derechos, garantizar entornos cuidados y asistir a quienes han sufrido violencia.
Más Noticias
Resultados ganadores de la Kábala del 25 de noviembre de 2025
Como cada martes, La Tinka publica los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del 25 de noviembre
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4411

Bicicleta tradicional o estacionaria: cuál ofrece más beneficios para la salud
El uso regular de la bicicleta puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud mental y ayudar a mantener un peso adecuado

Magaly Medina al mostrar documento que confirma boda de Silvia Cornejo: “Qué regalo de aniversario más humillante”
La conductora mostró un certificado de matrimonio oculto por un año y presentó nuevas imágenes que complican aún más la relación entre la exconductora y el empresario

Buses de Santa Catalina operaron con policías tras nueva amenaza, pero choferes temen que la medida sea temporal
Los conductores de la línea expresaron su temor ante un posible nuevo ataque extorsivo contra la empresa de transporte público que opera en San Juan de Lurigancho



