Rutas de Lima rechaza millonarias ganancias y acusa a la MML de debilitar la seguridad jurídica de las concesiones

La concesionaria niega haber obtenido beneficios extraordinarios y responsabiliza a la autoridad limeña de generar inestabilidad en el marco jurídico, lo que podría impactar negativamente otras concesiones y la confianza de inversión extranjera en el país

Guardar
Rutas de Lima plantea transferencia
Rutas de Lima plantea transferencia ordenada de la concesión a la Municipalidad de Lima. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

Rutas de Lima (RDL) respondió este lunes 24 de noviembre al comunicado difundido por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) el viernes pasado por la concesión de vías en la capital peruana. La empresa negó las afirmaciones de la autoridad metropolitana y reiteró su intención de realizar una “entrega ordenada” de la concesión luego de agotar sus recursos funcionales.

La concesionaria precisó: “Es falso que RDL haya tenido ganancias por más de USD 1.000 millones”, al tiempo que expuso que sus estados financieros auditados reflejan pérdidas acumuladas que han llevado a la compañía a iniciar un proceso de disolución y liquidación. “RDL nunca ha repartido utilidades, ni dividendos, ni ha realizado ningún otro tipo de distribución a sus accionistas”, agregó la empresa en su comunicación ante la versión de presuntos retiros irregulares de fondos por parte de sus propietarios.

La compañía responsabilizó de su crisis financiera a la imposibilidad de cobrar peajes en las vías concesionadas y a la negativa de la MML de acatar laudos arbitrales a su favor, los cuales, de acuerdo con Rutas de Lima, han sido ratificados por diferentes cortes en Estados Unidos. Según el pronunciamiento, se han invertido más de S/3.300 millones en obras y mantenimiento vial, y se pagaron S/1.200 millones en intereses derivados de la deuda contraída para el proyecto. Entre las obras sobresalen el Túnel Benavides, el Intercambio Vial 25 de Enero y el Intercambio Vial Los Alisos, intervenciones orientadas a mejorar el tránsito en sectores neurálgicos de la ciudad.

Municipalidad de Lima rechaza la
Municipalidad de Lima rechaza la entrega pacífica de la concesión de Rutas de Lima y advierte sobre acciones legales. Foto: Composición Infobae Perú

La empresa detalló que su sostenibilidad depende únicamente de los ingresos por peajes. “RDL es una concesión autosostenible que se mantiene con los ingresos que percibe de los peajes”, expresó la compañía, al explicar que las restricciones al cobro han agudizado su delicado panorama financiero. Hace dos semanas, Rutas de Lima advirtió que sus reservas únicamente permitirían operar durante cerca de tres semanas si no se autorizaba nuevamente el cobro en las unidades de Villa y Punta Negra.

Intervención estatal y tensión legal

Frente a este escenario, Rutas de Lima llamó a la MML a entablar reuniones para asegurar una transferencia ordenada de la concesión ante la inminencia del cierre operativo. La empresa aseguró: “RDL ha convocado a la MML a sostener reuniones de coordinación con miras a implementar una transferencia ordenada y pacífica... reuniones que no han podido concretarse ante la falta de respuesta de la MML”.

Por su parte, la respuesta oficial de la Municipalidad Metropolitana de Lima rechazó la propuesta e indicó que el contrato de concesión sigue vigente por una medida cautelar tramitada por la propia empresa en el marco de un arbitraje internacional. La entidad municipal afirmó: “No hay marco legal que ampare dicha entrega pacífica y menos acordada de las vías”, y remarcó que la responsabilidad financiera y operativa será asumida por la concesionaria y sus accionistas.

Sergio Espinosa, superintendente de la
Sergio Espinosa, superintendente de la SBS, responde a Infobae Perú sobre la 'alarma' por la inversión de las AFP en los bonos de Rutas de Lima con el dinero de los afiliados. - Crédito Andina

El municipio advirtió que, en caso de abandono, procederá a administrar de forma directa las vías concesionadas “de manera inmediata para administrar las vías y prestar el servicio público en aras del interés público de sus vecinos”. Además, solicitó la intervención de la Fiscalía de la Nación, la Contraloría General de la República y el Poder Judicial para salvaguardar los derechos ciudadanos y preservar el estado de derecho.

Seguridad jurídica y futuro de las concesiones

En este contexto, Rutas de Lima advirtió que el hostigamiento recibido debilita la seguridad jurídica que caracteriza al país ante la inversión extranjera. La firma alertó sobre el riesgo de que la situación tenga repercusiones negativas sobre otras concesiones vigentes y exhortó a las autoridades a intervenir y proteger a los usuarios de las vías.

Asimismo, la empresa sostuvo que la MML busca privarla de sus fuentes de ingreso al solicitar la administración anticipada de la concesión, mientras que la autoridad limeña reiteró que “es responsabilidad exclusiva de Rutas de Lima y de sus accionistas inyectar el capital que resulte necesario para garantizar el cumplimiento de todas sus obligaciones”. Según la comuna, abandonar el contrato representaría un incumplimiento grave que pondría en riesgo la seguridad de los usuarios, razón por la cual manifestó su disposición para gestionar y asegurar la continuidad del servicio.

Hasta ahora, la autoridad municipal no ha emitido respuesta a los sucesivos llamados de la empresa para planificar una transición coordinada.

Más Noticias

Silvia Cornejo y Jean Paul Gabuteau cumplen su primer aniversario de casados en medio de polémica infidelidad

La pareja vuelve a estar en el ojo público tras la difusión de imágenes que muestran al esposo de la ex Miss Perú en una situación cercana con su expareja, Analía Jiménez, justo antes de su aniversario matrimonial

Silvia Cornejo y Jean Paul

Yrma Guerrero estalla contra presentador ecuatoriano tras pregunta irrespetuosa a Corazón Serrano: “No cantamos desnudas”

La fundadora de Corazón Serrano respondió con firmeza luego de que un presentador ecuatoriano realizara una pregunta considerada inapropiada por las vocalistas.

Yrma Guerrero estalla contra presentador

Hallan plantación de mangos y restos cerámicos expuestos en la zona arqueológica Salitre durante inspección que alerta riesgos al patrimonio

El Ministerio de Cultura recordó que toda intervención agrícola en zonas arqueológicas está prohibida e instó a la ciudadanía a denunciar afectaciones

Hallan plantación de mangos y

Los tres futbolistas de Alianza Lima que quedan descartados para la Liga 1 2026 al no entrar en los planes de Néstor Gorosito

Las noticias en torno a las salidas en La Victoria crecen cada vez más. Ahora, todo apunta a que un foráneo y dos bicampeones dicen adiós en medio de una reestructuración deportiva

Los tres futbolistas de Alianza

Así se preparó la parihuela más grande del mundo en Lambayeque: plato gigante de 30 metros reunió 300 kilos de pescado

El distrito de José Leonardo Ortiz superó el récord anterior con un plato de 30,85 metros, reuniendo a cientos de personas y consolidando su posición como referente internacional en gastronomía y cultura local

Así se preparó la parihuela
MÁS NOTICIAS