Presidenta de Ositran señala a las aerolíneas por el cobro de la TUUA: “Si se incorpora en los boletos, no habría problema”

Verónica Zambrano insistió en que el cobro para los ciudadanos debería incluirse como parte del precio de los pasajes aéreos y que la incorporación de estos montos se hace en cumplimiento de un contrato

Guardar

La presidenta ejecutiva de Ositran, Verónica Zambrano, atribuyó a las aerolíneas el caos generado en torno al cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez.

“Si en los boletos se incorpora, ahí no hay ningún problema para los pasajeros, pero eso sería una decisión que tienen que tomar las mismas líneas aéreas”, afirmó Zambrano durante una entrevista con Canal N. Según la titular del organismo supervisor, las aerolíneas han generado incertidumbre al negarse a incluir la TUUA en el precio de los boletos, lo que perjudica a sus propios usuarios finales.

Zambrano propuso replicar el esquema de la TUUA de origen—que se encuentra incorporada en los pasajes para quienes parten desde Lima—para los pasajeros en conexión internacional, a fin de evitar inconvenientes, y explicó que la TUUA de transferencia está dirigida al pasajero que utiliza el aeropuerto Jorge Chávez como escala internacional hacia otro país o, en vuelos nacionales, como punto de tránsito entre provincias.

Durante su conversación con Canal N, la funcionaria también afirmó que, aunque la TUUA de transferencia nacional fue aprobada en cumplimiento del contrato de concesión, actualmente su cobro está suspendido mientras se negocia una adenda para evitar su aplicación.

De momento, dos rutas con
De momento, dos rutas con escala en Lima han sido canceladas tras el cobro del nuevo TUUA. Foto: Info Viajera

La presidenta de Ositran recalcó la obligación del organismo de supervisar el cumplimiento de los contratos firmados entre el Estado y las empresas privadas, siendo la aprobación de la tarifa consecuencia directa de ese mandato. Zambrano insistió: “La solución no es el no cobro, sino incorporarlo al boleto, como ocurre ahora con la TUUA de origen”.

Costos y modalidades de pago de la TUUA de transferencia

Lima Airport Partners (LAP), operador del aeropuerto Jorge Chávez, informó que la TUUA de transferencia internacional costará USD 10,05 por persona, más IGV, y que aplicará a los pasajeros en conexión internacional desde el 7 de diciembre.

En el caso de conexiones nacionales, la tarifa aprobada es de USD 6,32, más IGV, aunque su cobro se mantiene suspendido mientras siguen las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Ante la negativa de las aerolíneas a incorporar la tarifa en el ticket, LAP ha habilitado medios alternativos de recaudación: los pasajeros podrán abonar la TUUA mediante una plataforma online antes del viaje, en puntos físicos dentro del aeropuerto o a través de agentes autorizados con POS móviles.

¿Qué pasajeros sí deberán pagar
¿Qué pasajeros sí deberán pagar la TUUA de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez? - Crédito LAP

Además, el operador solicita a las aerolíneas que comuniquen de manera clara y anticipada la existencia del cobro, para que los pasajeros conozcan todos los cargos aeroportuarios antes de su tránsito por Lima.

Aerolíneas responden por cobro de la TUUA

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) advirtió que la decisión de Ositran podría elevar el precio de los boletos e impactar negativamente en la competitividad regional del hub aéreo limeño. Según la asociación, otros grandes aeropuertos de conexión en Sudamérica—así como Bogotá y Ciudad de Panamá—no aplican una tarifa similar, mientras que São Paulo-Guarulhos cobra solo USD 2,49, cifra muy inferior a la dispuesta en Lima.

AETAI también expresó reservas sobre la falta de verificación de las inversiones declaradas por LAP para justificar la tarifa, además de cuestionar si los servicios incluidos en la nueva tarifa ya están contemplados en la TUUA de salida.

Respuesta y acciones de las aerolíneas

La reacción de las aerolíneas fue inmediata. AETAI anunció que impugnará las tarifas fijadas, argumentando que afectan la conectividad y el precio final de los viajes. Las compañías aéreas han solicitado una revisión urgente de los cálculos realizados por Ositran y advirtieron que utilizarán los mecanismos legales disponibles para intentar revertir la medida. Además, informaron que mantendrán una reunión con el presidente José Jerí para exponer sus preocupaciones y pedir la intervención del Ejecutivo.

Pasajeros en conexión internacional pagarán
Pasajeros en conexión internacional pagarán 12.67 dólares en el aeropuerto Jorge Chávez desde el 27 de octubre. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

Según AETAI, una TUUA de transferencia elevada desincentivará la elección de Lima como punto de conexión, pudiendo afectar rutas internacionales cuya viabilidad depende del flujo de pasajeros en tránsito. El gremio alertó sobre la confusión que pueden generar los nuevos mecanismos de cobro para los usuarios, principalmente en periodos de alto tráfico por festividades y viajes familiares.

Algunas aerolíneas como LATAM y la IATA han advertido sobre la posible cancelación o revisión de rutas, incluidas las conexiones a Orlando, La Habana y el reinicio de la ruta Lima-Tucumán, como reacción a la nueva tarifa. Las empresas insisten en que el Estado debería subvencionar la TUUA, mientras que LAP rechaza trasladar el costo a los contribuyentes con el argumento de que los pasajeros en tránsito no generan un impacto turístico relevante.

Más Noticias

Multan a Wong por retener de manera injustificada a menor de edad: lo acusaron de sustraer un chocolate

El supermercado está obligado a enviar una disculpa escrita al joven involucrado y demostrar ante el Indecopi que cumplió con esta exigencia. La multa ascendió a 2,5 UIT y la empresa debe instruir a todo su personal en el manejo adecuado de sus procedimientos de seguridad

Multan a Wong por retener

Los destinos ocultos de Perú que conquistaron a National Geographic: a uno puedes ir desde Lima con solo S/ 30

El reciente informe en inglés destacó tres regiones por sus paisajes únicos y poco difundidos, entre lagunas escondidas, fortalezas milenarias, gastronomía de lujo y rutas económicas accesibles para cualquier viajero

Los destinos ocultos de Perú

Clarivett Yllescas sí estará en el Mundial de Clubes 2025: Alianza Lima presentó su lista oficial con 15 jugadoras

Una lesión la dejó fuera de las primeras fechas de la Liga Peruana de Vóley, pero el DT Facundo Morando decidió incluirla en la nómina para el exigente desafío internacional en Brasil. Revisa la convocatoria

Clarivett Yllescas sí estará en

Final Copa Libertadores 2025: Migraciones opta por estas medidas ante llegada de 50.000 hinchas brasileños a Lima

El arribo de miles de aficionados de Brasil a la capital peruana por el partido entre Flamengo y Palmeiras impulsa a las autoridades a reforzar la vigilancia migratoria y fronteriza

Final Copa Libertadores 2025: Migraciones

Jorge Ganoza, presidente del INIA: “FAO ha reconocido al Perú como centro de biodiversidad y seguridad alimentaria para el mundo”

ENTREVISTA. El ingeniero Ganoza conversó con Infobae Perú sobre los retos que mantiene el país en materia de protección de semillas y promoción de la denominación de origen, en medio de un recorte presupuestal del 30% para la ciencia en 2026

Jorge Ganoza, presidente del INIA:
MÁS NOTICIAS