Policía de Perú envió más de 3 mil municiones a oficial de Ecuador con antecedentes por tráfico de armas

La Depincri Tumbes confirmó que el destinatario ecuatoriano registra antecedentes por tráfico ilegal de armas desde 2024

Guardar
Tumbes: investigan a teniente PNP por envío de más de 3000 municiones a Ecuador | Video: Buenos Días Perú

Un nuevo caso de presunta corrupción policial salió a la luz en la ciudad peruana de Tumbes, luego de que las autoridades confirmaran que el teniente de la Policía Nacional del Perú, Braham Briceño Selmi, habría enviado más de 3,000 municiones camufladas dentro de un motor a Andrés Erazo Marín, un oficial ecuatoriano investigado en su país por tráfico ilegal de armas.

Las municiones fueron trasladadas desde Lima hasta el distrito fronterizo de Aguas Verdes, ocultas dentro de una motobomba enviada mediante la empresa de encomiendas Flores. De acuerdo con las primeras indagaciones, el cargamento tendría como destino final abastecer a bandas criminales ecuatorianas que operan en la zona fronteriza.

La Policía Nacional inició una investigación formal contra el teniente PNP Briceño Selmi, quien aparece como remitente en la documentación de envío. De forma paralela, se ha solicitado información a las autoridades ecuatorianas sobre el coronel Erazo Marín, registrado como destinatario de la mercadería ilícita.

El jefe de la Depincri Tumbes, comandante Óscar Ángeles Paredes, confirmó que los nombres de ambos implicados se encuentran consignados en las guías de remisión, lo que permitió avanzar en las diligencias.

Autoridades peruanas detectaran el envío
Autoridades peruanas detectaran el envío de más de 3000 municiones desde Lima hacia la frontera con Ecuador | Foto captura: PNP

“Ese ecuatoriano, sí. Tiene referencias o antecedentes por este mismo delito en el vecino país. Tiene antecedentes policiales por este tipo de hechos, aunque no puedo precisar si estuvo detenido o no”, declaró el comandante Ángeles Paredes.

Las investigaciones continúan para determinar el alcance de la red y el grado de responsabilidad de los agentes comprometidos en este presunto esquema de tráfico internacional de municiones.

Más de 5 mil municiones iban a salir hacia Ecuador

En agosto pasado, el hallazgo de 5.361 municiones de guerra ocultas en una camioneta encendió las alarmas en la frontera norte de Perú. Agentes de la Policía Nacional del Perú interceptaron un vehículo sospechoso en Aguas Verdes, Tumbes, evitando que cruzara por pasos ilegales hacia Ecuador. Tras revisar el automóvil, localizaron bolsas amarillas con municiones entre los asientos. El conductor, Jorge Adolfo García, fue detenido, mientras el cargamento quedó bajo investigación por tráfico ilícito de armas.

Entre lo incautado se encontraron 3.577 municiones de fusil R15, calibre buscado por bandas delictivas. El general Luis Pacheco Cornejo, jefe del Frente Policial de Tumbes, declaró que estas municiones son reforzadas “para que puedan ser utilizadas inclusive en ráfaga y exhibidas por organizaciones criminales en la frontera”.

Las autoridades peruanas resaltaron que Tumbes es un punto estratégico para el traslado ilegal de armamento hacia Ecuador y Colombia. La vigilancia fragmentada facilita el tránsito de cargamentos dirigidos a mafias. Diversas redes emplean rutas alternas para eludir los controles y así abastecer mercados ilícitos de armas y municiones.

El detenido fue puesto a disposición de la fiscalía, que investiga su vínculo con estructuras transfronterizas. Las operaciones policiales en la zona norte buscan debilitar a las bandas y reducir el tráfico de armas, una de las principales fuentes de violencia en la frontera.

¿Dónde denunciar el tráfico ilegal de armas?

En Perú, para denunciar el tráfico ilegal de armas puede utilizar los siguientes canales oficiales:

  • Policía Nacional del Perú (PNP)
    • Llame al 105 (Central de Emergencias), disponible las 24 horas.
    • Acérquese a cualquier comisaría para presentar una denuncia formal.
  • SUCAMEC (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil)
    • Envíe información detallada al correo: mesadepartes@sucamec.gob.pe.
    • También puede acercarse a las oficinas regionales de SUCAMEC.
  • Ministerio del Interior
    • Programa de recompensas “Que ellos se cuiden”. Si aporta información que permita capturar a portadores de armas ilegales, puede recibir hasta S/ 5.000. La línea gratuita es 0800 40 007.