
Tras la apertura el euro se negocia al inicio de operaciones a 3,89 soles en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,09% comparado con los 3,90 soles de la jornada previa, reporta Dow Jones.
Si consideramos los datos de la última semana, el euro anota una disminución 0,18%; aunque desde hace un año aún mantiene una subida del 0,57%.
Analizando este dato con el de días anteriores, suma tres jornadas sucesivas de bajada. La cifra de la volatilidad presenta un rendimiento claramente inferior a la volatilidad que reflejan los datos del último año, mostrándose como un valor con menos alteraciones de lo normal últimamente.
Economía de Perú en 2025
La economía peruana se recuperó en el cierre del 2024 de la contracción que sufrió el año anterior, el control de la inflación y la mejora en el consumo privado fueron los dos impulsores del desempeño monetario del país. El repunte incentiva a mejorar la proyección de crecimiento del PBI para el periodo de 2025.
El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año y prevé un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria. El organismo espera que la inflación se ubique en un 2% en medio del rango meta del banco entre el 1 y el 3 por ciento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó en su “Reporte de Perspectivas Económicas” que Perú experimentó una recuperación económica en 2024 con un crecimiento estimado del 3.1 por ciento y este repunte se le atribuye al consumo privado.
Para este año se estima un crecimiento similar al del periodo anterior aunque con un comportamiento más conservador, detalló el organismo. Se estima que Perú podría recibir entre 20.000 y 30.000 millones en inversión internacional en 2025 en caso de que las reformas estructurales que impulsan la confianza y promueven la inversión privada sean aprobadas en el Congreso.
El fortalecimiento del sol peruano
Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.
La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.
Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.
Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.
Más Noticias
Minsa declara en alerta amarilla los hospitales de estas 5 regiones del Perú por lluvias intensas
De acuerdo con la resolución ministerial, la medida culminará cuando la situación haya dejado de ser una amenaza para población

Hallan pirotécnicos empacados como dulces para niños: incautan 10 toneladas en inmueble de Comas
La policía decomisó una enorme cantidad de artefactos explosivos ocultos en sobres semejantes a golosinas infantiles, aumentando el riesgo de accidentes en fechas festivas y poniendo en alerta a la comunidad

Exdirectora del Pronabec culpa al MEF por no incluir presupuesto para becas: “Es un error técnico”
Alexandra Ames brindó más detalles de lo que sucedió en el programa social y aseguró que no existe responsabilidad política en el caso

IGP: ¿Cuándo fue el último sismo en Perú y donde fue el epicentro?
El movimiento telúrico comenzó a las 23:29 (hora local) del 25 de noviembre y se originó a 48 kilómetros al sur de la localidad de Santa María

Polémica por Beca 18: Directora de Pronabec presentó su renuncia luego de revelarse falta de presupuesto
La omisión de fondos clave en el presupuesto 2026 deja en suspenso el futuro de miles de apoyos estudiantiles. Minedu reafirmó que la lista de seleccionados se publicará en diciembre



