La Policía Nacional reveló un caso que encendió las alertas en Lima Norte tras la detención de José Mariano Cabrera Tejada, un hombre acusado de ejecutar una modalidad que afecta a usuarios de servicios de movilidad. Según las primeras diligencias, el sujeto habría simulado ser conductor de Indriver, una aplicación para captar pasajeros y someterlos con un aerosol que los dejaba sin capacidad de reacción. La intervención ocurrió en Independencia, distrito donde agentes de inteligencia rastrearon su vehículo y los movimientos que realizó después de los robos denunciados.
Los testimonios de dos jóvenes afectados permitieron a la División de Investigación Criminal reconstruir el patrón de ataque. Ambos señalaron que abordaron un automóvil solicitado vía aplicativo y perdieron la conciencia minutos después. Al despertar, notaron la falta de sus teléfonos, una laptop y otros dispositivos de valor. Las denuncias activaron las labores operativas que llevaron a ubicar la vivienda del presunto responsable y ejecutar la captura.
El rastro del vehículo y las primeras alertas
Los investigadores iniciaron el seguimiento al identificar coincidencias entre las rutas reportadas por las víctimas y el registro de un automóvil con placa AVQ-437. La información recopilada en el sistema permitió identificar paradas inusuales después de los supuestos viajes, lo que reforzó la hipótesis de que se trataba de un conductor que ingresó a la aplicación con documentación filtrada o irregular.

De acuerdo con fuentes policiales, el sospechoso utilizó la confianza natural que se genera durante un servicio de transporte para acercarse a sus pasajeros y dejarlos expuestos. En uno de los casos, la víctima recordó un olor intenso proveniente de la parte trasera del vehículo antes de perder conocimiento. Este detalle fue determinante para orientar la investigación hacia el uso de sustancias tóxicas.
La intervención: ingreso a la vivienda y hallazgos
Con el avance de las diligencias, el Depincri Independencia confirmó que el investigado se encontraba en un inmueble ubicado a pocas cuadras de su último punto de recorrido. El comandante Edson Núñez, jefe de la unidad, informó que se tomó la decisión de ingresar al predio porque existían indicios claros de flagrancia y el marco de emergencia permitía una acción inmediata.
Dentro de la casa, los agentes encontraron un iPhone escondido dentro de una bolsa de snacks guardada en el microondas, maniobra que buscaba evitar cualquier señal de ubicación. También se incautaron una laptop, relojes inteligentes y otros dispositivos tecnológicos que coincidían con lo reportado por los agraviados. Al ser consultado, el detenido negó en todo momento su relación con los objetos encontrados.

¿Cómo operaba el ‘viaje dopado’?
El análisis del caso permitió establecer una secuencia repetida en cada ataque. El sujeto aceptaba solicitudes desde la aplicación sin levantar sospechas, recogía a sus pasajeros y avanzaba unos minutos hasta activar el aerosol en el interior del automóvil. Las víctimas quedaban adormecidas y llegaban a sus viviendas sin recordar el trayecto completo. Horas después, al recuperar la conciencia, descubrieron el robo de sus pertenencias.
Los agentes señalaron que el acusado utilizó este esquema en más de una oportunidad y que habría seleccionado a pasajeros que trasladaban equipos de alto valor. La modalidad despertó preocupación porque plantea un riesgo directo para quienes utilizan servicios de transporte por aplicación, especialmente en horas de la noche y en zonas con menor presencia policial.
Antecedentes y camino del caso hacia el Ministerio Público

La revisión del historial del detenido reveló que ya había enfrentado un proceso por usurpación agravada en 2023. Para la Policía, este antecedente reforzó la necesidad de consolidar la investigación y derivar el expediente a la Fiscalía por el presunto delito de robo agravado.
Los objetos recuperados fueron devueltos a las víctimas tras su reconocimiento y formarán parte de las pruebas que se presentarán durante las próximas diligencias. Las autoridades continuarán cotejando otras denuncias similares en la zona para determinar si existen más afectados y si el imputado actuó solo o con apoyo de terceros.
Más Noticias
Familia de Paco Bazán rechaza a su novia Susana Alvarado, según Daniela Cilloniz: “No la quieren para nada”
La exreportera afirmó que la familia de Bazán no acepta a cantante de Corazón Serrano, desatando una ola de comentarios en redes sociales.

Bassco Soyer en Infobae Perú: Gil Vicente como inicio en Europa, la idolatría por Paolo Guerrero y el respeto a Hernán Barcos en Alianza Lima
De 18 años, Soyer es la última promesa surgida en La Victoria, que acaba de probar su primera aventura en el ‘Viejo Continente’ trasladándose a Portugal. Arropado por dos referentes sudamericanos en Matute, espera hacerse un camino como legionario. “Les prometo darle alegrías”, sostuvo en una amena charla

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de páncreas
Dado que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y silenciosos, conocer sus señales de alerta puede marcar una gran diferencia para detectarlo a tiempo

“Machu Picchu está en la mira de perder su condición de patrimonio”: Cecilia Bákula exige al Estado gestión unificada del sitio
La historiadora conversó con Infobae Perú sobre el libro Liberados y analizó la fragilidad de sitios como Machu Picchu, Caral y Kuelap, además de cuestionar la ausencia de una política cultural integrada


