La Libertad: Mineros bloquean vía de Trujillo a Otuzco para exigir ampliación del Reinfo

La protesta de mineros y transportistas inició durante la madrugada de este martes a la espera de la decisión del Pleno del Congreso sobre el Registro de Integral de Formalización Minera

Guardar
La Libertad: Mineros bloquean vía de Trujillo a Otuzco para exigir ampliación del Reinfo. (Video: Rumbo minero)

El tránsito por la carretera Trujillo–Otuzco, una de las principales rutas de acceso a la sierra de La Libertad, permanece paralizado desde la madrugada de hoy, 25 de noviembre, debido a una protesta impulsada por mineros artesanales, pequeños mineros y transportistas de minerales.

Los manifestantes, que se encuentran ubicados en los sectores Loma del Viento y Tayahual, interrumpieron la vía para exigir que el Congreso de la República apruebe la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por dos años más, hasta diciembre del 2027, según la propuesta aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

La protesta incluye a volquetes y camiones atravesados, que bloquean el tránsito regular, aunque medios locales afirman que en algunos tramos solo un carril está habilitado. De igual forma, la congestión vehicular es considerable y los retrasos impactan a turistas, trabajadores y transportistas que dependen de esta ruta para llegar a sus destinos.

La Libertad: Mineros bloquean vía
La Libertad: Mineros bloquean vía de Trujillo a Otuzco para exigir ampliación del Reinfo. (Foto: Composición - Infobae)

Varias decenas de vehículos permanecen varados en ambos sentidos, sin que se disponga de una hora establecida para restablecer completamente el paso.

El reclamo central se enfoca en la ampliación del Reinfo, considerado un proceso clave para la formalización minera en el país. Los dirigentes solicitan que el Congreso apruebe el dictamen de la Comisión de Energía y Minas, que propone extender el plazo de formalización hasta el 31 de diciembre de 2027 y reincorporar a cerca de 50.000 mineros que quedaron excluidos por no cumplir con requisitos documentarios.

José Jerí estaría a favor de ampliar el Reinfo, pero solo un año

El presidente José Jerí afirmó que podría aceptar una eventual ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), aunque no de la manera aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Mientras que el grupo propone una ampliación de dos años, hasta el 2027; el mandatario estaría de acuerdo con hacerla, pero solo hasta el año 2026.

José Jerí a favor de ampliar el Reinfo, pero solo por un año: "me parece razonable". (Video: Panamericana)

En conversación con Panamericana, Jerí indicó que “un año me suena razonable” y rechazó la alternativa impulsada por el Congreso de extender el proceso hasta diciembre de 2027, una decisión que él consideró como “excesiva” una ampliación de dos años.

“(...) Creo que hay un exceso de tiempo. No considero que deba haberse dos años. ¿Y por qué? Porque pese a ello, de que no estoy a favor de la medida, hay una realidad que no se puede ocultar: Hay familias que dependen de esa actividad, pero tendría que verse la última, pero esta vez de verdad, la última oportunidad, pero no dos años", indicó el mandatario.

Durante la entrevista con Panamericana, el mandatario reiteró su postura frente a la medida aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. “Dos años es mucho. Es un proceso que, lamentablemente, por diversas razones no ha cumplido su finalidad”.