El tránsito por la carretera Trujillo–Otuzco, una de las principales rutas de acceso a la sierra de La Libertad, permanece paralizado desde la madrugada de hoy, 25 de noviembre, debido a una protesta impulsada por mineros artesanales, pequeños mineros y transportistas de minerales.
Los manifestantes, que se encuentran ubicados en los sectores Loma del Viento y Tayahual, interrumpieron la vía para exigir que el Congreso de la República apruebe la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por dos años más, hasta diciembre del 2027, según la propuesta aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
La protesta incluye a volquetes y camiones atravesados, que bloquean el tránsito regular, aunque medios locales afirman que en algunos tramos solo un carril está habilitado. De igual forma, la congestión vehicular es considerable y los retrasos impactan a turistas, trabajadores y transportistas que dependen de esta ruta para llegar a sus destinos.

Varias decenas de vehículos permanecen varados en ambos sentidos, sin que se disponga de una hora establecida para restablecer completamente el paso.
El reclamo central se enfoca en la ampliación del Reinfo, considerado un proceso clave para la formalización minera en el país. Los dirigentes solicitan que el Congreso apruebe el dictamen de la Comisión de Energía y Minas, que propone extender el plazo de formalización hasta el 31 de diciembre de 2027 y reincorporar a cerca de 50.000 mineros que quedaron excluidos por no cumplir con requisitos documentarios.
José Jerí estaría a favor de ampliar el Reinfo, pero solo un año
El presidente José Jerí afirmó que podría aceptar una eventual ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), aunque no de la manera aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Mientras que el grupo propone una ampliación de dos años, hasta el 2027; el mandatario estaría de acuerdo con hacerla, pero solo hasta el año 2026.
En conversación con Panamericana, Jerí indicó que “un año me suena razonable” y rechazó la alternativa impulsada por el Congreso de extender el proceso hasta diciembre de 2027, una decisión que él consideró como “excesiva” una ampliación de dos años.
“(...) Creo que hay un exceso de tiempo. No considero que deba haberse dos años. ¿Y por qué? Porque pese a ello, de que no estoy a favor de la medida, hay una realidad que no se puede ocultar: Hay familias que dependen de esa actividad, pero tendría que verse la última, pero esta vez de verdad, la última oportunidad, pero no dos años", indicó el mandatario.
Durante la entrevista con Panamericana, el mandatario reiteró su postura frente a la medida aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. “Dos años es mucho. Es un proceso que, lamentablemente, por diversas razones no ha cumplido su finalidad”.
Más Noticias
Vecinos y gremios rechazan la propuesta del alcalde de Urubamba de cerrar Machu Picchu y paralizar la actividad turística
La Cámara de Comercio del Cusco sostiene que el cierre no tiene sustento legal y revela fallas en la licitación del transporte hacia la ciudad inca

Petra Schwartzman elogió a Rachel Hidalgo por su liderazgo en las filas de Regatas Lima: “Te da calma en los momentos de estrés”
La opuesta chilena se refirió al papel que cumple la líbero nacional en el plantel dirigido por Horacio Bastit. “Da consejos y te dice qué puedes hacer mejor”, concedió

Dua Lipa cantará hoy “Cariñito” en su concierto en el Estadio San Marcos de Lima
La cantante británica incluirá la icónica cumbia peruana en su presentación de este 25 de noviembre como parte de su ‘Radical Optimism Tour’.

Cuenta regresiva para la llegada de la nueva HIMLA al Perú: una pick-up accesible desde US$ 22,990
Se trata del primer modelo pick-up de Chery para América Latina. Cuenta con un motor 2.3 Turbo Diésel, que entrega 161 caballos de fuerza y 420 Nm de torque máximo, y opciones tracción 4x4

Año escolar 2026: Reniec recomienda a colegios pedir el DNIe antes que partida de nacimiento durante la matrícula
La entidad recomienda a colegios pedir el Documento Nacional de Identidad electrónico antes que la partida de nacimiento para agilizar el acceso y reducir trámites durante el proceso de matrícula del próximo periodo académico


