
La historia de Ángela Chuquisuta, una joven de apenas 21 años, refleja el lado más peligroso de los procedimientos estéticos clandestinos. Lo que comenzó como una búsqueda por “mejorar su figura” terminó en una batalla por su vida: hoy permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rebagliati, luego de haber contraído una bacteria que desencadenó una infección generalizada tras someterse a una lipotransferencia realizada por una mujer sin título médico en Villa El Salvador.
El 7 de noviembre, Ángela acudió donde Yaris Saavedra Torres, una supuesta cosmiatra recomendada de manera casual en un evento social. La intervención —un procedimiento invasivo que solo puede realizar un cirujano plástico en un quirófano— se llevó a cabo en condiciones completamente irregulares.No fue en una clínica ni en un consultorio: fue en una casa común, con una camilla improvisada y sin ningún tipo de esterilización o equipamiento médico.
La joven tomó la decisión sola. Cuando su familia la vio por primera vez tras la intervención, ya portaba faja, vendajes y múltiples perforaciones. Nadie en su entorno sabía que se sometería a un procedimiento tan riesgoso.
Los síntomas se agravaron y la “cosmiatra” decía que era normal
A los dos días, Ángela ya presentaba fiebre. Al comunicarse con Saavedra, esta insistió en que “era normal” y que la hinchazón era parte del proceso.Durante 13 días, Ángela soportó dolor intenso, heridas abiertas y un avance acelerado de la infección. Sus piernas comenzaron a tornarse moradas y supuraban material purulento. La gravedad era evidente, pero la falsa especialista siguió minimizando los síntomas.
Cuando la situación se volvió insostenible, la familia la trasladó de emergencia a distintos centros de salud.
Primero acudieron al Hospital de Emergencias, donde —según relataron— no fue atendida por falta de especialistas. Luego fueron al Hospital Rebagliati, donde les advirtieron que el costo de la atención podría alcanzar los 50 a 60 mil soles, cifras imposibles para la familia.Intentaron también en el Hospital Loayza, pero tampoco fue recibida.
Desesperados, regresaron al Rebagliati, donde finalmente fue admitida ante el riesgo inminente de muerte. Desde entonces ha sido sometida a tres cirugías y los médicos continúan intentando hallar la bacteria que está invadiendo su cuerpo. Ante la expansión de la infección, se evalúa una cuarta intervención y un nuevo entubamiento.
“Mi hermana ya no aguanta los cortes, llora, dice que ya no quiere vivir”, contó entre lágrimas Pamela, su hermana.

La falsa cosmiatra sigue atendiendo pese a la denuncia
A pesar de la gravedad del caso, el centro estético de Yaris Saavedra Torres sigue funcionando con normalidad. La familia la denunció en la comisaría de Pachacámac, pero les informaron que el proceso podría demorar entre ocho y diez días.
Incluso, Saavedra ha intentado contactarse nuevamente con Ángela para “llegar a un arreglo”, según denunció la familia. El establecimiento continúa ofreciendo servicios estéticos mientras una de sus clientas lucha por su vida.
Una proforma difundida por la familia muestra que la supuesta cosmiatra cobró 4.200 soles por la intervención, más pagos opcionales adicionales. Nada se realizó en un quirófano. Nada a cargo de un médico.

Un riesgo que puede afectar a cualquiera
Especialistas advierten que una lipotransferencia no puede ser realizada por cosmiatras, técnicos ni esteticistas. Es un procedimiento quirúrgico complejo que requiere anestesia, monitoreo, ambiente esterilizado y un cirujano plástico certificado.
La presión social por “tener el cuerpo ideal”, especialmente de cara al verano, empuja a muchas jóvenes a aceptar ofertas engañosas que prometen resultados rápidos a bajo costo. Pero, como en el caso de Ángela, pueden terminar en UCI o, incluso, perder la vida.
Una vida en riesgo
Los médicos aún no logran identificar el tipo de bacteria que se diseminó en su organismo. La infección avanza y ha comprometido varios tejidos, obligando a cirugías sucesivas para evitar un desenlace fatal.
La familia pide justicia y que las autoridades intervengan de inmediato el local de Saavedra para evitar que más personas resulten heridas.
Más Noticias
“Machu Picchu está en la mira de perder su condición de patrimonio”: Cecilia Bákula exige al Estado gestión unificada del sitio
La historiadora conversó con Infobae Perú sobre el libro Liberados y analizó la fragilidad de sitios como Machu Picchu, Caral y Kuelap, además de cuestionar la ausencia de una política cultural integrada

La pista clave que dejó el sicario al atacar la cúster en Canta Callao: esto es lo que la PNP analiza para identificar al atacante
El agresor huyó tras disparar a la unidad, dejando un objeto que ahora se convierte en elemento clave para la investigación

¿Quiénes están detrás de los últimos ataques en Lima Norte y Sur?: las hipótesis que abren una posible guerra entre bandas
Los ataques contra una miniván en Carabayllo y una unidad de transporte en Pamplona Alta dejaron cuatro heridos y expusieron la presencia de pequeñas facciones que buscan imponer cobros y recuperar zonas donde antes operaban grupos ya desarticulados, según fuentes policiales

Machu Picchu suspendería visitas por dos meses en 2026, anunció alcalde Ronald Vera, en medio de un proceso estancado
A pocos días de vencer el plan de contingencia, Sernanp alerta sobre deficiencias técnicas y la Municipalidad de Machupicchu responde ante un eventual cierre del santuario

Raúl Fernández lamentó actitud de Ricardo Gareca como DT de Perú: “Nunca hubo un respeto hacia mi persona; la selección me dio la espalda”
El popular ‘Superman’ conserva un ingrato recuerdo del ‘Tigre’ por la forma en cómo lo recortó del bloque nacional hace más de una década. “Me quedé un poco con ese dolor”, señaló


