General Óscar Arriola afirma que los resultados del estado de emergencia son “enormes”, pero homicidios siguen en aumento

Luego del primer mes de Lima Metropolitana y el Callao en estado de emergencia, ni los altos mandos de la Policía Nacional, ni el presidente José Jerí, han publicado los resultados de esta medida

Guardar
General PNP Óscar Arriola dice que los resultados del estado de emergencia "son enormes", pero hasta el momento no se conoce cuáles son. (Video: RPP)

Ha pasado más de un mes desde que el Gobierno de José Jerí decidió declarar a Lima Metropolitana y el Callao en estado de emergencia, y aunque hasta el momento ni el presidente, ni la Policía Nacional del Perú, han presentado públicamente un balance de esta medida, el Comandante General PNP Óscar Arriola afirma que los resultados son “enormes”.

Al ser consultado sobre los datos en los que basa sus afirmaciones, la respuesta del general Arriola fue general y no dio cifra alguna, aunque destacó que su éxito fue replicado en medios de Chile, Ecuador y Colombia, nuevamente sin ofrecer información específica sobre las operaciones en el marco del Estado de Emergencia.

“Recalco categóricamente, los resultados son enormes y me refiero a la cantidad de detenidos, a la cantidad de cartuchos de dinamita, a la cantidad de inmuebles intervenidos, a la cantidad de extranjeros criminales y venezolanos que se encuentran en las cárceles. Me refiero a las organizaciones criminales, a los hechos criminales que se han esclarecido, a la capacidad de la Policía y de las autoridades peruanas (...)”, indicó de forma general a RPP.

Al ser consultado sobre las cifras del estado de emergencia, el general Arriola volvió a decir que los resultados “son enormes” y que “tienen que revisarlos”. Sin embargo, hasta el momento ninguna autoridad ha dado plazo o respuestas sobre cuándo podrían ser presentados públicamente los resultados a los que se refiere el jefe de la PNP.

Arriola sobre la presentación de resultados: “dormí una hora”

Durante su conversación con RPP, el general Óscar Arriola fue consultado sobre cuándo se podrá conocer los resultados del estado de emergencia en Lima y Callao, pero solo indicó que de eso se encargará el presidente José Jerí. Es necesario recordar que el mandatario dijo que la presentación de resultados sería el pasado 27 de octubre, pero hasta el momento no ha cumplido.

Pese a que se reiteró la consulta y se destacó la participación de la Policía Nacional en la elaboración de estos resultados, el Comandante General de la PNP afirmó que “acabo de dormir solamente una hora y no estoy en las cuestiones políticas. Soy un policía, nada más”, y evitó responder a la pregunta directa hecha por el medio radial.

General Óscar Arriola acusa a los derechos humanos de desestabilizar a la PNP. (Video: RPP)

Arriola acusa a los Derechos Humanos de desestabilizar a la PNP

En conversación con RPP, el general Arriola también señaló a las ONG en favor de los derechos humanos de “desestabilizar y bajar la moral al personal” de la Policía Nacional del Perú y sostuvo que estarían “no sé pagados con quién”.

“A nosotros no nos va a temblar la mano y preferimos irnos a la cárcel, pero actuar con mano dura. Esto, esto tiene que parar y ese es el compromiso que tenemos con todos los gremios, con todas las personas que vienen siendo víctimas de estos, de estos extorsionadores”, afirmó en el medio radial.

Arriola también recordó que la ley actualmente permite a los policías abatir a criminales que porten armas de fuego, ya sean reales o réplicas, y que la PNP está convencida de la necesidad de “usar gradualmente la fuerza al mismo nivel de violencia que utilizan estos criminales”.

Se incrementa a 1,998 los
Se incrementa a 1,998 los homicidios registrados en lo que va del año 2025, advierte el analista de datos Juan Carbajal. (Foto: Juan Carbajal/X)

Homicidios siguen en aumento

Según el analista de datos, Juan Carbajal, las cifras actuales de muertes en el país muestran una “tendencia clara de que este año 2025 terminaría superando lo registrado en el año 2024”, cuando se reportaron 2,083 asesinatos durante todo el año, con un promedio diario de 5 homicidios. Actualmente, con las cifras registradas en el Sinadef, el promedio de homicidios en 2025 se ha elevado a 6 cada 24 horas.

Las cifras de asesinatos durante el gobierno de José Jerí tampoco son alentadoras. Pese a la aplicación de estados de emergencia en Lima y Callao, además Trujillo, Virú, Zarumilla y Tumbes; solo durante la gestión del actual del presidente, el Perú reporta un total de 231 asesinatos, y mantiene un promedio de 5.37 homicidios al día solo desde el 10 de octubre.

Más Noticias

“Machu Picchu está en la mira de perder su condición de patrimonio”: Cecilia Bákula exige al Estado gestión unificada del sitio

La historiadora conversó con Infobae Perú sobre el libro Liberados y analizó la fragilidad de sitios como Machu Picchu, Caral y Kuelap, además de cuestionar la ausencia de una política cultural integrada

“Machu Picchu está en la

La pista clave que dejó el sicario al atacar la cúster en Canta Callao: esto es lo que la PNP analiza para identificar al atacante

El agresor huyó tras disparar a la unidad, dejando un objeto que ahora se convierte en elemento clave para la investigación

La pista clave que dejó

¿Quiénes están detrás de los últimos ataques en Lima Norte y Sur?: las hipótesis que abren una posible guerra entre bandas

Los ataques contra una miniván en Carabayllo y una unidad de transporte en Pamplona Alta dejaron cuatro heridos y expusieron la presencia de pequeñas facciones que buscan imponer cobros y recuperar zonas donde antes operaban grupos ya desarticulados, según fuentes policiales

¿Quiénes están detrás de los

Machu Picchu suspendería visitas por dos meses en 2026, anunció alcalde Ronald Vera, en medio de un proceso estancado

A pocos días de vencer el plan de contingencia, Sernanp alerta sobre deficiencias técnicas y la Municipalidad de Machupicchu responde ante un eventual cierre del santuario

Machu Picchu suspendería visitas por

Raúl Fernández lamentó actitud de Ricardo Gareca como DT de Perú: “Nunca hubo un respeto hacia mi persona; la selección me dio la espalda”

El popular ‘Superman’ conserva un ingrato recuerdo del ‘Tigre’ por la forma en cómo lo recortó del bloque nacional hace más de una década. “Me quedé un poco con ese dolor”, señaló

Raúl Fernández lamentó actitud de
MÁS NOTICIAS