
El rechazo a EsSalud entre los asegurados crece, mientras la mayoría opta por automedicarse o buscar alternativas, en un contexto de largas esperas y desconfianza generalizada en el sistema. Las voces de la sociedad civil advierten sobre un modelo colapsado y demandan medidas urgentes para frenar el deterioro de la atención.
A pesar de los aportes de los empleadores, ocho de cada diez asegurados evita acudir a EsSalud, según la Encuesta Nacional de Hogares 2024 (ENAHO). En su lugar, asumen la enfermedad (39,9%), recurren a la automedicación (21,3%) o buscan otras formas de atención (14,9%).
Indyra Oropeza, presidenta de Con L de Leucemia, calificó la situación como alarmante: “Los trabajadores formales que sostienen este seguro social ya no confían en que recibirán atención cuando la necesiten. Sin una mejor gestión y rendición de cuentas, este sistema no tiene futuro”, afirmó. Según un análisis de Comex, entre 2014 y 2024 la proporción de asegurados que acudió a EsSalud cayó de 26,4% a 23,9%.
La espera para una cita médica en EsSalud puede alcanzar hasta 105 días, de acuerdo con un reporte de la Confiep. Esta demora está llevando a muchos afiliados a solicitar su exclusión con el fin de ser atendidos en el SIS. Además, alrededor de 42.000 personas permanecen en lista de espera para una operación quirúrgica.

Estimaciones señalan que cada asegurado de EsSalud gasta S/ 636 al año en la compra de medicamentos y pago de servicios privados, casi el doble de lo que destinan los beneficiarios del SIS (S/ 314).
“Cuando un trabajador se ve obligado a elegir entre conservar la formalidad o acceder oportunamente a atención médica, estamos frente a un sistema que ha colapsado... En cáncer, el tiempo es vida. El Ejecutivo debe adoptar medidas urgentes de supervisión e intervención en EsSalud para corregir estos cuellos de botella y evitar que más peruanos vean comprometida su vida por ineficiencias del Estado”, señaló Oropeza.
Para recuperar la credibilidad de EsSalud, la activista considera fundamental promover el intercambio prestacional con establecimientos del Minsa, Gore y privados, garantizando la atención oportuna sin largas esperas. En 2022, Comex reportó 16 convenios de intercambio prestacional que beneficiaron a cerca de 4 millones de personas, cifra que cayó a ocho convenios y menos de 200.000 beneficiarios en 2023.
“No se puede planificar salud con once presidentes en cuatro años. Ningún sistema sobrevive a esa rotación política. Además, es necesaria transparencia total en el uso del presupuesto. EsSalud tiene más de 17.000 millones de soles, pero los pacientes siguen comprando medicinas de su bolsillo”, concluyó Oropeza.
Acciones recientes de EsSalud
EsSalud atraviesa una situación crítica en la atención a sus asegurados y ha implementado operativos especiales para responder a la alta demanda de citas médicas en distintas regiones. Entre las acciones recientes, destaca la intervención del hospital itinerante Hospital Perú en Juliaca, donde se brindaron más de 8.000 atenciones médicas en solo ocho días, y en Cusco, donde se brindó más de 5.000 atenciones en el mismo periodo.
En ambas ciudades, los asegurados accedieron sin costo a una amplia variedad de servicios: medicina interna, oftalmología, neurología, gastroenterología, otorrinolaringología, ginecología, medicina física y rehabilitación, radiología, laboratorio, terapia física, rayos X, enfermería y farmacia.

Sin embargo, persisten serias limitaciones en la capacidad de EsSalud para responder a la alta demanda. Un ejemplo de estas deficiencias quedó expuesto durante una transmisión en Canal N, cuando el periodista Gunter Rave intentó gestionar una cita médica a través de la línea telefónica de la entidad y la llamada fue cortada sin recibir atención.
El mencionado incidente ocurrió en presencia de la vocera de EsSalud, la doctora Estela Malaver, quien explicaba las nuevas estrategias para mejorar el proceso de solicitudes.
Más Noticias
Resultados ganadores del Gana Diario del jueves 27 de noviembre de 2025
Como cada jueves, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4413

Crece el temor en Independencia tras séptimo caso de mototaxi incendiada en ataques de extorsión
Un reciente atentado en Payet dejó una mototaxi incendiada y daños en una vivienda, sumando otros ataques similares en el último mes y generando alarma entre trabajadores y residentes que exigen mayor protección

Mario Irivarren se burla de la reacción fría de Paolo Guerrero y sueña con ‘ese abrazo’: “Lo esperamos”
Pese al silencio incómodo del delantero, Mario mantiene la invitación abierta y apuesta por un futuro encuentro sin tensiones

Pedro Castillo llamó desde el celular de Willy Huerta para ordenar cierre del Congreso y detención de Patricia Benavides
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

¿Quién fue autor del mensaje que leyó Pedro Castillo el día del fallido golpe de Estado? Esto determinó la Sala Penal
Castillo Terrones y sus exministros, Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huertas fueron sentenciados a 11 años de cárcel por el delito de rebelión


