¿Es oficial el paro de 48 horas en Lima y Callao? Esto se sabe tras el atentado ocurrido hoy contra una custer

El distrito de San Martín de Porres, en la zona norte de la capital, se convirtió este 25 de noviembre en escenario de un nuevo ataque armado contra una unidad de transporte público

Guardar
Un ataque armado contra un
Un ataque armado contra un bus de Etunijesa en San Martín de Porres eleva la preocupación por la violencia y extorsión en Lima y Callao. (Andina)

Un nuevo episodio de violencia armada alarmó la mañana de hoy, martes 25 de noviembre, a los conductores de transporte público y la ciudadanía en Lima y Callao. Unos sujetos dispararon repetidas veces contra un bus de la empresa Etunijesa en el cruce de Canta Callao y Pacasmayo, en el distrito de San Martín de Porres, un evento que se suma a la escalada de ataques por extorsión registrados en la capital.

Inmediatamente después de ocurrido el hecho, se despertó la interrogante entre la población de si el gremio de transporte ahora sí oficializaría la paralización de 48 horas, que días atrás mencionó como advertencia ante la posible ocurrencia de un nuevo atentado contra una unidad o conductor.

Hasta el momento, ningún dirigente ha confirmado un cese de actividades para este miércoles 26 de noviembre ni ningún otro día posterior. Aunque no se descarta que esto pueda cambiar con el pasar de las horas.

Gremios de transportistas advierten sobre
Gremios de transportistas advierten sobre un posible paro de 48 horas en Lima y Callao si continúan los ataques por extorsión. (Andina)

Infobae Perú conoció que un nuevo paro está en constante evaluación dentro del gremio, pero un grupo mantiene la posición de esperar a reunirse con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y demás autoridades antes de tomar alguna decisión final. Otro cree que, después del reciente atentado, se debe suspender las operaciones de las líneas.

El nuevo atentado

De acuerdo con el reporte de Exitosa, testigos vieron que al menos dos motocicletas y un vehículo de lunas polarizadas se encontraban cerca del lugar al momento del ataque. El objetivo fue el conductor del bus, de nacionalidad venezolana, quien estaba estacionado mientras se preparaba para iniciar su jornada.

“Fue atacado y le dispararon en más de cuatro ocasiones”, detalló el medio radial. En el vehículo se apreciaron impactos de bala en el asiento del copiloto y en la ventana junto al chófer. Una de las balas quedó incrustada a un lado de la unidad de transporte.

Orificio de bala en la ventana del conductor tras el ataque ocurrido en el cruce de Canta Callao con Pacasmayo. | Buenos Días Perú

El incidente ocurrió poco antes de que el vehículo comenzara su recorrido habitual para la ruta Ventanilla - San Martín de Porres, en el punto donde esos buses suelen recoger a sus pasajeros.

A esa hora y en esa ubicación, no había pasajeros dentro de la unidad. La policía acudió a la zona a realizar las primeras diligencias, mientras revisan las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en el cruce donde ocurrió el atentado.

El contexto

El atentado se produjo solo unos días después de que gremios de transportistas advirtieran un posible paro de 48 horas en Lima y Callao si se registraba algún ataque adicional en el marco de las extorsiones.

En la víspera, líderes de agrupaciones como la Alianza Nacional de Transportistas y la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani) negaron que ya esté fijada una fecha para el acatamiento de la medida de fuerza programada.

El sector transporte debate la
El sector transporte debate la convocatoria a un paro preventivo y plantones en paraderos ante la falta de garantías de seguridad. (Andina)

De igual forma, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza, sostuvo que no manejan aún una fecha concreta para la paralización. Por su parte, Walter Carrera, vicepresidente de Asotrani, coincidió en que las reuniones con el Gobierno siguen pendientes y ningún acuerdo interno ha definido una fecha para acciones de protesta.

En tanto, Geovani Diez, presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), quien sostuvo que las diferentes agrupaciones solo estudiarán llamar a paro después de los encuentros con el MTC y la ATU.

El presidente de la Asociación Nacional de Conductores, Miguel Palomino, señaló que varias federaciones estudian ejecutar un paro preventivo como respuesta a los continuos ataques.

“Estoy esperando que Martín Ojeda se pronuncie para no intervenir de manera improvista. Si no se toma una decisión, realizaremos plantones en los paraderos para llamar la atención. Quizás no están pagando las extorsiones y por eso están ocurriendo estos hechos”, aseguró Palomino.

La escalada de extorsiones y
La escalada de extorsiones y ataques a buses genera incertidumbre y mantiene en alerta a los gremios y usuarios del transporte público. (Andina)

Incertidumbre en el sector

El ataque de esta mañana se suma a una sucesión de eventos violentos recientes contra unidades de empresas como San Germán y vehículos de Línea Pegasso. La falta de consenso entre los diferentes gremios evita que se anuncie una fecha común para una posible paralización.

Por el momento, las organizaciones optan por continuar con el diálogo y mantienen agendada una reunión clave con el gobierno, considerada determinantes para un eventual cambio de posición.

La posibilidad de llamar a un paro preventivo el jueves 27 de noviembre ha sido planteada, aunque no existe confirmación oficial sobre esta acción. Los dirigentes evalúan realizar plantones o protestas visibles, principalmente en los paraderos más concurridos de la ciudad, en reclamo de garantías efectivas por la seguridad de conductores y pasajeros.