El documental peruano ‘De Chiclayo al Vaticano: El Camino del Papa León XIV’, dirigido por Horacio Vergara Arancibia y producido por LOT Plus, obtuvo el Premio Martín Fierro Latino 2025 en la categoría Educación y Cultura. La ceremonia, celebrada el 23 de noviembre en el Marriott Miami Downtown – Brickell, marcó la primera vez que una producción originaria de Chiclayo recibe este prestigioso galardón, considerado uno de los más importantes del mundo audiovisual en español.
El reconocimiento fue recibido con entusiasmo tanto por el equipo realizador como por la comunidad de Chiclayo, consolidando un hito para la cultura peruana y latinoamericana. El impacto del premio trasciende el ámbito local y proyecta al documental y a sus creadores en la escena internacional.
La distinción posiciona a la industria audiovisual peruana en un nuevo nivel de visibilidad, abriendo oportunidades para la distribución del filme en televisión, plataformas de streaming y festivales especializados. LOT Plus, la productora responsable, celebró el logro como un motivo de orgullo para Chiclayo y para todo el Perú, destacando la capacidad del cine nacional para ser reconocido y valorado fuera de sus fronteras.

Documental peruano en los Premio Martín Fierro Latino
El Premio Martín Fierro Latino, organizado por la Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), es uno de los reconocimientos más codiciados en el ámbito de la televisión y el cine en español. La edición 2025 reunió en Miami a figuras destacadas de la cultura iberoamericana, medios internacionales y ejecutivos de grandes cadenas, lo que subraya la relevancia del galardón obtenido por la producción peruana.
El director Horacio Vergara Arancibia expresó su gratitud y dedicó el premio a la comunidad de Chiclayo, ciudad donde el Papa León XIV vivió más de cuatro décadas antes de su elección como pontífice. En declaraciones a RPP, Vergara afirmó: “Este Martín Fierro es para Chiclayo y para todo Perú. Yo creo que la noticia no soy yo, la noticia es el documental del papa”. El cineasta también agradeció a los ciudadanos, autoridades, comedores populares y niños de colegios que participaron en la realización del proyecto, así como al propio Papa por su apertura durante las grabaciones en el Vaticano.
La productora LOT Plus, a través de sus redes sociales, resaltó el trabajo colectivo y la pasión del equipo, felicitando especialmente a Vergara por su liderazgo. “Gracias a nuestro equipo por su pasión y compromiso, y felicitaciones especiales a Horacio Vergara Arancibia, quien recibió el premio representándonos con visión y liderazgo”, publicó la empresa. El galardón impulsa al documental hacia nuevos mercados y festivales, y representa un avance significativo para la industria audiovisual del norte peruano.
Sobre el documental y su protagonista
‘De Chiclayo al Vaticano: El Camino del Papa León XIV’ narra la vida y el recorrido espiritual de Robert Francis Prevost, quien, tras décadas de labor pastoral en Chiclayo, fue elegido Papa León XIV en 2025, convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad peruana. El documental, grabado en locaciones de Chiclayo, Lima, Roma y el Vaticano, explora el impacto del Papa en la región y su profundo vínculo con la fe popular y la identidad latinoamericana.
La obra combina entrevistas, archivos inéditos y testimonios de autoridades religiosas, niños y representantes de la sociedad civil. El enfoque del filme, en palabras de Vergara recogidas por RPP, se inspiró en la estructura de los relatos bíblicos, buscando reflejar el testimonio de quienes conocieron de cerca al Papa y el efecto de su labor en la comunidad. El director relató que su papel en el documental fue el de “cartero”, llevando cartas y mensajes de afecto de los niños y jóvenes de Chiclayo al pontífice en el Vaticano.
Prevost, nacido en Chicago, llegó al Perú como parte de su misión pastoral y se nacionalizó peruano en 2015, consolidando su lazo con el país. Su gestión como obispo de Chiclayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana lo posicionó como una figura cercana a la comunidad y comprometida con la educación y la promoción social. El documental ha sido valorado por la crítica y el público por su mirada humana y su tratamiento emocional, así como por su capacidad para conectar la historia de una ciudad del norte peruano con el corazón del catolicismo.

El filme, estrenado en agosto de 2025, también fue reconocido en el Festival Internacional de Cine de Salerno, lo que refuerza su proyección internacional y el alcance de su mensaje. El director del documental, Horacio Vergara, fue el encargada de recibir el premio y no dudó en agradecer al pueblo peruano: “Quiero agradecer a APTRA y este premio se lo envío a toda la gente de Chiclayo y de Perú, muchas gracias”, comentó.
Más Noticias
Multan a Wong por retener de manera injustificada a menor de edad: lo acusaron de sustraer un chocolate
El supermercado está obligado a enviar una disculpa escrita al joven involucrado y demostrar ante el Indecopi que cumplió con esta exigencia. La multa ascendió a 2,5 UIT y la empresa debe instruir a todo su personal en el manejo adecuado de sus procedimientos de seguridad

Los destinos ocultos de Perú que conquistaron a National Geographic: a uno puedes ir desde Lima con solo S/ 30
El reciente informe en inglés destacó tres regiones por sus paisajes únicos y poco difundidos, entre lagunas escondidas, fortalezas milenarias, gastronomía de lujo y rutas económicas accesibles para cualquier viajero

Clarivett Yllescas sí estará en el Mundial de Clubes 2025: Alianza Lima presentó su lista oficial con 15 jugadoras
Una lesión la dejó fuera de las primeras fechas de la Liga Peruana de Vóley, pero el DT Facundo Morando decidió incluirla en la nómina para el exigente desafío internacional en Brasil. Revisa la convocatoria

Final Copa Libertadores 2025: Migraciones opta por estas medidas ante llegada de 50.000 hinchas brasileños a Lima
El arribo de miles de aficionados de Brasil a la capital peruana por el partido entre Flamengo y Palmeiras impulsa a las autoridades a reforzar la vigilancia migratoria y fronteriza

Jorge Ganoza, presidente del INIA: “FAO ha reconocido al Perú como centro de biodiversidad y seguridad alimentaria para el mundo”
ENTREVISTA. El ingeniero Ganoza conversó con Infobae Perú sobre los retos que mantiene el país en materia de protección de semillas y promoción de la denominación de origen, en medio de un recorte presupuestal del 30% para la ciencia en 2026



