Dictan 28 meses de prisión preventiva contra alias ‘El Jorobado’, señalado por Fiscalía como líder de ‘Los sanguinarios de la construcción’

La medida se sustenta en la hipótesis fiscal que atribuye a Lucano el mando de una organización criminal que operaba mediante cobros, amenazas y toma de terrenos

Guardar
El crimen organizado halló en
El crimen organizado halló en los conciertos una vía para lavar dinero y ejercer dominio sobre empresarios del espectáculo mediante violencia y empresas de fachada. | Composición Infobae Perú

Dictan 28 meses de prisión preventiva contra Adam Smith Lucano Cotrina, alias ‘El Jorobado’, señalado por Fiscalía como líder de ‘Los sanguinarios de la construcción’. La decisión judicial marcó un nuevo episodio en la lucha estatal contra el crimen organizado en Lima Norte. El Ministerio Público informó este resultado a través de sus plataformas oficiales y resaltó la importancia del caso por el alcance de la red que, según las investigaciones, continúa en funcionamiento desde el penal Ancón 1.

La figura de Lucano se mantiene vinculada a una estructura criminal que, según las investigaciones, funciona desde distintos frentes: familiares, operadores de confianza y socios que administran cobros, disputas de territorio y control de actividades ilícitas. La Fiscalía sostiene que esta red continúa activa y articulada, con un sistema de comunicación que permite órdenes, coordinación de pagos y supervisión de negocios ilegales.

En este escenario, la disposición de prisión preventiva se suma a un contexto de fuerte preocupación institucional. La propia entidad fiscal difundió el mensaje inicial a través de sus plataformas oficiales, resaltando el alcance de su labor y la complejidad del caso. El Ministerio Público informó: “Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste (Equipo 3) logró 28 meses de prisión preventiva para Adam Lucano, alias ‘El jorobado’, por el presunto delito de organización criminal, en agravio del Estado”.

La comunicación también incorporó la línea central de la teoría del caso. Para los responsables de la investigación corresponde reforzar la documentación acumulada y sostenerla en audiencia. En el comunicado se lee: “La hipótesis de la investigación, a cargo del fiscal provincial Edwin Velásquez Velasco, y sustentada en audiencia por el fiscal adjunto provincial Leonardo Guffanti Parra, sostiene que Lucano sería el líder de la organización criminal ‘Los sanguinarios de la construcción’, cuyo plan criminal está vinculado a los actos de extorsión, usurpación de terrenos y obras de construcción”.

Fiscalía de Lima Noroeste lo
Fiscalía de Lima Noroeste lo sindica como líder de “Los sanguinarios de la construcción”.

Control desde prisión y expansión en Lima Norte

A pesar de su reclusión, fiscalías y unidades policiales describen a Lucano como un dirigente con capacidad de mando. Informes de la Fiscalía Anticorrupción y de la Policía Nacional detallan que el interno conserva influencia dentro y fuera del penal. El material recogido indica que familiares y operadores replican instrucciones, administran pagos y preservan los mecanismos que sostienen el negocio criminal.

Las pesquisas muestran que la estructura creada por ‘El Jorobado’ se nutre de vínculos económicos y contactos que permiten un funcionamiento estable en sectores claves de Lima Norte. El caso evidencia una dinámica compleja: cárceles que funcionan como centros desde los cuales ciertos grupos continúan dirigiendo actividades ilícitas.

Rivalidad con ‘El Monstruo’ y un clima de tensión permanente

Red de extorsión en Perú
Red de extorsión en Perú usaba polladas para lavar dinero| Latina Noticias

La competencia con Erick Moreno Hernandes, alias ‘El Monstruo’, incrementó la presión en el norte de la ciudad. Ambos lideran facciones enfrentadas que buscan controlar áreas estratégicas y beneficios derivados de diversas actividades ilícitas. Este choque territorial explica el aumento de homicidios y ataques, así como el uso de los nombres de los cabecillas por parte de delincuentes ajenos a los grupos principales.

Este escenario produjo un ambiente de tensión constante. La presencia de bandas armadas, enfrentamientos y amenazas directas modificó la rutina de numerosos barrios. Vecinos y comerciantes viven bajo la inestabilidad que provoca la disputa por espacios y rutas de transporte informal.

Los reportes acumulados durante 2024 exponen cifras de gran impacto. Los distritos de Los Olivos, Comas, Independencia y San Martín de Porres suman más de 15.000 denuncias por extorsión, cobros irregulares y delitos asociados al crimen organizado. Los Olivos registra 4.141 denuncias, Comas 3.799, Independencia 3.797 y San Martín de Porres 3.649. Estas cifras muestran el nivel de presencia de organizaciones vinculadas a redes como la de Lucano, cuyas operaciones sostienen una competencia violenta que afecta directamente a la población.