La Comisión Permanente del Congreso aprobó inhabilitar por diez años a la fiscal suprema suspendida Delia Espinoza por una presunta infracción constitucional vinculada a la firma de una directiva que establecía lineamientos para la conducción de investigaciones. Según los congresistas que impulsaron la denuncia, ese documento habría desobedecido la Ley 32130, norma que devuelve a la Policía Nacional la dirección de las investigaciones preliminares.
Con 16 votos a favor, legisladores de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular y Avanza País respaldaron la sanción. La decisión se adoptó en un contexto marcado por la posible restitución de Espinoza como fiscal de la Nación, algo que el Parlamento buscó impedir habilitando, además, que la Fiscalía pueda denunciarla penalmente por abuso de autoridad, prevaricato, falsedad genérica y usurpación de funciones.

Todos contra Delia Espinoza
La denuncia constitucional presentada por los congresistas Fernando Rospigliosi, José Cueto y Alfredo Azurín también involucraba a los fiscales supremos Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, quienes firmaron la misma resolución cuestionada. Sin embargo, pese a que todos fueron señalados por presuntamente no acatar la ley que devolvía la iniciativa investigadora a la PNP, solo el caso de Espinoza alcanzó los votos necesarios para la inhabilitación. En los expedientes de los otros tres fiscales, predominó la abstención.
Además, la Comisión Permanente aprobó levantar el fuero de Espinoza —con 17 votos a favor— para que el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, pueda presentar la denuncia penal ante la Corte Suprema en un plazo máximo de cinco días. También se aprobó, con 15 votos, la imputación por presuntos delitos relacionados con usurpación de funciones y abuso de autoridad, dejando a la exfiscal de la Nación frente a un proceso judicial de alto impacto político.

Ahora, la inhabilitación de la fiscal todavía debe debatirse y aprobarse en el pleno del Congreso, si consigue los votos necesarios, Espinoza ya no volvería al Ministerio Público.
Delia Espinoza se pronunció luego de conocer la decisión de la Comisión Permanente y la calificó como un golpe de Estado.
¿Qué pasará con los otros fiscales supremos?
Curioso. Aunque Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Juan Carlos Villena enfrentan la misma acusación, la Comisión Permanente no alcanzó los votos necesarios para inhabilitarlos.
A diferencia del caso de Delia Espinoza, ningún congresista de Fuerza Popular participó en la votación. En cuanto a Alianza para el Progreso, todos sus integrantes optaron por la abstención.
Tras el recuento, Waldemar Cerrón informó que la situación de los tres fiscales supremos se evaluará en una próxima sesión, debido a que las abstenciones fueron mayoría.

Estos congresistas votaron a favor de inhabilitar a Delia Espinoza
- Martha Moyano (Fuerza Popular)
- César Revilla (Fuerza Popular)
- Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Arturo Alegría (Fuerza Popular)
- Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso)
- Lady Camones (Alianza Para el Progreso)
- Jorge Marticorena (Alianza Para el Progreso)
- Digna Calle (Podemos Perú)
- Heidy Juárez (Podemos Perú)
- Flavio Cruz (Perú Libre)
- María Taipe (Perú Libre)
- Alejandro Muñante (Renovación Popular)
- Jorge Zeballos (Renovación Popular)
- Carlos Alva (Acción Popular)
- Ilich López (Acción Popular)
- Alejandro Cavero (Avanza País)
Más Noticias
Familia de Paco Bazán rechaza a su novia Susana Alvarado, según Daniela Cilloniz: “No la quieren para nada”
La exreportera afirmó que la familia de Bazán no acepta a cantante de Corazón Serrano, desatando una ola de comentarios en redes sociales.

Bassco Soyer en Infobae Perú: Gil Vicente como inicio en Europa, la idolatría por Paolo Guerrero y el respeto a Hernán Barcos en Alianza Lima
De 18 años, Soyer es la última promesa surgida en La Victoria, que acaba de probar su primera aventura en el ‘Viejo Continente’ trasladándose a Portugal. Arropado por dos referentes sudamericanos en Matute, espera hacerse un camino como legionario. “Les prometo darle alegrías”, sostuvo en una amena charla

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de páncreas
Dado que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y silenciosos, conocer sus señales de alerta puede marcar una gran diferencia para detectarlo a tiempo

“Machu Picchu está en la mira de perder su condición de patrimonio”: Cecilia Bákula exige al Estado gestión unificada del sitio
La historiadora conversó con Infobae Perú sobre el libro Liberados y analizó la fragilidad de sitios como Machu Picchu, Caral y Kuelap, además de cuestionar la ausencia de una política cultural integrada


