Un grave accidente de tránsito se registró en el kilómetro 76 de la Panamericana Norte, en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, cuando un bus interprovincial de la empresa El Dorado, que se dirigía hacia Lima, chocó violentamente contra la parte posterior de un tráiler. La fuerza del impacto dejó dos personas fallecidas y decenas de heridos.
De acuerdo con el equipo de TV Perú, que llegó hasta la zona, varios pasajeros denunciaron que el bus circulaba a una velocidad excesiva. Según relataron, el conductor manejaba con imprudencia, lo que habría provocado que perdiera el control de la unidad y terminara estrellándose contra el vehículo pesado. La parte delantera del bus quedó completamente destrozada tras la colisión.
El tránsito en la Panamericana Norte quedó paralizado por más de dos horas. Solo uno de los carriles fue habilitado de manera parcial para permitir un paso restringido, lo que ocasionó una extensa congestión en ambos sentidos de la vía.

Trabajos de rescate
La Compañía de Bomberos N.º 80 de Chancay continúa trabajando intensamente en el lugar del accidente. Los bomberos realizan maniobras de rescate especializado para liberar tanto a los heridos como a los cuerpos atrapados entre los fierros retorcidos del bus.
Pese al grave daño en la parte delantera de la unidad, el personal de rescate, logró evacuar a la mayoría de pasajeros, quienes fueron trasladados de emergencia al hospital de Chancay para recibir atención médica inmediata. Su estado de salud es reservado.
La Policía Nacional también permanece en la zona, ejecutando las primeras diligencias, controlando el tránsito y apoyando en la evacuación de los afectados. El Ministerio Público se dirige al lugar para autorizar el levantamiento de los cuerpos y continuar con las investigaciones que permitirán determinar responsabilidades.

Las víctimas y las primeras hipótesis
Hasta el momento, se ha confirmado que las dos víctimas mortales son el copiloto del bus y un pasajero del segundo nivel, la zona que recibió el mayor impacto. Sus identidades aún no han sido reveladas, a la espera de que el fiscal de turno concluya las diligencias respectivas.
Las primeras hipótesis señalan una presunta falla humana, específicamente el exceso de velocidad. El fuerte impacto contra la parte posterior del tráiler habría sido tan violento que provocó la muerte inmediata del copiloto y dejó heridos de gravedad a varios ocupantes del nivel superior.

Medios locales reportaron la lista de nombres de algunos pasajeros
• Lavado Terrones Segundo (67 años)
• Toledo Muncibay Silvia (57 años)
• Palacios Julia Reynon (30 años)
• Rodriguez Bermudez Olga (39 años)
• Vela Mendez Luna (16 años)
• Rojas Carrera Víctor (48 años)
• Lopez Bravo Katia (39 años)
Canales de emergencia
El principal número para alertar accidentes de tránsito y solicitar apoyo de los bomberos es el 116, la línea que activa de inmediato a las compañías de emergencia para trabajos de rescate, atención de heridos y control de incidentes de gran magnitud.
Para emergencias policiales, como el control del tránsito o el resguardo de la zona del siniestro, está disponible el 105, mientras que el 110 es el número especializado de la Policía de Carreteras, ideal para reportar colisiones, bloqueos, vehículos varados o situaciones de riesgo en autopistas como la Panamericana Norte.
En caso de que el accidente derive en heridos que requieran orientación médica inmediata, existen varias alternativas. La línea 113 de Infosalud brinda información y atención general, mientras que el 107 de EsSalud ofrece orientación médica más específica. Además, el 106 del SAMU —con presencia en regiones como Amazonas, Junín, Lambayeque, Piura, Loreto y Ucayali— coordina el envío de ambulancias para emergencias de alto riesgo. A ello se suma el 117 de EsSalud, destinado al traslado de pacientes.
Si se detectan daños estructurales o deslizamientos asociados al accidente, se puede llamar al 115, la línea de Defensa Civil que atiende reportes de desastres y riesgos. Para emergencias humanitarias, la Cruz Roja mantiene habilitado el número 01 266 0481.

Por otro lado, si durante un incidente vial se identifican situaciones de violencia o riesgo para mujeres, niños o adultos mayores, el Ministerio de la Mujer atiende las 24 horas a través de la línea 100, especializada en violencia familiar y sexual.
En Lima Metropolitana, el sistema se refuerza con ambulancias privadas, como Alerta Médica (01 416 6777) y Clave Médica (01 265 8783), que pueden ser clave cuando la demanda de atención supera la capacidad pública. Asimismo, cada municipio cuenta con teléfonos propios de Serenazgo, útiles para reportar desorden, apoyar el control vehicular o coordinar asistencia rápida mientras llegan los equipos especializados.
Más Noticias
PJ dicta 14 años de prisión contra Martín Vizcarra: Así fueron sus últimos momentos antes de ser detenido por la Policía
El expresidente fue condenado por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Vizcarra recibió hasta S/ 2.3 millones de empresas constructoras para adjudicarles los proyectos de infraestructura

Hermano de Martín Vizcarra califica como “día negro” tras condena del expresidente a 14 años de prisión
El exmandatario peruano recibió una pena de cárcel efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de corrupción en el manejo de obras durante su gestión regional

Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión: así reaccionan simpatizantes y opositores ante sentencia de expresidente
El Poder Judicial concluyó que el expresidente sí pidió el pago de sobornos para facilitar la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos



