Perú es elegido miembro del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco y consolidará su liderazgo en conservación cultural y natural

El país obtuvo uno de los puntajes más altos de la jornada y participa por cuarta vez en el órgano que evalúa, protege y gestiona los sitios inscritos en la Unesco

Guardar
Perú fue elegido miembro del
Perú fue elegido miembro del Comité del Patrimonio Mundial para el periodo 2025–2029. (Composición: Infobae)

La elección del Perú como miembro del Comité del Patrimonio Mundial para el periodo 2025-2029 marcó un nuevo capítulo en su relación con la Unesco. Con 88 votos de los Estados Miembros, uno de los puntajes más altos de la jornada, el país se ubicó entre las naciones que tendrán voz en las decisiones sobre la preservación de los principales sitios culturales y naturales del planeta. El resultado reflejó el respaldo internacional hacia una trayectoria construida durante décadas en torno a la protección y gestión de bienes de valor histórico y ambiental.

Desde la Cancillería se destacó que este nuevo encargo responde al reconocimiento del Perú como custodio de un patrimonio excepcional y diverso. La institución remarcó: “El nuevo mandato se sustenta en la trayectoria del país como custodio de un patrimonio excepcional y diverso”, una afirmación que recoge la relevancia de los 13 bienes registrados en la Lista del Patrimonio Mundial. Estas áreas y monumentos representan una muestra amplia de la historia humana y de la biodiversidad presente en el territorio.

Entre estos bienes figuran complejos arqueológicos y reservas naturales de referencia. La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, señalada como la civilización más antigua de las Américas; el Parque Nacional del Manú, uno de los espacios biológicos más ricos del planeta; y el Santuario Histórico de Machu Picchu, símbolo que identifica a los Andes, forman parte del conjunto que posiciona al país en los debates globales sobre conservación. La amplitud de estos sitios ilustra la responsabilidad asumida por el Estado en este nuevo periodo.

Dentro del Comité, el Perú impulsará medidas orientadas a consolidar una conservación sostenible, ampliar investigaciones científicas y fortalecer las capacidades regionales en América Latina y el Caribe. También se promoverán alianzas entre sectores públicos, privados y comunitarios con el fin de construir estrategias más integrales en torno al patrimonio.

La Cancillería indicó: “Este rol permitirá al país contribuir activamente a la protección de sitios que narran la historia compartida de la humanidad, generando, a la vez, beneficios tangibles para la ciudadanía mediante el fortalecimiento del turismo responsable, oportunidades para las comunidades locales y una mayor proyección internacional del Perú”.

Funciones del Comité y participación peruana

Perú fija tarifas precios promocionales
Perú fija tarifas precios promocionales para ingresar a Machu Picchu| Foto: Boletomachupicchu.com

El Comité del Patrimonio Mundial es el órgano responsable de la implementación de la Convención de 1972, considerada un instrumento central en la misión de la Unesco. Sus funciones incluyen evaluar nuevas candidaturas, revisar el estado de conservación de los sitios inscritos y adoptar decisiones técnicas que aseguren su preservación a largo plazo. La presencia del Perú en este espacio permitirá que especialistas nacionales tomen parte en estos procesos.

Esta es la cuarta ocasión en que el país ocupa un asiento en el Comité, hecho que lo coloca nuevamente en una posición destacada. La Cancillería expresó: “El país asume este encargo con orgullo, sentido de responsabilidad y una visión orientada al desarrollo sostenible, la inclusión y la defensa de la herencia cultural y natural que comparten todas las naciones del mundo”. Con esta afirmación, se proyecta una participación orientada a reforzar el compromiso internacional con la protección de los bienes que representan episodios esenciales de la historia colectiva.

Lista de sitios del Patrimonio Mundial en Perú

  • Santuario Histórico de Machu Picchu – 1983 (Patrimonio Mixto)
  • Centro Histórico de Cusco – 1983 (Patrimonio Cultural)
  • Sitio Arqueológico Chavín – 1985 (Patrimonio Cultural)
  • Parque Nacional del Huascarán – 1985 (Patrimonio Natural)
  • Zona Arqueológica de Chan Chan – 1986 (Patrimonio Cultural)
  • Parque Nacional del Manu – 1987 (Patrimonio Natural)
  • Centro Histórico de Lima – 1988 y 1991 (Patrimonio Cultural)
  • Parque Nacional del Río Abiseo – 1990 y 1992 (Patrimonio Mixto)
  • Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa – 1994 (Patrimonio Cultural)
  • Centro Histórico de Arequipa – 2000 (Patrimonio Cultural)
  • Ciudad Sagrada de Caral-Supe – 2009 (Patrimonio Cultural)
  • Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino – 2014 (Patrimonio Cultural compartido con otros países)