
Luego de generar una fuerte controversia internacional al sugerir la posibilidad de una intervención en la Embajada de México en Lima para ejecutar la orden de prisión preventiva contra la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, el presidente de la República, José Jerí, dio marcha atrás de manera pública y respaldó la postura oficial de la Cancillería.
En una entrevista concedida a El Comercio, mandatario había declarado que “no me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”, en alusión a la reciente orden de prisión preventiva dictada por el Poder Judicial contra Chávez, asilada en la misión diplomática. Sin embargo, horas después, el mandatario recurrió a su cuenta de X (antes Twitter) para modular su postura.
“Gracias por la oportunidad de comunicar algunas ideas respecto al gobierno. Lo cierto es que tengo un equipo ministerial con experiencia, como por ejemplo la de Hugo de Zela, a quien siempre consulto y escucho mucho antes de cualquier acción concreta. Eso nunca cambiará”, escribió en un intento por atenuar la tensión generada por sus propias declaraciones y alinearse con la línea diplomática ya trazada por su ministro de Relaciones Exteriores.

Este mensaje representa un retroceso tácito a la posibilidad de una acción de fuerza, pues reafirma la primacía de la consulta y la experiencia del Canciller en el manejo de un conflicto diplomático de esta envergadura, quien ya había descartado la medida en una entrevista con CNN.
Consultado por la posibilidad dicha medida, el ministro Hugo de Zela aseguró que la irrupción ni siquiera estaba siendo contemplada. “Eso sí le puedo decir que no, ni siquiera lo estamos considerando y no va a ocurrir en este caso”, mencionó en referencia a una acción similar a la tomada por el presidente ecuatoriano Noboa en la embajada mexicana en Quito.
En otra parte de la entrevista, había mencionado que la estrategia de la Cancillería se centraba en el ámbito multilateral, específicamente en la Organización de los Estados Americanos (OEA), a fin de impulsar una modificación del régimen de asilo diplomático para subsanar el procedimiento que, según el titular de RR.EE., fue vulnerado por México: “Cuando una persona pide asilo, el Gobierno que lo va a dar debe pedirle al país de origen información sobre su situación judicial. Eso no ha ocurrido en este caso”, subrayó.

Premier también ratificó el rechazo a cualquier irrupción en la embajada de México
Cabe mencionar que el canciller no fue el único que ya había descartado la irrupción de la sede diplomática. El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, mencionó que el Gobierno de Perú descarta de manera absoluta cualquier ingreso forzado a la embajada de México en Lima para detener a Betssy Chávez.
“El Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país (…) mucho menos quebrar las leyes internacionales con respecto a la inmunidad de las sedes diplomáticas, eso sí está descartado”, dijo entonces en entrevista con Canal N.
Ratificó que la negativa a considerar una intervención en la misión mexicana se mantiene invariable pese al cambio en la situación jurídica de la exministra, quien permanece en la sede diplomática. Enfatizó que cualquier salida de Chávez del país requeriría una orden expresa de la Cancillería. “Si no es con un mandato expreso, avalado por la Cancillería, definitivamente no. Por mera política, por mera decisión política, no, no corresponde”, explicó.
Más Noticias
Alianza Lima compite por el fichaje de Darwin Machís para el 2026: gigante de Colombia quiere al venezolano y le mandará oferta formal
El cuadro ‘blanquiazul’ quiere sumar al exseleccionado de Venezuela, quien a la par viene conversando con un club colombiano. Todo se definirá en los próximos días

Sofía Franco acusa a Analía Jiménez de buscar ampay con esposo de Silvia Cornejo: “Ella llama al chismefono para que la ampayen”
La conductora lanza fuerte acusación contra la expareja de Jean Paul Gabuteau, asegurando que ella planea su aparición para provocar a la exmodelo

Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente en prisión, ¿en qué penal afrontará los 14 años de cárcel?
El exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Así reaccionó Martín Vizcarra al conocer su condena de 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo
El expresidente escuchó la condena que lo envía 14 años a prisión por aceptar sobornos mientras gobernaba Moquegua, permaneciendo serio antes de enviar un mensaje de rechazo a través de sus redes sociales



