La conversación entre el actual presidente interino del Perú, José Jerí y Beto Ortiz, tuvo un ritmo propio de un país que todavía intenta entender quién es realmente el hombre que hoy ocupa Palacio. Sentado frente al conductor en esta entrevista emitida el 23 de noviembre en El Valor de la Verdad.
Jerí dio su postura frente a la economía, las libertades civiles, los debates sobre religión en los colegios y, finalmente, de su posición sobre la unión civil y la adopción por parejas del mismo sexo.

De derecha pragmática
Beto inició abordando el tema de la ideología política, preguntándole directamente cuán “de derecha” era. Jerí respondió con calma y una claridad que buscaba desmarcarlo de cualquier etiqueta. “Yo no me considero de derecha”, afirmó. Explicó que durante gran parte de su vida ha comulgado con el centro, lo que para él significa escoger lo mejor de ambos lados:
"Yo creo en la economía de libre mercado, creo en los principios de libertad, no creo en el control de la economía, pero también soy consciente de que el Estado debe generar ingresos suficientes para cerrar brechas”.
Ortiz insistió en las etiquetas. ¿Conservador en lo económico?, preguntó. Jerí se rio suavemente antes de responder que no sabía si ese era el término, pero sí reafirmó que para sacar adelante al Perú es indispensable apostar por la inversión privada, abrir mercados, atraer capital y generar ingresos que permitan al Estado invertir en las regiones, cerrar brechas y brindar apoyo temporal a quienes lo necesitan. “La única forma de hacer caja es decirle al privado —nacional o extranjero— ven, invierte, tributa y generemos dinero para el país”, señaló.

“La iglesia debería estar fuera del Estado”
La conversación dio un giro cuando Beto le preguntó si era liberal en términos de libertades civiles. Jerí volvió a ampararse en su pragmatismo: “La realidad se impone siempre por encima de prejuicios”. Fue entonces cuando el conductor mencionó un punto que llamaría la atención de todos: su religiosidad. “Ha dicho que es devoto del Señor de los Milagros desde chico”, recordó Ortiz, y le preguntó si la Iglesia debía estar separada del Estado.
La respuesta de Jerí abrió una ventana a un pasado poco conocido. “Yo he sido acólito, monaguillo, asistiendo misa casi diez años”, reveló. Beto reaccionó sorprendido. El presidente interino continuó explicando que esos años, que abarcaron su infancia y adolescencia, lo marcaron profundamente. Incluso confió que llegó a pensar seriamente en ingresar a la vida religiosa:
“Hubo un momento en que pensé ingresar a la orden”, contó. Tenía quince o dieciséis años cuando consideró esa posibilidad. Los franciscanos que guiaban a los acólitos solían invitarlos a explorar el camino sacerdotal y él estuvo, como dijo, “tentado”. Finalmente, se dio cuenta de que “mi camino no era estrictamente por ahí”.

Sobre el aborto
Volviendo al tema pendiente, Beto le pidió responder finalmente sobre la separación Iglesia–Estado. Jerí aseguró que sí debe haber independencia, aunque subrayó que todas las personas deben tener algún tipo de creencia. Luego defendió la continuidad del curso de religión en los colegios porque, desde su perspectiva, ofrece un “norte”. También dijo que respeta todas las creencias y que incluso tiene cercanía con comunidades evangélicas que han orado por él.
Cuando la conversación avanzó hacia temas más sensibles, como el aborto, Jerí se mantuvo firme en una postura conservadora: “Creo mucho en la vida y en el respeto a la vida”, dijo, refiriéndose al no nacido. Reconoció que hay “excepcionalidades puntuales” que podrían ser debatidas, pero dejó claro cuál es su convicción personal. Ortiz, agudo, lo calificó como un discurso típico de derecha, a lo que Jerí aceptó ese encuadre sin incomodarse.
Fue entonces cuando el conductor lo retó a dar una postura claramente liberal, y Jerí habló de la libertad sexual. “Respeto plenamente la elección de cada persona respecto a su sexualidad”, afirmó. “Muchos amigos míos tienen opciones distintas y son parte de mis mejores amigos”. Dijo que disfruta compartir con ellos y que respeta sus decisiones como parte de la vida en sociedad.

La unión civil y la adopción
Con ese antecedente, Beto lanzó la pregunta crucial: ¿Está a favor de la unión civil? “Tal cual”, respondió Jerí sin rodeos. Explicó que esa postura nace de una convicción personal que incluso se distancia parcialmente de su formación católica, pero que se sostiene en su lectura de la realidad: “No puedo ser ajeno a cómo las personas quieren demostrar sus afectos”. Recordó que apoyó a Alejandro Cavero cuando este defendió la unión civil en la Comisión de Justicia, aunque aclarando que él no fue el promotor. “Yo defiendo lo que creo, así no lo abandere yo”, afirmó.
Sin embargo, cuando Ortiz mencionó la adopción por parejas del mismo sexo, el presidente interino marcó un límite contundente: “No apoyaría que puedan adoptar”. Explicó que varios congresistas temían que aprobar medidas como la unión civil generara un efecto dominó hacia otras reformas más polémicas. Él insistió en que su apoyo tenía condiciones claras: respaldar la unión civil, pero no la adopción. “No estoy convencido”, repitió. Señaló que para él la sociedad peruana todavía no está lista para ese debate y que, aunque reconoce plenamente la libertad y el derecho de las personas a amar, considera que el Estado debe priorizar “el interés del menor”.
Ortiz, desde el humor y la filosofía personal, comentó que los derechos deben existir incluso cuando uno no piensa ejercerlos. Jerí coincidió, pero reiteró que su convicción solo abarca la unión civil. “Hay límites”, dijo. “Tengo esa dualidad: reconozco la libertad de las personas, pero también cautelo el interés del niño”.

Más Noticias
Pablo Bengoechea no es ajeno a la renovación de Hernán Barcos en Alianza Lima: “Le ha tocado hacer grandes cosas”
El ‘Profesor’ ofreció una valoración acerca del tema que implica la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria. “Me imagino que de común acuerdo van a decidir”, manifestó

Se registró un sismo de 4.3 en Ucayali, Loreto
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Jefferson Farfán desmiente rivalidad con Mario Irivarren y explica su recordada llamada: “Fue un malentendido”
Ambos en el set recordaron el episodio que generó rumores durante años y revelaron que la tensión fue causada por una tercera persona

ESI: por qué la Educación Sexual Integral es un derecho humano fundamental
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho humano reconocido por organismos internacionales como la UNESCO, y está vinculada a otros derechos

Dua Lipa en Lima: estas son las canciones peruanas que podría interpretar en el Estadio San Marcos
Con más de 57 homenajes musicales en su gira, la artista sorprenderá con un tema nacional. Estas son las opciones más fuertes


