El presidente José Jerí afirmó que podría aceptar una eventual ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), aunque no de la manera aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Mientras que el grupo propone una ampliación de dos años, hasta el 2027; el mandatario estaría de acuerdo con hacerla, pero solo hasta el año 2026.
En conversación con Panamericana, Jerí indicó que “un año me suena razonable” y rechazó la alternativa impulsada por el Congreso de extender el proceso hasta diciembre de 2027, una decisión que él consideró como “excesiva” una ampliación de dos años.
“(...) Creo que hay un exceso de tiempo. No considero que deba haberse dos años. ¿Y por qué? Porque pese a ello, de que no estoy a favor de la medida, hay una realidad que no se puede ocultar: Hay familias que dependen de esa actividad, pero tendría que verse la última, pero esta vez de verdad, la última oportunidad, pero no dos años", indicó el mandatario.
Durante la entrevista con Panamericana, el mandatario reiteró su postura frente a la medida aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. “Dos años es mucho. Es un proceso que, lamentablemente, por diversas razones no ha cumplido su finalidad”.
Jerí insistió en que una extensión debe ser limitada y explicó que su posición será discutida en conjunto con el presidente del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas. “Uno me suena razonable”, aseguró el presidente, quien aclaró que una prórroga de seis meses dejaría al próximo gobierno con una situación compleja y sin margen para actuar.
Mineros eliminados del Reinfo no deberían volver
El mandatario también advirtió que el país no debe retroceder en la eliminación de inscritos irregulares en el Reinfo y que no resulta aceptable reincorporar automáticamente a quienes ya fueron excluidos: “Si el Estado ya avanzó en un camino de exclusión, no se puede volver a admitir masivamente a quienes salieron del sistema”, puntualizó.
Consultado sobre la diferencia entre minería ilegal y minería artesanal, Jerí precisó en Panamericana que se trata de situaciones distintas, aunque ambas representan retos para el Estado. “Son cosas distintas en principio, ¿no? Pero en la práctica generan un problema común”, aseguró.
Jerí adelantó que el Ejecutivo dará a conocer su postura oficial durante el debate de la ampliación del Reinfo en el Pleno del Congreso y no antes. Además, afirmó que su gobierno busca dejar un escenario favorable para que el próximo gobierno tome decisiones informadas sobre la formalización minera, sin retroceder ni reincorporar a quienes ya fueron excluidos del registro.

¿Congresistas con vínculos a la minería en 2026?
El presidente subrayó que la minería ilegal suele estar asociada a delitos graves, como trata de personas y explotación sexual, mientras que la minería artesanal involucra a sectores con expectativas legítimas de representación política.
“No me refiero a los que están en mercados ilegales, ojo. Me refiero a otros sectores mineros, como los artesanales, que seguramente tienen sus propias expectativas, al igual que los transportistas. Cada sector buscará representación y eso me parece legítimo”, explicó luego de que también afirmara que es posible que la minería ilegal financie candidaturas para diputados y senadores para el año 2026.
El debate sobre la extensión del Reinfo tomó fuerza tras la aprobación en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de una ampliación hasta el 31 de diciembre de 2027, con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención. El grupo parlamentario decidió suspender el procedimiento de exclusión que se aplicó en junio y que afectó a cerca de 50.000 inscritos.
Más Noticias
CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza
El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza

Ministros sustentó ante el Congreso pedido de facultades legislativas
El primer ministro Ernesto Álvarez y 14 ministros sustentaron un paquete que introduce nuevas figuras penales, reformas penitenciarias y cambios migratorios. Propuesta genera alerta en la prensa por posible afectación a investigaciones periodísticas

Delia Espinoza afronta nueva denuncia por presuntas faltas disciplinarias: la acusan de abuso de poder, falta de idoneidad e incapacidad moral
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución

Activación de quebradas y lluvias extremas en Perú: Indeci y Senamhi lanzan alerta roja en estas regiones
Según las entidades, las precipitaciones se intensificarán principalmente durante la tarde, noche y madrugada, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento, riesgo de huaicos y condiciones asociadas al vigésimo noveno friaje que impactará especialmente a la selva norte

Pedro Díaz desestima al finalista entre Alianza Lima y Sporting Cristal por la resolución del pase a Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2026
El guardameta de Cusco FC resta importancia al primer encuentro de los play-offs por la definición de la serie Perú 2. “Prefiero a cualquiera”, dijo


