“¡Devuelvan el dinero!”: PNP alerta por aumento de estafas en promociones escolares de fin de año

Familias afectadas reclaman la recuperación de fondos perdidos en la organización de eventos de promoción, mientras la policía reporta un aumento de denuncias y alerta sobre nuevas modalidades de fraude en colegios

Guardar
La Policía Nacional del Perú reporta un aumento de denuncias por apropiación ilícita de fondos escolares en fin de año.

Numerosos padres de familia en Lima Metropolitana exigen la devolución de sus ahorros tras ser víctimas de estafas en la organización de fiestas y viajes de promoción escolar, un fenómeno que, según reportó Latina Noticias, muestra un preocupante incremento hacia el cierre del año académico.

La preocupación de las familias frente a las estafas asociadas a eventos escolares se ha agudizado en las últimas semanas. Gritos como “¡Devuelvan el dinero! ¡Devuelvan el dinero!” se escuchan a la salida de los colegios, mientras quienes encargaron la gestación de la fiesta o el paseo de promoción enfrentan la súbita desaparición del fondo común.

De acuerdo con el citado medio, la División de Investigación de Estafas de la Policía Nacional del Perú (PNP) identificó un aumento de denuncias por apropiación ilícita de fondos recaudados para actividades escolares de fin de año.

Un padre de familia va
Un padre de familia va por su hijo a una institución educativa en Lima, en una fotografía de archivo. EFE/ Christian Ugarte

Solo durante las últimas semanas, la Policía Nacional recibió un centenar de denuncias formales que involucran sumas superiores a los veinte mil soles por caso.

Uno de los episodios más notorios involucra a John Gutiérrez, quien, tras recaudar más de 25.000 soles para la fiesta de promoción de la escuela de su hija y estar aparentemente “inubicable”, admitió su responsabilidad frente a otros padres.

“Le pido disculpas a todos los padres lo que ha sucedido, ¿no? Estoy dando la cara. No me voy a correr”, declaró Gutiérrez a Latina Noticias. Aseguró que su motivación estuvo vinculada a un problema familiar y aceptó reintegrar el dinero antes del 30 de noviembre para no frustrar la celebración de cuarenta niños.

Durante la notaría, donde formalizó su compromiso de pago, el padre recalcó que su hija participará del evento, aunque él no asistirá. “No le puedo quitar la ilusión a mi hija porque ella es la más ilusionada de todo esto”, agregó en la conversación.

Un grupo de escolares en
Un grupo de escolares en la región Arequipa recibe una clase. (Andina)

Delincuencia puntual

En diálogo con Latina Noticias, madres del colegio Santísima Trinidad, ubicado en Cercado de Lima, narraron cómo la presidenta del comité de aula se habría quedado con más de 20.000 soles destinados a la fiesta de promoción.

“Era una mamá bastante presente, bien proactiva, con buenas ideas. Así fue que nos ganó el corazón”, relató una de las afectadas en declaraciones brindadas al medio.

El jefe de la División de Investigación de Estafas de la PNP, coronel Freddy Delgado, precisó que estos episodios suelen ser perpetrados por individuos en los que existe una relación previa de confianza, no por organizaciones criminales estructuradas.

“Se entiende que no es una banda criminal, sino es una persona que quizá cometa el delito de manera circunstancial”, explicó Delgado.

La práctica constante es la apropiación de fondos bajo distintas justificaciones, seguida de excusas o simulaciones de victimización para encubrir el desfalco. El coronel añadió que incluso se han identificado casos en los que algunos padres simulan haber sido estafados para adueñarse del dinero colectivo y luego desentenderse de sus propias denuncias.

Casos recientes involucran sumas superiores
Casos recientes involucran sumas superiores a los veinte mil soles y afectan a decenas de familias en colegios de Lima. (Andina)

Empresas y colectas

No solo los encargados de las colectas figuran entre los responsables. Según detalló Latina Noticias, la PNP recibió decenas de quejas vinculadas a empresas ficticias que ofrecen promociones en la compra de boletos aéreos para viajes escolares, entregando reservas inexistentes y desapareciendo tras la transferencia de fondos.

“Estas empresas que ofrecen los boletos aéreos a precios supuestamente en promoción lo que hacen es simplemente engañar a la víctima en la creencia de que han hecho una reserva”, indicó el coronel Delgado.

El incremento de las estafas llevó tanto a las autoridades como a las asociaciones de padres a reforzar las alertas. La División de Investigación de Estafas de la PNP recomienda a los padres verificar siempre la legalidad y reputación de las empresas involucradas y, cuando se organicen colectas, optar por la creación de cuentas mancomunadas en vez de confiar el dinero a una persona.

“Hay que presentar la denuncia inmediatamente y ya la policía hará el acopio de información con conocimiento del Ministerio Público para poder fundamentar la responsabilidad penal de esta persona”, afirmó el jefe policial.

La reiteración de la consigna “Devuelvan el dinero” refleja el impacto económico y emocional que atraviesan las familias afectadas, y motiva un llamado a la prevención y a la denuncia oportuna ante cualquier irregularidad en la gestión de fondos para eventos escolares.