Ataque en miniván de Carabayllo: esto es lo que revela el reporte médico sobre el estado actual de los heridos

El médico de guardia del hospital describió el estado en que arribaron los dos heridos y expuso por qué, a pesar de los múltiples impactos de bala, ambos continúan fuera de peligro bajo observación especializada

Guardar
Las declaraciones del cirujano que asistió a las víctimas arrojan luz sobre cómo los disparos afectaron a cada paciente y qué factores fueron clave para evitar una tragedia mayor. | Exitosa Noticias

El ataque registrado dentro de una miniván que cubría la ruta Carabayllo–Puente Piedra dejó a dos pasajeros en estado delicado y obligó al personal de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz a intervenir de inmediato. Las detonaciones sorprendieron a quienes transitaban por la intersección de las avenidas Huarangal y Santa Rosa de Villa, donde el agresor descendió del vehículo y abrió fuego contra los ocupantes de los asientos delanteros. La escena encendió nuevas alertas sobre las amenazas vinculadas al cobro de extorsiones en Lima Norte.

Horas después del atentado, la familia de Angélica Isabel Barrionuevo exigió información sobre su estado y denunció una demora inicial en la evaluación médica. La mujer llegó con impactos en el tórax, mientras el conductor, Hugo Vázquez, presentaba lesiones en una pierna y un brazo. Ante las críticas, los médicos encargados explicaron el diagnóstico de ambos pacientes y aclararon las decisiones adoptadas desde su ingreso.

“La bala en el tórax pudo ser mortal”

El cirujano de guardia, Miguel Jorge, detalló para Exitosa Noticias el estado de los pacientes y los riesgos a los que estuvieron expuestos. El conductor presentaba un disparo en el brazo derecho y dos en la pierna izquierda, además de una fractura expuesta en el peroné. El especialista explicó que estas lesiones habían sido estabilizadas de inmediato y no requerían, al momento, una intervención quirúrgica mayor.

Balacera en miniván de Carabayllo:
Balacera en miniván de Carabayllo: dos heridos, mensaje extorsivo y cuestionamientos al estado de emergencia | BDP

Respecto a la copiloto, Angélica Isabel Barrionuevo, el doctor fue enfático sobre la gravedad de sus heridas. Relató que tenía dos impactos de bala de entrada y uno de salida en el tórax, una fractura en el quinto arco costal y un proyectil que quedó alojado en el tejido celular subcutáneo, cerca del hombro. “No necesita una operación urgente, pues la bala se encuentra en la grasa, lejos de órganos vitales”, explicó Jorge, quien agregó que la paciente fue tratada conforme a los protocolos y se encontraba estable.

Sin embargo, el médico advirtió que la evolución debía ser monitoreada: “Una bala que ingresa al torso o la cabeza puede ser letal. En este caso, el proyectil rebotó en la costilla, fracturó el hueso y luego salió, evitando daños mayores”, señaló. El profesional remarcó que este tipo de traumas requieren revisión constante, ya que la presencia de un balín puede causar complicaciones con el tiempo.

La presión de un hospital frente a la violencia creciente

El doctor Jorge también manifestó preocupación por el aumento de heridos de bala que llegan al hospital. “Antes, los casos se veían los fines de semana. Ahora ingresan heridos cualquier día, es algo de todos los días. Pero contamos con personal las veinticuatro horas para responder a las emergencias”, afirmó. Remarcó que la mayoría de los pacientes con lesiones de arma de fuego provienen de Carabayllo, Puente Piedra y Ancón, zonas golpeadas por hechos similares.

El cirujano aseguró que los casos de Vázquez Cordero y Barrionuevo seguirán bajo observación estricta, y llamó a la calma a los familiares. Las evaluaciones continuas buscan anticipar cualquier posible complicación derivada de los fragmentos de bala en el cuerpo.

La familia, la incertidumbre y la explicación médica

Familiares de Angélica Barrionuevo esperan información fuera del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. | X: Exitosa

La familia de Barrionuevo denunció públicamente la espera prolongada y la falta de información sobre la necesidad de cirugía. Ante estas inquietudes, el director del hospital, Luis Enrique Ríos, explicó que la paciente fue estabilizada desde su ingreso y que la intervención quirúrgica no era necesaria según los exámenes practicados. “Los pacientes están estables, manejados adecuadamente y bajo los lineamientos del Ministerio de Salud”, afirmó durante la entrevista para Exitosa.

El equipo médico pidió comprensión ante la ansiedad natural de los familiares en episodios como este, insistiendo en que las víctimas se encontraban estables y fuera de peligro inmediato.

El trasfondo: ataques frecuentes y tensión en hospitales

Mientras se investiga el trasfondo extorsivo detrás de la balacera, el personal de salud enfrenta un desafío constante por el incremento en la llegada de heridos de bala. Desde el hospital subrayaron la importancia de mantener vigilancia médica aún en pacientes que no requieren cirugía inmediata, dada la posibilidad de daños secundarios o infecciones.

Un papel con amenazas fue
Un papel con amenazas fue hallado dentro de la unidad durante el registro policial. | Foto: Carabayllo Opina

La comunidad de Las Lomas permanece aprehensiva ante nuevos episodios de violencia. La respuesta clínica tras el ataque dejó ver que, aunque la situación de ambas víctimas es controlada, el nivel de riesgo sigue presente hasta que los proyectiles sean retirados o absorbidos sin complicaciones.

Por ahora, ningún sospechoso ha sido detenido y la Policía continúa investigando, mientras el hospital mantiene la observación médica prioritaria sobre quienes sobrevivieron a una noche marcada por el terror y la incertidumbre.