La estructura criminal liderada por Erick Moreno Hernández, alias 'El Monstruo’, quien es sindicado como el cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’, desplazó más de un millón de soles de Lima hacia el extranjero, a través de un entramado de cuentas bancarias, reveló Cuarto Poder.
El rastreo meticuloso de depósitos y transferencias permitió descubrir cómo los operadores financieros de esta red movieron fondos ilícitos desde la zona norte de la capital peruana, donde amasaron cuantiosas sumas de dinero con la extorsión y otros delitos, hacia Bolivia, Paraguay y otros vecinos países.
Según el informe del dominical, basado en las investigaciones de la Polícia Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, se utilizó una red de decenas de cuentas bancarias para evitar que sea rastreado el dinero de origen ilícito.

Rastreo del dinero
Las autoridades peruanas siguieron la ruta del dinero que resultó de extorsiones cometidas contra asociados de empresas de transporte, principalmente en Lima Norte, según describió Cuarto Poder.
Los investigadores analizaron vouchers y transferencias depositadas bajo amenazas, identificando patrones que pusieron en evidencia la evolución y afinamiento de la estructura financiera criminal.
De acuerdo con los reportes recogidos por el medio, los fondos provenían de cuotas de inscripción y pagos semanales exigidos bajo coacción. Las primeras exigencias a empresas de transporte oscilaban entre cincuenta mil y setenta mil soles, mientras que los pagos semanales variaban de mil doscientos hasta cinco mil soles, dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de vehículos.
“La cuota, para efectos de no ser víctima de atentados, oscilaba entre los cincuenta mil hasta setenta mil soles… a partir del cual era la exigencia de depósitos semanales”, detalló una fuente de la investigación citada por el medio.

Circuito financiero
El esquema de lavado de dinero permitía a los operadores canalizar dinero hacia diferentes destinos fuera del país. Cuarto Poder informó que se identificaron transferencias y remesas a Bolivia, Brasil, Paraguay y Chile, destinos vinculados con las fugas de Erick Moreno Hernández.
La investigación permitió establecer que más de treinta y cinco cuentas fueron usadas deliberadamente para este fin, involucrando a diversas personas dentro de la organización.
Uno de los nombres centrales del circuito fue Luciana Cruz Ruiz, quien no figura en registros de empleo formal ni profesión, pero cuya actividad financiera llamó la atención de los agentes. Entre febrero de 2021 y mayo de 2024,ella administró movimientos por más de setecientos setenta y nueve mil soles, recibiendo depósitos frecuentes por montos menores a los mil soles, movimientos calificados de inusuales y constantes.

“Sus transferencias no se limitaban únicamente al Perú. El dinero que Luciana movía cruzaba fronteras…”, según los documentos citados por Cuarto Poder.
La Fiscalía peruana sostiene que estos fondos servían para mantener a Moreno Hernández durante su huida en Paraguay, permitiendo que el cabecilla gozara de recursos que provenían directamente de las actividades delictivas en Perú.
El papel clave
El rastreo de los vouchers y depósitos llevó a la identificación y captura de Luciana Cruz Ruiz y de Klaren Grace Vado, ambas sindicadas como operadoras financieras principales de la organización criminal. Las dos mujeres se encuentran en prisión preventiva, acusadas de ser el brazo financiero de 'Los Injertos del Cono Norte’.
Tras la detención de estas operadoras, la organización implementó de inmediato un reemplazo. El nombre de Lucero Castillo Tumes surgió asociado al movimiento de fondos frescos de extorsiones. La Fiscalía halló que, entre octubre de 2023 y junio de 2025, la mujer movilizó cerca de doscientos cuarenta y cuatro mil soles, con depósitos vinculados a una empresa de transporte que pagó diecisiete mil soles en concepto de “cuota inicial”.

Eludir la trazabilidad
Los fondos extorsivos no permanecían estáticos. Después de ingresar a las cuentas principales, eran distribuidos a otras cuentas, administradas por diferentes “recolectores” y “administradores”, como Grace Vado.
La estrategia consistía en trasladar los fondos al exterior y girarlos dentro de la red nacional con rapidez, intentando borrar el rastro y dificultar la labor de inteligencia financiera, aunque la exigencia de presentar vouchers a las víctimas creó un punto débil para el esquema.
Cada cuenta reflejaba la presencia de un operador y el rastro de una víctima. Según la información publicada por Cuarto Poder, treinta y un personas han sido identificadas como integrantes de esta estructura, todas investigadas por al menos veintitrés eventos de extorsión y homicidio.
La organización empleaba amenazas explícitas para asegurar pagos: “Me sigues subestimando. Te vamos a vaciar toda la caserina. Ya vas a ver. Hoy le toca turno a tu empresa. Si no dialogas en la noche, tendrás un compañero muerto”.

Amenazan a fiscal
Las acciones policiales y del Ministerio Público incluyeron intervenciones simultáneas en los distritos de Villa El Salvador, Comas y Puente Piedra, así como en penales de Cañete, Huaral y Chorrillos. Los operativos permitieron capturar a los encargados de las finanzas y a los nuevos administradores de los fondos ilícitos, según relató Cuarto Poder.
A pesar del avance, dos personajes centrales de la banda, Jeffrey Hidalgo, alias Cachete, y Giancarlo Vázquez Bonilla, alias Belita, permanecen en calidad de “no habidos”. La Policía Nacional los considera objetivos prioritarios y continúa los esfuerzos para localizarlos.
Durante el desarrollo de la investigación, el fiscal contra el Crimen Organizado, César Changa, fue amenazado por miembros vinculados a la red, según lo reveló en entrevista a Cuarto Poder: “Yo fui víctima de una amenaza extorsiva… me están haciendo seguimiento y reglaje a mí, a mi esposa, que está en gestación, a mi padre y que ya tenía ubicado todos mis rutas”. El fiscal confirmó que enfrenta estos riesgos sin seguridad personal asignada.
La investigación apunta a desmontar completamente una organización que, desde Lima Norte, extendió su accionar hasta países vecinos, operando con una red sofisticada de cuentas bancarias y operadores que buscaban eludir la fiscalización. Las autoridades enfatizan que tras la captura de Erick Moreno Hernández, ningún eslabón permanecerá al margen del proceso judicial en curso.
Más Noticias
Pamela Franco viajó a Ecuador a celebrar el cumpleaños de Christian Cueva
La artista hizo un alto a sus presentaciones para compartir con su pareja, quien reside fuera del país

Hernán Barcos descartó que su continuidad en Alianza Lima esté condicionada al factor económico: “La situación no la sé”
El experimentado delantero argentino dio a conocer sus sensaciones por la ovación de los hinchas en Matute en el duelo con UTC y también habló de su futuro en el club

Williams Riveros se diferencia de Carlos Zambrano en directa comparación: “Lo respeto, pero yo soy tricampeón”
El defensor paraguayo reafirmó su liderazgo en Universitario y destacó su tricampeonato como una ventaja frente al central de Alianza Lima sin restarle méritos

Pedro Aquino se negó a decir ‘Arriba, Alianza’, presionado por Paolo Guerrero: “No quiero faltar el respeto”
El delantero del club victoriano desafió al mediocampista, exjugador de Sporting Cristal, a demostrar su hinchaje por los ‘íntimos’

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras final de la fecha 5 de la primera fase
Alianza Lima domina el campeonato con un inicio perfecto de siete victorias consecutivas, aunque varios equipos siguen de cerca su liderazgo. Descubre cómo quedó la clasificación tras el cierre de la jornada


