
El Censo en Línea 2025 del Perú entra oficialmente en su etapa final, con el 30 de noviembre como fecha límite para que los ciudadanos completen el proceso de forma digital en caso de que no hayan podido ser censados de manera presencial. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desarrolló esta modalidad con el objetivo de que ninguna vivienda quede fuera del recuento nacional, y que sirve como herramienta para la planificación de políticas públicas y la actualización de datos sobre la realidad nacional.
La plataforma permite a los residentes —peruanos o extranjeros— llenar el formulario censal desde cualquier dispositivo con internet. Esta vía resulta útil para quienes no pudieron censarse presencialmente, ya sea por ausencia durante la visita del censista, rechazo de la entrevista directa o solicitud voluntaria para el trámite digital.
¿Cómo participar del censo virtual?
Para que los ciudadanos puedan registrarse en este censo, es indispensable contar con un Código Único de Vivienda (CUV), una clave de ocho caracteres que se entrega mediante una nota de visita dejada por el censista en la puerta de la vivienda o que puede solicitarse en la web oficial del censo. Además, un informante calificado, que deber ser mayor de 18 años, residente habitual y con conocimiento de los datos del hogar, debe completar el formulario digital utilizando su Documento Nacional de Identidad (DNI).

El procedimiento consiste en ingresar a la plataforma oficial del INEI (https://censos2025.inei.gob.pe), introducir el CUV y el DNI, y llenar el cuestionario digital sobre la vivienda, el hogar y cada residente habitual. El tiempo estimado para completar el formulario es de aproximadamente 35 minutos, aunque puede variar según la cantidad de personas en la vivienda. Al finalizar, el sistema emite un comprobante de participación.
En caso de extravío del CUV o problemas técnicos, los ciudadanos pueden solicitar asistencia a través del centro de atención del INEI, o escribir al correo censos2025@inei.gob.pe, proporcionando dirección y datos personales. Existe la opción de contactar al censista si aún está en la zona. Si el formulario se interrumpe, la plataforma guarda la información para poder reanudar el proceso.
El cuestionario solicita datos precisos sobre la vivienda, como tipo y estado de construcción, materiales de paredes, techos y pisos, número de ambientes, acceso a servicios y presencia de electrodomésticos. También se recopila información sobre la composición del hogar, relaciones entre los miembros, ausencias por motivos laborales, educativos o de salud, y presencia de visitantes o empleados residentes. A nivel individual, se requieren datos personales, educativos, laborales y de salud, incluyendo sobre discapacidad y, en mujeres, información de maternidad.

La seguridad y confidencialidad están protegidas por la Ley de Protección de Datos Personales. El INEI recomienda utilizar un dispositivo personal para reforzar la protección de la información.
Con el cierre del plazo el 30 de noviembre, INEI y los medios insisten en la importancia de que todos los hogares participen en el Censo en Línea, herramienta fundamental para asegurar el registro de cada persona y contribuir a una radiografía precisa que permita la toma de decisiones informadas para el futuro del país.
Más Noticias
Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Ferdinand Cereceda dejó firme mensaje tras ganar medalla de oro en maratón de los Juegos Bolivarianos 2025: “Dejo la valla alta a mis compañeros”
El fondista nacional le otorgó al país ‘incaico’ su primera presea dorada en la prueba de 42k en la rama masculina, y expresó sus sensaciones

FAO: Perú es un ejemplo mundial como centro de origen y diversidad de cultivos
Hoy comienza la que es reconocida como la cumbre “APEC de la agrobiodiversidad”. En este marco, Infobae Perú conversó con Álvaro Toledo, secretario adjunto del Tratado Internacional de las Semillas de la FAO

Indecopi anula las restricciones de horario para vender alcohol en Carabayllo al considerar que el municipio excedió sus funciones
El organismo eliminó el artículo que imponía límites a bodegas, bares y discotecas y recordó que los distritos deben ceñirse a las disposiciones emitidas a nivel provincial

Elige tu local de votación: link oficial de la ONPE para las Elecciones 2026
Desde hoy, domingo 23 de noviembre, la ciudadanía accede a estas aplicaciones para seleccionar puntos de sufragio cercanos. Toda persona tendrá tres opciones dentro de su distrito


