Últimos días para censarte en línea: el Censo 2025 cierra el 30 de noviembre

Para acceder a esta modalidad, los ciudadanos necesitan un código único de vivienda (CUV), que debió ser dejado en una nota de visita, además del DNI del responsable del hogar

Guardar
Para acceder a la modalidad
Para acceder a la modalidad virtual se requiere el código único de vivienda (CUV), dejado en una nota de visita, y el DNI del responsable del hogar - Créditos: Andina.

El Censo en Línea 2025 del Perú entra oficialmente en su etapa final, con el 30 de noviembre como fecha límite para que los ciudadanos completen el proceso de forma digital en caso de que no hayan podido ser censados de manera presencial. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desarrolló esta modalidad con el objetivo de que ninguna vivienda quede fuera del recuento nacional, y que sirve como herramienta para la planificación de políticas públicas y la actualización de datos sobre la realidad nacional.

La plataforma permite a los residentes —peruanos o extranjeros— llenar el formulario censal desde cualquier dispositivo con internet. Esta vía resulta útil para quienes no pudieron censarse presencialmente, ya sea por ausencia durante la visita del censista, rechazo de la entrevista directa o solicitud voluntaria para el trámite digital.

¿Cómo participar del censo virtual?

Para que los ciudadanos puedan registrarse en este censo, es indispensable contar con un Código Único de Vivienda (CUV), una clave de ocho caracteres que se entrega mediante una nota de visita dejada por el censista en la puerta de la vivienda o que puede solicitarse en la web oficial del censo. Además, un informante calificado, que deber ser mayor de 18 años, residente habitual y con conocimiento de los datos del hogar, debe completar el formulario digital utilizando su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Para acceder a la modalidad
Para acceder a la modalidad virtual se requiere el código único de vivienda (CUV), dejado en una nota de visita, y el DNI del responsable del hogar - Créditos: Andina.

El procedimiento consiste en ingresar a la plataforma oficial del INEI (https://censos2025.inei.gob.pe), introducir el CUV y el DNI, y llenar el cuestionario digital sobre la vivienda, el hogar y cada residente habitual. El tiempo estimado para completar el formulario es de aproximadamente 35 minutos, aunque puede variar según la cantidad de personas en la vivienda. Al finalizar, el sistema emite un comprobante de participación.

En caso de extravío del CUV o problemas técnicos, los ciudadanos pueden solicitar asistencia a través del centro de atención del INEI, o escribir al correo censos2025@inei.gob.pe, proporcionando dirección y datos personales. Existe la opción de contactar al censista si aún está en la zona. Si el formulario se interrumpe, la plataforma guarda la información para poder reanudar el proceso.

El cuestionario solicita datos precisos sobre la vivienda, como tipo y estado de construcción, materiales de paredes, techos y pisos, número de ambientes, acceso a servicios y presencia de electrodomésticos. También se recopila información sobre la composición del hogar, relaciones entre los miembros, ausencias por motivos laborales, educativos o de salud, y presencia de visitantes o empleados residentes. A nivel individual, se requieren datos personales, educativos, laborales y de salud, incluyendo sobre discapacidad y, en mujeres, información de maternidad.

Para acceder a la modalidad
Para acceder a la modalidad virtual se requiere el código único de vivienda (CUV), dejado en una nota de visita, y el DNI del responsable del hogar - Créditos: Andina.

La seguridad y confidencialidad están protegidas por la Ley de Protección de Datos Personales. El INEI recomienda utilizar un dispositivo personal para reforzar la protección de la información.

Con el cierre del plazo el 30 de noviembre, INEI y los medios insisten en la importancia de que todos los hogares participen en el Censo en Línea, herramienta fundamental para asegurar el registro de cada persona y contribuir a una radiografía precisa que permita la toma de decisiones informadas para el futuro del país.