
El sector exportador peruano se encuentra en un momento decisivo, según la óptica de ProInversión y otros líderes del sector privado. Si bien la economía nacional ha logrado avances importantes en áreas como agroexportación, minería y energía, las mejoras en el ámbito logístico aún resultan insuficientes.
De acuerdo con el organismo promotor de la inversión privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a falta de infraestructura adecuada amenaza con limitar el desarrollo económico y la competitividad del país en el comercio internacional.
Perú enfrenta retos logísticos para impulsar exportaciones
Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, enfatizó la urgencia de actuar sobre los cuellos de botella logísticos. “El potencial de crecer de Perú es mucho más de lo que su infraestructura puede soportar”, sostuvo durante el seminario virtual “Comercio Exterior e Infraestructura” organizado por ComexPerú.
Del Carpio reconoció avances en el sector gracias al impulso de la gestión privada y a las alianzas público-privadas (APP) que han sido promovidas por ProInversión, permitiendo que el país supere a varios vecinos en aspectos logísticos bajo un modelo abierto al mercado.

Sin embargo, afirmó que el desafío actual iguala o supera a los logros anteriores. El principal reto radica en el desarrollo de corredores logísticos integrales, que conecten puertos, carreteras y rutas internacionales para garantizar eficiencia y competitividad. “Competimos por corredores logísticos y es donde tenemos que enfocarnos. La competencia ya no es puerto a puerto, es de corredor a corredor”, sostuvo el directivo.
Del Carpio advirtió también que si el país no mejora su infraestructura y tiempos logísticos, podría perder rutas comerciales clave, lo que limitaría el crecimiento de las exportaciones. “Si no nos enfocamos en que el tiempo de la logística es importante para competir, no lo vamos a hacer. Tenemos muchos retos por delante”, puntualizó.
Desconexión vial y logística genera sobrecostos en Perú
A esta reflexión se sumó Raúl Díaz, gerente general de Lima Expresa, quien alertó sobre la desconexión entre los proyectos viales y la logística en el país. “La red vial y la logística no están trabajando de la mano, lo que genera ineficiencias y sobrecostos que, en el largo plazo, limitan nuestro desarrollo”, advirtió. Díaz defendió la importancia de articular los proyectos de infraestructura bajo una visión de movilidad de largo plazo, orientada hacia corredores logísticos eficientes.
Díaz también resaltó la necesidad de crear condiciones favorables para la inversión, enfatizando la importancia de la estabilidad jurídica y el respeto a los contratos. Enfatizó que debe primar la voluntad política para impulsar obras que vayan en beneficio de la población y se adapten a las necesidades futuras del comercio exterior.
Puerto de Chancay, ejemplo de inversión privada en logística peruana
Por su parte, Gonzalo Ríos, gerente general adjunto en Cosco Shipping Ports Chancay Perú, resaltó la posición privilegiada del país para la logística internacional. Apuntó que inversiones como el puerto de Chancay demuestran el rol de la inversión privada en el desarrollo logístico, pero consideró que el Estado debe mantener su papel en la promoción de marcos regulatorios estables y en la facilitación de APP.
Ríos argumentó que una visión integral para la logística requiere no solo inversiones en infraestructura física, sino también mejoras regulatorias y de estabilidad que ofrezcan confianza a inversionistas nacionales y extranjeros. Recalcó que tanto los proyectos desarrollados por asociaciones público-privadas como los de capital privado, como Chancay, son necesarios para que Perú pueda capitalizar su potencial exportador y logístico.
Más Noticias
ESI: por qué la Educación Sexual Integral es un derecho humano fundamental
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho humano reconocido por organismos internacionales como la UNESCO, y está vinculada a otros derechos

Dua Lipa en Lima: estas son las canciones peruanas que podría interpretar en el Estadio San Marcos
Con más de 57 homenajes musicales en su gira, la artista sorprenderá con un tema nacional. Estas son las opciones más fuertes

Claudio Pizarro se divierte en Corea del Sur entrenando taekwondo en una escuela con niños: “Intentaré hacer lo mejor que pueda”
El histórico delantero peruano visitó la ciudad de Seúl como parte de una actividad oficial del club para inaugurar una oficina muniquesa. Antes de marcharse de la localidad, acudió a un centro educativo donde compartió un grato momento de esparcimiento

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles críticos de bacterias resistentes en hospitales y hogares peruanos
La OMS promueve la concientización sobre el abuso de antibióticos, frente a la amenaza del incremento de bacterias multirresistentes

Madre de Thamara Medina llega a clínica tras accidente y modelo advierte: “El que se hace cargo de mí es mi papá”
La modelo detalla sus lesiones, agradece estar viva y revela que es su padre quien la acompaña siempre, mientras Alejandra Baigorria confirma que está fuera de peligro


