
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) transfirió la titularidad de la reserva de recursos hídricos al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) del Gobierno Regional de Lambayeque, con efecto anticipado al 26 de septiembre de 2025, consolidando uno de los cambios más relevantes en la gestión de grandes obras hidráulicas del país.
Esta medida ocurre tras la finalización del contrato con Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), subsidiaria del Grupo Novonor (antes Odebrecht), y marca el cierre de una etapa de administración privada directa sobre el sistema de trasvase del Proyecto Olmos.
Olmos Tinajones inicia etapa bajo administración regional
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya había confirmado en julio de 2025 que el contrato con CTO no se renovaría debido a los reconocidos vínculos de la compañía con investigaciones y confesiones por corrupción. La legislación peruana prohíbe la suscripción de adendas o la extensión de contratos públicos con empresas sancionadas por estas prácticas.
Ante el vencimiento del contrato en septiembre, se diseñaron dos alternativas para la transición: el traspaso directo al PEOT bajo la gestión del Gobierno Regional de Lambayeque o una administración transitoria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) mientras se convocaba a un operador especializado bajo esquema de inversión pública.
Finalmente, el 25 de septiembre culminó el contrato, y la entrega oficial de la infraestructura dio paso al mandato normativo de transferencia y gestión regional. Este proceso fue oficializado poco después por decreto.
Presa Limón en riesgo de colapso por colmatación acelerada
La infraestructura del Proyecto Olmos representa el esfuerzo conjunto, a lo largo de casi dos décadas, de gobierno nacional, regional, PEOT, empresas privadas y colectivos de usuarios. El proyecto, ejecutado mediante Asociación Público-Privada, permitió la construcción y operación del Túnel Trasandino —el segundo más profundo del mundo, con 2.000 metros bajo la Cordillera de los Andes— y la Presa Limón, cuyo papel es regular y almacenar las aguas del río Huancabamba para irrigación y energía en Lambayeque.
Los impactos han sido transformadores: 24.000 hectáreas irrigadas, cerca de 70.000 empleos directos generados, la salida anual de 45.000 personas de la pobreza y un efecto multiplicador de inversión de 1 a 7. Los US$500 millones invertidos en obras públicas catalizaron inversiones privadas por US$3.500 millones, con exportaciones agrícolas estimadas en US$1.000 millones al año, posicionando a Lambayeque como la cuarta región agroexportadora nacional.
ProInversión y Lambayeque preparan nueva licitación para Olmos en 2027
Sin embargo, la transición ocurre en un contexto técnico y ambiental crítico. Un equipo de la Red de Ingeniería de Argentina detectó en octubre pasado, tras la entrega, desgaste en los sellos de compuertas y deficiencias en los sistemas de encendido de generadores, problemas típicos de infraestructuras de más de 13 años y que la CTO debe corregir en un plazo de 60 días desde esa fecha.
Pero más preocupante para los agricultores es el estado de la Presa Limón, gravemente colmatada: al 2023 su volumen útil se ha reducido de 30 a 11 millones de metros cúbicos y, según proyecciones hidráulicas, podría perder la totalidad de su capacidad de almacenamiento entre 2026 y 2028. De no remediarse, esta situación bloquearía la bocatoma y tornaría inoperativo tanto el almacenamiento como el trasvase al valle de Olmos, afectando a agricultores y usuarios.
Transición en Olmos Tinajones abre etapa decisiva para el agro peruano
Dado que el nuevo esquema de gestión será temporal, ProInversión y el Gobierno Regional de Lambayeque desarrollan esquemas para una futura relicitación como APP en 2027. Paralelamente, diversas consultoras internacionales han manifestado interés en participar bajo modalidades de APP, Obras por Impuestos (OxI) y proyectos en activos.
La transferencia de la reserva al PEOT, por 47,29 hectómetros cúbicos para los próximos dos años, faculta la gestión regional integral de la operación, el mantenimiento, la emisión de derechos de uso y la planificación de inversiones, abriendo una etapa compleja pero clave para la sostenibilidad y el desarrollo agrícola de Lambayeque y del Perú.
Más Noticias
Convocatoria laboral en el Callao: Municipalidad de Bellavista lanza 29 plazas para secundaria completa y sueldo de hasta S/ 7.000
La postulación estará disponible solo hasta el 1 de diciembre de 2025, por lo que se recomienda revisar con anticipación los requisitos, formatos y anexos exigidos en cada puesto

Barcos pesqueros chinos amenazan los recursos del mar peruano: 525 naves operaron cerca de la ZEE durante todo el 2024
Gremios acusan competencia desleal y denuncian frecuentes incursiones dentro de las 200 millas. Piden decomisos y sanciones inmediatas

Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo camino a más grupos de K-pop

César Acuña visitó la casa de su hermano, Óscar Acuña, un día después de operativo que buscaba detenerlo por caso Qali Warma
Alianza Para el Progeso afirma que César Acuña realizó una visita “estrictamente familiar” a su cuñada y a su sobrina “debido a la situación difícil que atraviesan”

Para qué sirve colocar un frasco de romero y arroz dentro de la casa
El romero es una planta aromática con un aroma fresco y el arroz es un excelente desecante que puede captar la humedad ambiental



