
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que la tercera jornada nacional de vacunación, llamada ‘VacunAcción 2025′, se realizará del 24 al 30 de noviembre. El lanzamiento oficial será en el Centro de Salud pedro Castro Alva, en Chachapoyas, Amazonas, donde profesionales también brindarán sesiones educativas y orientación sobre el cuidado integral de la salud.
“La meta es garantizar que los niños, gestantes, adultos mayores y personas con comorbilidades accedan a las vacunas del esquema regular”, indicaron voceros del Minsa a Andina. Según las autoridades, esta campaña fortalece la respuesta nacional para aumentar las coberturas de vacunación y evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles.
El ministerio precisó que se desplegarán brigadas en establecimientos de salud, puntos fijos y vacunación casa por casa, para facilitar el acceso y que la población complete sus dosis pendientes. Este trabajo buscará incrementar la cobertura de vacunas esenciales como la pentavalente y la SPR, y se reforzará la aplicación de dosis contra la influenza y el neumococo, especialmente en niños y adultos mayores.

¿Cómo verificar historial de vacunas?
Para verificar el historial de vacunas de una persona, se puede ingresar al siguiente enlace oficial: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En el portal se deberá colocar datos personales como los siguientes:
- Tipo de documento
- Número de documento
- Fecha de emisión
- Fecha de nacimiento
La información sobre lugares y horarios se comunicará por los canales oficiales del Minsa y en los centros de salud habilitados para la atención. Estas son las redes oficiales:
- Página web: https://www.gob.pe/minsa
- Facebook: https://www.facebook.com/minsaperu/
- Twitter: https://x.com/Minsa_Peru

Las vacunas que se aplicarán
La jornada también incluirá la aplicación de la vacuna Tdap orientada a gestantes, con el objetivo de protegerlas contra la tos ferina, difteria y tétanos, además de impulsar la inmunización contra la poliomielitis para evitar su regreso al país, declarado libre de esta enfermedad en 1994.
De acuerdo a la cartera, la campaña también contará con una jornada adicional del 15 al 21 de diciembre, para continuar ampliando las coberturas y garantizar que nadie quede sin acceder a las protecciones ofrecidas por el esquema nacional.
El Ministerio de Salud reafirmó, además, que la vacunación es un derecho fundamental que salva vidas y que representa una de las formas más efectivas para proteger a millones de niños en Perú, especialmente a los menores de cinco años, frente al sarampión, la poliomielitis y otras enfermedades que se pueden evitar mediante la inmunización.
Por otro lado, la institución subraya que estas acciones forman parte de la Hoja de Ruta de Inmunizaciones 2025, una estrategia que prioriza la prevención frente a 28 enfermedades prevenibles mediante vacunas.

Barrido nacional
El Ministerio de Salud realizará un barrido nacional de vacunación para alcanzar más del 95% de cobertura en la población infantil. Al simultáneo en 12 regiones del país se aplicará también inyecciones contra la poliomielitis.
El objetivo es proteger contra el sarampión a más de 2,8 millones de niñas y niños de entre 1 y 6 años, a más de 980 mil menores entre 2 meses y 5 años de edad contra la poliomielitis. Cada infante recibirá una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión y la poliomielitis, aunque ya cuenta con su esquema completo. Adicionalmente, más de 8.000 establecimientos de salud brindarán atención en horarios ampliados y brigadas de vacunación visitarán colegios, cunas y guarderías.
Más Noticias
Cobro de la TUAA por vuelos de conexión en el Aeropuerto Jorge Chávez: así será el pago de los pasajeros que lleguen al Perú
LAP activará la tarifa de transferencia para viajeros en escala internacional desde el 7 de diciembre, con precios diferenciados y nuevos canales de cobro ante la negativa de las aerolíneas a incorporarla en el pasaje

Cantantes de Corazón Serrano pasan incómodo momento en entrevista en Ecuador: “Muy morbosa tu pregunta”
Las artistas nacionales llegaron al país vecino para una presentación y nunca imaginaron lo que pasarían en una conversación en vivo

Embajada de Estados Unidos en Perú abre 4 mil nuevas citas para visas de turistas por el Mundial 2026
Los peruanos interesados en hacer turismo o asistir a un partido de la Copa del Mundo pueden solicitar una cita a partir de mañana, 25 de noviembre

Dina Boluarte recibe llamado de atención de juez: “No soy juez, soy presidente de sala, no soy señora, soy señor”
El intercambio ocurrió durante la revisión del pedido fiscal para imponer impedimento de salida a la exmandataria, en la audiencia por el caso Cirugías que se desarrolla en la Corte Suprema

Fin de clases escolares 2025: fecha oficial del Minedu para el término del año académico
La estructura contempla 36 semanas lectivas, distribuidas en cuatro bloques, y 8 semanas dedicadas a gestión escolar, programadas en cinco tramos


