José Jerí afirma que insistirá con los estados de emergencia hasta tener resultados contra la criminalidad

El presidente indicó que su gobierno necesita de “herramientas legales” para actuar contra la delincuencia. Hasta el momento no ha publicado los resultados del estado de emergencia en Lima y Callao

Guardar
El presidente indicó que su
El presidente indicó que su gobierno necesita de “herramientas legales” para actuar contra la delincuencia

Oficialmente se ha cumplido el primer mes del estado de emergencia en Lima y Callao -que además ya fue ampliado por 30 días más-, el presidente José Jerí afirmó que estas acciones se mantendrán por el tiempo que tengan que durar hasta conseguir los resultados que se buscan en la lucha contra la criminalidad.

Durante una entrevista con el diario El Comercio, el presidente indicó que la criminalidad en el Perú ha sido “contenida”, pero “no como quisiera” pues su gobierno aún carece de herramientas legales para actuar. En ese sentido, sostuvo que los estados de emergencia en el Perú son “fundamentales” para que la Policía Nacional pueda realizar intervenciones sin necesidad de pedir una orden judicial.

Consultado sobre si esta medida es sostenible en el tiempo, el presidente dijo que “hay que tenerlo bien claro. Tenemos que limpiar el país de los delincuentes y yo soy de la idea que tenemos que aplicar las medidas que tengan que aplicarse en el tiempo que tengan que durar para conseguir resultados”.

José Jerí aún sin fecha
José Jerí aún sin fecha para presentar balance del estado de emergencia

Casi un mes sin resultados oficiales

Pese a que el presidente Jerí hizo referencia a los resultados de los estados de emergencia y que ha prorrogado el existente en Lima y Callao por 30 días más, hasta el momento el mandatario no ha ofrecido un balance de los resultados obtenidos durante la vigencia de esta medida. Esto a pesar de que prometió una presentación de logros para el 27 de octubre.

Ya en la última semana de noviembre, y casi un mes luego de que anunció que publicaría los resultados de sus medidas de emergencia, José Jerí sigue sin reportar una cifra oficial de criminales detenidos, intervenciones ejecutadas por la Policía Nacional del Perú, operativos realizados, requisitoriados encontrados o allanamientos realizados a lo que él llama “búnkeres de la criminalidad”.

Las únicas cifras reveladas por la gestión de Jerí y de las que se tiene registro corresponden principalmente a las intervenciones que se hacen al interior de las cárceles a las que ha acudido, ya sea en solitario o junto al Ministro de Justicia, Walter Martínez Laura.

Intervienen el penal El Milagro:
Intervienen el penal El Milagro: Droga, armas y conexiones clandestinas fueron hallados en la cárcel de Trujillo. (Foto: Minjus)

Nuevos estados de emergencia

La aplicación del estado de emergencia en Lima y Callao fue solo el inicio de la “estrategia” de la gestión del presidente José Jerí. Además de ampliar su vigencia por 30 días más, el Gobierno decidió aplicar las mismas medidas en otras jurisdicciones, como Trujillo y Virú en la región La Libertad, ambas por 60 días calendario desde el 20 de noviembre.

Por otro lado, las provincias de Tumbes y Zarumilla, en la región Tumbes también fueron declaradas en estado de emergencia por el mismo plazo de 60 días y bajo el mismo modelo que en Lima, Callao, Trujillo y Virú. Todas las zonas en las que se aplica este nuevo régimen de emergencia ya habían sido declaradas en emergencia por los gobiernos de la expresidenta Dina Boluarte y el expresidente Pedro Castillo, aunque sin éxito aparente.

Mientras tanto, hasta el momento el Perú registra 1,991 muertes por homicidio en lo que va del año 2025 hasta el 21 de noviembre, según registros oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) lo que representa un promedio de aproximadamente 6 asesinatos cada día a nivel nacional.

Más Noticias

Claudio Pizarro se divierte en Corea del Sur entrenando taekwondo en una escuela con niños: “Intentaré hacer lo mejor que pueda”

El histórico delantero peruano visitó la ciudad de Seúl como parte de una actividad oficial del club para inaugurar una oficina muniquesa. Antes de marcharse de la localidad, acudió a un centro educativo donde compartió un grato momento de esparcimiento

Claudio Pizarro se divierte en

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles críticos de bacterias resistentes en hospitales y hogares peruanos

La OMS promueve la concientización sobre el abuso de antibióticos, frente a la amenaza del incremento de bacterias multirresistentes

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles

Madre de Thamara Medina llega a clínica tras accidente y modelo advierte: “El que se hace cargo de mí es mi papá”

La modelo detalla sus lesiones, agradece estar viva y revela que es su padre quien la acompaña siempre, mientras Alejandra Baigorria confirma que está fuera de peligro

Madre de Thamara Medina llega

Alianza Lima vs Sporting Cristal: fechas de los partidos por las semifinales del ‘play-off’ para Perú 2 de Libertadores 2026

Serán encuentros de ida y vuelta. Y el ganador de esta llave se medirá con Cusco FC, que espera tranquilo en la final, tras culminar en el segundo lugar en el Acumulado. Conoce todos los detalles

Alianza Lima vs Sporting Cristal:

José Jerí manifiesta estar a favor de la unión civil, pero no de la adopción por parte de parejas homosexuales: “No estoy convencido”

El mandatario contó episodios desconocidos de su vida religiosa, habló de su pragmatismo político, explicó su postura económica y defendió la unión civil, aunque aseguró que aún ‘no está convencido’ de apoyar la adopción por parejas del mismo sexo

José Jerí manifiesta estar a
MÁS NOTICIAS